DYLAN THOMAS. DO NOT GO GENTLE INTO THAT GOOD NIGHT. POESÍAS ESCOGIDAS EN INGLÉS. TRADUCIDAS AL ESPAÑOL. BIOGRAFÍA Y OBRAS.

dylan-thomas-01

Este mes hemos escogido un poema titulado «Do not go gentle into that good night» del poeta británico Dylan Thomas, uno de los poetas británicos de la primera mitad del siglo XX con mayor renombre y resonancia internacional.

 

Do not go gentle into that good night. Dylan Thomas.

Do not go gentle into that good night,
Old age should burn and rave at close of day;
Rage, rage against the dying of the light.

Though wise men at their end know dark is right,
Because their words had forked no lightning they
Do not go gentle into that good night.

Good men, the last wave by, crying how bright
Their frail deeds might have danced in a green bay,
Rage, rage against the dying of the light.

Wild men who caught and sang the sun in flight,
And learn, too late, they grieved it on its way,
Do not go gentle into that good night.

Grave men, near death, who see with blinding sight
Blind eyes could blaze like meteors and be gay,
Rage, rage against the dying of the light.

And you, my father, there on the sad height,
Curse, bless, me now with your fierce tears, I pray.
Do not go gentle into that good night.
Rage, rage against the dying of the light.

 

No te tomes a la ligera esa buena noche (traducción libre). Dylan Thomas.

No te tomes a la ligera esa buena noche.
La vejez debería delirar y arder cuando se termina el día;
Rabia, rabia, contra la muerte de la luz.

Aunque los sabios en su final sepan que la oscuridad es justa,
porque sus palabras no cultivaron relámpagos
no se toman a la ligera esa buena noche.

Los buenos, la última ola, lloran tan brillantes
Sus frágiles acciones podrían haber bailado en una bahía verde

rabia, rabia contra la muerte de la luz.

Hombres salvajes que atraparon y cantaron al sol en su vuelo,
y aprenden, demasiado tarde, se lamentaron en su camino
No se tomaron a la ligera esa buena noche

Los solemnes, cercanos a la muerte, que ven con mirada cegadora
cuánto los ojos ciegos pudieron brillar como meteoros y estar alegres
rabia, rabia contra la muerte de la luz.

Y tú, mi padre, allí en el triste apogeo,
maldice, bendice, que yo ruego ahora con la vehemencia de tus lágrimas.
No te tomes a la ligera esa buena noche.
Rabia, rabia contra la muerte de la luz.

 

dylan-thomas-02

Dylan Marlais Thomas nació en Swansea, Reino Unido, 27 de octubre de 1914 y murió en Nueva York, 9 de noviembre de 1953. Fue un poeta, escritor de cuentos y dramaturgo británico.

Famoso por ser un bohemio y famoso también por su vozarrón cautivante, que atraía, cual cantante juvenil, a cientos de personas a sus recitales poéticos, o a pegarse al receptor cuando hablaba en la BBC. Poeta precoz y repentinamente fallecido, el caos y el exceso fueron su camino a la genialidad.

Su precocidad se notaba ya desde su infancia: a los 4 años es capaz de recitar de memoria Ricardo II de Shakespeare. Su padre, David John Thomas (1876–1952), fue un escritor frustrado, graduado con honores de la Universidad de Aberystwyth y profesor de una escuela primaria (la Swansea Grammar School, donde estudió Dylan). Vio en su hijo el enorme talento que estaba germinando y procuró fomentar su formación.

 

dylan-thomas-04

 

A los 16 años Thomas abandonó la escuela para convertirse, a instancias de su padre, en periodista del South Wales Evening Post. Es en esta publicación donde comienzan las dotes de escritor de Thomas. Redactó obituarios poéticamente, y críticas de cine y teatro donde no dejó títere con cabeza, despedazando a lo más granado de las tablas galesas de por aquel entonces (ya muestra su propensión al escándalo). Después de una ardua jornada de trabajo solía apagar su sed insaciable en el bar del Antelope Hotel o en el bar del Mermaid Hotel, donde escuchaba las historias de los marineros ingleses, mientras se emborrachaba. Tras 18 meses de labor en el South Wales Evening Post abandonó el trabajo bajo mucha presión. Se unió a un grupo teatral en Mumbles llamado Little Theatre, aunque prosiguió con su labor periodística de manera independiente.

Se inclinó, sin embargo, hacia la poesía.

 

dylan-thomas-06

 

Obras

La obra de Thomas no es muy extensa, pero es de una calidad y una frescura inusitadas. Fueron cuatro los ámbitos literarios en los que incursionó: el cuento corto, el guion teatral, el guion para radio y cine, y, finalmente, la poesía. Es este último ámbito en el que más se le ha reconocido.

En mayo de 1933, tras partir de Swansea hacia Londres el año anterior, Thomas publicó en el New English Weekly varios de los poemas por los que es más reconocido: “And death shall have no dominion» “Before I Knocked” and “The Force That Through the Green Fuse Drives the Flower» (poema supuestamente dedicado a su primera novia e hija, que murieron ahogadas en 1931).

 

dylan-thomas-07

 

En 1934 comenzó a publicar sus poemas en The Listener y para el 18 de diciembre de ese mismo año publicó su primer libro: Eighteen Poems (1934), por el que ganó el concurso organizado por The Sunday Referee. Ya había ganado renombre con publicaciones de los poemas que se reunirían en sus primeros libros en diversas revistas, tales como New Stories, New Verse, Life and Letters Today, The Criterion (donde era director el escritor T. S. Eliot).

El lirismo apasionado y la musicalidad de la poesía de Thomas contrastan con el resto de la poesía de su tiempo, más preocupada por cuestiones sociales o por la mera experimentación modernista de la forma. Thomas evidencia en estos poemas la influencia del surrealismo inglés, y también recoge influencias de la tradición celta, bíblicas o bien símbolos sexuales. Para Thomas “la poesía debe ser tan orgiástica y orgánica como la cópula, divisoria y unificadora, personal pero no privada, propagando al individuo en la masa y a la masa en el individuo”.

 

dylan-thomas-03

 

Thomas sigue muy activo. Asentado ya en Londres, llega a procurarse, mediante su poesía, un círculo de lectores y de amistades literarias. En 1936 contrae matrimonio con Caitlin MacNamara, al tiempo que publica su segundo libro Twenty-Five Poems, que no hace sino consolidar su reputación entre la crítica y los lectores. Con todo, las cosas no van bien económicamente. Sumido en la pobreza, cae en el alcoholismo y es con la bebida como encuentra la lucidez que le permite crear las imágenes oscuras y delirantes que hicieron famosa su poesía.

Hacia 1939 Europa empieza a vivir el horror de la Segunda Guerra Mundial. Dylan Thomas quiere alistarse, pero se le declara no apto para el combate.

Entonces empieza su carrera radiofónica, para la cual demostró un particular talento, especialmente como guionista y locutor. Realizó alrededor de 200 grabaciones para la BBC y escribió el guion de al menos cinco películas en 1942 auspiciadas por Strand Films.

En 1946 aparece la que es considerada su obra cumbre Deaths and Entrances (Muertes y entradas). Viaja a Estados Unidos donde incursiona en el guion de cine, que no llegará a ver en pantalla.

En 1952 se publica una recopilación de sus poemas entre 1934 y 1952 (Collected Poems. 1934-1952), por la que le otorgan el premio Foyle de poesía. En la compilación está incluido uno de sus más reconocidos poemas, Do not go gentle into that good night, escrito como una elegía heterodoxa ante la muerte de su padre.

Mientras redactaba el guion de una obra de Ígor Stravinski, el 9 de noviembre de 1953 a las 12.40 horas, en el Hospital St. Vincent de Nueva York Thomas murió. Se ha creído por mucho tiempo que Thomas arrastraba una fuerte Depresión Endógena debido a una trágica historia de amor que vivió en su juventud en Gales, pese a esto familiares y amigos nunca corroboraron la veracidad de la historia ni la existencia de la supuesta novia de Dylan, Rose Souther ni de su hija Esther Thomas Souther. En el análisis post-mortem, el patólogo encontró que la causa inmediata de muerte había sido una inflamación del cerebro causada por la carencia de oxígeno que acompaña a la pneumonía. Sus últimas palabras fueron «he bebido 18 vasos de whisky, creo que es todo un récord».

 

dylan-thomas-05

 

Bibliografía

  • Dieciocho poemas 1934

  • Veinticinco poemas 1936

  • El mapa del amor (The Map of Love) 1939

  • Retrato del artista cachorro (Portrait of the Artist as a Young DogAutobiográfico) 1940

  • Nuevos poemas (New Poems) 1943

  • Muertes y entradas (Death and Entrances) 1946

  • Veintiseis poemas 1950

  • En el sueño campestre (In Country Sleep) 1952

  • Aventuras en el tráfico de pieles (Adventures In The Skin TradePóstuma) 1953

  • Bajo el bosque lácteo (Under Milk WoodObra radiofónica) 1954

  • Una mañana muy temprano (Quite Early One Morning— Preparado por Thomas y publicado póstumamente) 1954

  • El Doctor y los demonios (The Doctor and the Devils and Other Scripts) 1954

  • La Navidad de un niño en Gales (A Child’s Christmas in Wales— Publicado póstumamente) 1954—1955

dylan-thomas-08

Academia de Inglés Paraninfo
C/ Princesa, 70 1º
28008 Madrid
Phone number 915433137

Cursos de inglés en Madrid. Paraninfo.

 

ROBERT LOUIS STEVENSON. DEDICATION. POESÍAS ESCOGIDAS EN INGLÉS. TRADUCIDAS AL ESPAÑOL. BIOGRAFÍA Y OBRAS.

robert_louis_stevenson_02

Este mes hemos escogido un poema titulado Dedication del famoso escritor Robert Louis Stevenson.  Este autor británico ha pasado a la Historia principalment por su novela La Isla del Tesoro.

 

Robert Louis Stevenson. Dedication.

My first gift and my last, to you

I dedicate this fascicle of songs

The only wealth I have:

Just as they are, to you.

I speak the truth in soberness, and say

I had rather bring a light to your clear eyes,

Had rather hear you praise

This bosomful of songs

Than that the whole, hard world with one consent,

In one continuous chorus of applause

Poured forth for me and mine

The homage of ripe praise.

I write the finis here against my love,

This is my love’s last epitaph and tomb.

Here the road forks, and I

Go my way, far from yours.

 

Robert Louis Stevenson. Dedicación. (Traducción libre al español)

Mi primer regalo y el último, para ti
Dedico este fascículo de canciones
,la única riqueza que tengo:
tal como son, para ti.

Digo la verdad en sobriedad, y digo
Prefiero traer una luz a tus ojos claros,
Prefiero oírte alabar
este seno de canciones.

Que todo él, Mundo duro con un consentimiento,
En un continuo coro de aplausos
Derramado para mí y mío
el homenaje de la alabanza fuerte.

Escribo el final aquí contra mi amor,
Este es el último epitafio y tumba de mi amor.
Aquí el camino se bifurca, y yo
Sigo mi camino, lejos del tuyo.

 

robert-louis-stevenson-01

> Biografía y obras del autor Robert Louis Stevenson, en otra entrada del blog, pinchar aquí <<

 

Academia de Inglés Paraninfo
C/ Princesa, 70 1º
28008 Madrid
Phone number 915433137

Cursos de inglés en Madrid. Paraninfo.

ROBERT BRIDGES. LONDON SNOW. EROS. POESÍAS ESCOGIDAS EN INGLÉS. TRADUCIDAS AL ESPAÑOL. BIOGRAFÍA Y OBRAS.

robert-bridges-02

Este mes hemos seleccionado dos poemas: London Snow y Eros, del poeta inglés Robert Bridges (Poeta laureado en 1913).

 

London Snow By Robert Bridges

When men were all asleep the snow came flying,

In large white flakes falling on the city brown,

Stealthily and perpetually settling and loosely lying,

      Hushing the latest traffic of the drowsy town;

Deadening, muffling, stifling its murmurs failing;

Lazily and incessantly floating down and down:

      Silently sifting and veiling road, roof and railing;

Hiding difference, making unevenness even,

Into angles and crevices softly drifting and sailing.

      All night it fell, and when full inches seven

It lay in the depth of its uncompacted lightness,

The clouds blew off from a high and frosty heaven;

      And all woke earlier for the unaccustomed brightness

Of the winter dawning, the strange unheavenly glare:

The eye marvelled—marvelled at the dazzling whiteness;

      The ear hearkened to the stillness of the solemn air;

No sound of wheel rumbling nor of foot falling,

And the busy morning cries came thin and spare.

      Then boys I heard, as they went to school, calling,

They gathered up the crystal manna to freeze

Their tongues with tasting, their hands with snowballing;

      Or rioted in a drift, plunging up to the knees;

Or peering up from under the white-mossed wonder,

‘O look at the trees!’ they cried, ‘O look at the trees!’

      With lessened load a few carts creak and blunder,

Following along the white deserted way,

A country company long dispersed asunder:

      When now already the sun, in pale display

Standing by Paul’s high dome, spread forth below

His sparkling beams, and awoke the stir of the day.

      For now doors open, and war is waged with the snow;

And trains of sombre men, past tale of number,

Tread long brown paths, as toward their toil they go:

      But even for them awhile no cares encumber

Their minds diverted; the daily word is unspoken,

The daily thoughts of labour and sorrow slumber

At the sight of the beauty that greets them, for the charm they have broken.

Eros By Robert Bridges

Why hast thou nothing in thy face?

Thou idol of the human race,

Thou tyrant of the human heart,

The flower of lovely youth that art;

Yea, and that standest in thy youth

An image of eternal Truth,

With thy exuberant flesh so fair,

That only Pheidias might compare,

Ere from his chaste marmoreal form

Time had decayed the colours warm;

Like to his gods in thy proud dress,

Thy starry sheen of nakedness.

Surely thy body is thy mind,

For in thy face is nought to find,

Only thy soft unchristen’d smile,

That shadows neither love nor guile,

But shameless will and power immense,

In secret sensuous innocence.

O king of joy, what is thy thought?

I dream thou knowest it is nought,

And wouldst in darkness come, but thou

Makest the light where’er thou go.

Ah yet no victim of thy grace,

None who e’er long’d for thy embrace,

Hath cared to look upon thy face.

La nieve de Londres por Robert Bridges (traducción libre al español)

Cuando los hombres estaban todos dormidos la nieve llegó volando,
En grandes copos blancos cayendo sobre la ciudad marrón,
Sigilosamente y perpetuamente depositándose y cayendo libremente,
      Silenciando el tráfico más reciente de la ciudad somnolencia;
Amortiguando, silenciando, ahogando sus murmullos cayendo;
Con pereza e incesantemente flotando y cayendo:

En silencio cernidos y cubriendo con velo la carretera, el techo y barandilla;
Ocultación de división, haciendo el desnivel  nivelado,
dentro de ángulos y grietas suavemente a la deriva y navegando.
       Durante toda la noche cayó, y cuando las completas  pulgadas siete
se tendían en la profundidad de su no compactada ligereza,
Las nubes volaron desde un alto y escarchado cielo;

Y todo se despertó más temprano por  el brillo desacostumbrado
del amanecer de invierno, el extraño resplandor no celeste:
El ojo se maravilló-maravilló de la blancura deslumbrante;
       El oído escuchó la quietud del aire solemne;
No hay sonido del estruendo de la rueda ni del pie que cae,
Y los gritos ocupados por la mañana llegaron delgados y libres.

Entonces oí a chicos, mientras iban a la escuela, llamando,
Recogieron el maná de cristal para congelar
Sus lenguas con su degustación, sus manos con bolas de nieve;
       O se alborotaron a la deriva, cayendo hasta las rodillas;
O mirando hacia arriba desde debajo de la maravilla del musgo blanco,
‘O mirar a los árboles! «Gritaron,’ O mirar a los árboles!
       Con disminuida carga unos pocos carritos crujen y se mueven con torpeza,
Siguiendo por el desierto camino blanco,
Una gran empresa del país se dispersa en pedazos;

Cuando ahora ya el sol, en pálida disposición
De pie junto a alta cúpula de Pablo, extendiendo a continuación
Sus rayos brillantes, y despertaron el revuelo del día.
       Por ahora las puertas abiertas, y hace la guerra con la nieve;
Y los trenes de hombres sombríos, cuento pasado en entregas,
Pisa largos caminos de color marrón, como hacia su trabajo van:
       Pero incluso para ellos un tiempo sin preocupaciones cargan
Sus mentes desviadas; la palabra diaria no es pronunciada,
Los pensamientos diarios de trabajo y dolor de pijamas
A la vista de la belleza que los recibe, por el encanto que han roto.

Eros Por Robert Bridges (traducción libre al español).

¿Por qué no haces nada en tu rostro?
Tú ídolo de la raza humana,
Tú tirano del corazón humano,
La flor de la juventud preciosa que es arte;
Sí, y que estás, en tu juventud
Una imagen de la verdad eterna,
Con tu carne exuberante tan hermosa,
que sólo Fidias podría comparar,

antes de su casta de forma marmórea
El tiempo había desintegrado los colores cálidos;
Al igual que a sus dioses en tu vestido de orgullo,
Tu brillo estrellado de la desnudez.

Seguramente tu cuerpo es tu mente,
Porque en tu rostro no hay nada que encontrar,
Sólo tu sonrisa suave no cristiana,
Que las sombras ni el amor ni el engaño,
sino la voluntad descarada y un poder inmenso,
En secreto inocencia sensual.

Oh rey de la alegría, ¿cuál es tu pensamiento?
Sueño tú sabes qué es la nada,
Y harías que la oscuridad venga, pero tú
haces a la luz donde tú  vas.
Ah todavía ninguna víctima de tu gracia,
Ninguno de los que han sido rodeados por tu abrazo,
¿Han atendido a mirar sobre tu cara?

robert-bridges-01

Robert Bridges nació el 23 de octubre de 1844 en Walmer; y falleció el 21 de abril de 1930. Fue un poeta inglés gran amigo de Gerard Manley Hopkins. Obtuvo la Orden del Mérito.

Vida

Nació en Walmer, en el condado inglés de Kent, al sureste de Londres. Se educó en el Colegio Eton y en el Colegio Corpus Christi de la Universidad de Oxford. Allí conoció a Gerard Manley Hopkins, con el cual mantendría una amistad hasta la muerte de éste en 1889. Realizó estudios de medicina en el Hospital St. Bartholomew de Londres. Ejerció como médico en el hospital para niños Great Ormond Street, pero después de contraer una neumonía, tuvo que retirarse en 1882. Tras haberse recuperado se dedicó plenamente a la escritura, aunque su carrera literaria no comenzó ahí, sino que unos años antes, en 1873, ya había publicado un libro de poesía. En 1913 fue nombrado poeta laureado.

 

robert-bridges-03

 

En 1884 se casó con Monica Waterhouse, que era hija de Alfred Waterhouse, con la que tuvo tres hijos, de los cuales se encuentra la poetisa Elizabeth Daryush. Vivieron en Yattendon, después en Boar’s Hill, y finalmente en Oxford, donde Robert Bridges fallecería en 1930.

Fue gracias a él que la poesía de su amigo Gerard Manley Hopkins fue reconocida después del fallecimiento de éste, ya que publicó, en 1918, un libro donde se recogía prácticamente la obra completa de Hopkins.

 

robert-bridges-06

 

Sus obras principales

Poesía

  • 1876-89: The Growth of Love (1876;1889)

  • 1884: Prometheus the Firegiver: A Mask in the Greek Manner (1884)

  • 1885: Nero (1885)

  • Eros and Psyche: A Narrative Poem in Twelve Measures (1885;1894). Una historia basada en Apuleyo.

  • 1890: Return of Ulysses

  • 1890: Shorter Poems, libros I – IV

  • 1894: Shorter Poems, libros I – V

  • Ibant Obscuri: An Experiment in the Classical Hexameter

  • 1918: The Necessity of Poetry

  • 1920: October and Other Poems

  • 1925: New Verse

  • 1925: The Tapestry: Poems

  • 1929-30: The Testament of Beauty

robert-bridges-04

Críticas y ensayos

  • 1893: Milton’s Prosody, With a Chapter on Accentual Verse

  • 1895: Keats

  • 1916: The Spirit of Man

  • 1927-36: Collected Essays, Papers, Etc.

 

robert-bridges-05

Academia de Inglés Paraninfo
C/ Princesa, 70 1º izq. exterior
28008 Madrid
Phone number 915433137

Cursos de inglés en Madrid. Paraninfo.

WILLIAM BUTLER YEATS. WISDOM. YOUNG MAN’S SONG. POESÍAS ESCOGIDAS EN INGLÉS. TRADUCIDAS AL ESPAÑOL. BIOGRAFÍA Y OBRAS.

william_butler_yeats_01

Este mes hemos escogido dos poemas: Wisdom y Young man’s song, de William Butler Yeats. Este autor fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1923.

 

Wisdom – Poem by William Butler Yeats

THE true faith discovered was
When painted panel, statuary.
Glass-mosaic, window-glass,
Amended what was told awry
By some peasant gospeller;
Swept the Sawdust from the floor
Of that working-carpenter.
Miracle had its playtime where
In damask clothed and on a seat
Chryselephantine, cedar-boarded,
His majestic Mother sat
Stitching at a purple hoarded
That He might be nobly breeched
In starry towers of Babylon
Noah’s freshet never reached.
King Abundance got Him on
Innocence; and Wisdom He.
That cognomen sounded best
Considering what wild infancy
Drove horror from His Mother’s breast.

 

Young Man’s Song – Poem by William Butler Yeats

‘She will change,’ I cried.
‘Into a withered crone.’
The heart in my side,
That so still had lain,
In noble rage replied
And beat upon the bone:

‘Uplift those eyes and throw
Those glances unafraid:
She would as bravely show
Did all the fabric fade;
No withered crone I saw
Before the world was made.’

Abashed by that report,
For the heart cannot lie,
I knelt in the dirt.
And all shall bend the knee
To my offended heart
Until it pardon me.

 

Sabiduría – Poema de William Butler Yeats (traducción libre al español)

La verdadera fe fue descubierta
cuando el panel pintado, y la estatuaria.
Vidrio-mosaico, ventana de cristal,
Corregida de lo que estaba dicho incorrectamente
por algún Evangelista campesino;
Barrido el serrín del suelo
De ese trabajo de carpintero.
El Milagro tuvo su tiempo de juego, donde
En damasco vestido y en un asiento
Criselefantino, tablones de cedro,
su majestuosa madre se sentó
cosiendo en un montón de color púrpura
sobre el que él puede estar noblemente sentado
En las estrelladas torres de Babilonia
que la avenida de Noé nunca alcanzó.
El Rey Abundancia le consideró
inocente; y le hizo sabio.
Ese apodo sonaba mejor
Teniendo en cuenta que la infancia salvaje
le condujo al horror desde el pecho de su madre.

 

La canción del hombre joven – Poema de William Butler Yeats.

«Ella cambiará,» lloré.
‘En una vieja marchita.
El corazón de mi lado,
Que aún así había permanecido,
En noble ira respondió
Y golpeó contra el hueso:

«Eleva aquelos ojos y arroja
Esas miradas sin miedo:
Ella se mostraría tan bravamente
Hizo que toda la tela se descolorase;
No vi bruja marchita
Antes de que el mundo fue hecho. «

Avergonzado por ese informe,
Para que el corazón no pueda mentir,
Me arrodillé en el lodo.
Y todos doblarán la rodilla
a mi corazón ofendido
Hasta que me perdone.

 

william_butler_yeats_02

William Butler Yeats nació en Dublín, el 13 de junio de 1865 y murió en Roquebrune-Cap-Martin, Francia, el 28 de enero de 1939. 

Fue un poeta y dramaturgo irlandés. Envuelto en un halo de misticismo, Yeats ha sido una de las figuras más representativas del renacimiento literario irlandés y fue uno de los fundadores del Abbey Theatre. También ejerció como senador. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1923.

William Butler Yeats nació el 13 de junio de 1865 en Georgeville, cerca de Sandymount Castle, en Dublín (Irlanda), hijo del pintor John Butler Yeats y de Susan Pollexfen Yeats, de una familia angloirlandesa de comerciantes protestantes. Su abuelo, llamado también William Butler Yeats, era rector de la Iglesia irlandesa, pero su padre era un nacionalista escéptico y ateo. El carácter del joven poeta combinó ambos mundos en un extraño misticismo que le permitía a la vez rechazar la religión tradicional y el cientifismo estéril. El biógrafo Richard Ellmann escribe al respecto: «Eligió una fe excéntrica en algún lugar entre las creencias ortodoxas de su abuelo y los descreimientos no ortodoxos de su padre».

 

4E962.04 WILLIAM BUTLER YEATS (1865-1939).  Irish poet and dramatist photographed c1900.

 

En 1867, a los dos años, Yeats se trasladó con su familia a Londres, al número 23 de la calle Fitzroy. Allí permaneció apenas cinco años, pues en julio de 1872 regresó con su madre y sus hermanos al condado irlandés de Sligo, a la casa de sus abuelos William y Elizabeth Pollexfen en Merville. Allí se empapó de los cuentos de hadas que contaba la gente sencilla de Irlanda; su misma madre le contó muchas historias de duendes y gnomos, mientras que los campesinos relataban experiencias con la «gente pequeña». Sin duda este periodo marcó para siempre su carácter, como él mismo admitió: «El lugar que realmente tuvo mayor influencia en mi vida fue Sligo».

En octubre de 1874 regresa de nuevo con su familia a Londres y se instala en Edith Villas. Allí su padre se relaciona con un grupo de pintores de la Hermandad Prerrafaelista. En la primavera de 1877 William comienza sus estudios en la escuela londinense de Godolphin de Hammersmith, pero ante el escaso éxito de su padre como pintor marchan en el verano de 1881 a Balscadden Cottage, en Howth, cerca de Dublín. Yeats comienza a escribir y leer poesía. Estudia en la Erasmus Smith High School hasta diciembre de 1883, de forma poco aplicada y distraída, ya que lo único que parecía interesarle de verdad era la poesía.

 

william_butler_yeats_04

 

En 1884 intentó en vano acceder al Trinity College; más tarde y a su pesar ingresa en la Escuela Metropolitana de Arte de Dublín, donde estudia pintura. Allí conoce a George William Russell (que usó el pseudónimo de AE), y este le inicia en el mundo de lo esotérico y sobrenatural. Comienza a escribir poesía simbolista y a experimentar con visiones y alucinaciones. Detesta la ciencia, a la que veía en contraste directo con la poesía, la belleza y la verdad, y, tras renunciar al credo protestante en 1880, empieza a sentirse atraído por el budismo.

Teatro

En 1896 regresó a Irlanda, donde se integró en el movimiento del renacimiento literario de su país y entabló amistad con la dramaturga nacionalista lady Isabella Augusta Gregory, en cuya casa se hospedó a veces para recobrar su quebrantada salud y que lo sacó de la depresión a que lo había abocado el final de tan larga historia de amor; con su ayuda fundó el Teatro Abbey y la Compañía de Teatro Nacional Irlandés (1901), fundamentales en el desarrollo cultural de la Irlanda de esos años. Yeats escribió alguas piezas para esta compañía, de la que fue director hasta su misma muerte. Al principio su inspiración para estas obras vino de la mitología céltica irlandesa, frecuentemente en torno al héroe Cúchulainn, la heroína Deirdre y el Ciclo de Ulster, bajo una fuerte impronta simbolista; Yeats estrenó en total las siguientes piezas, por orden cronológico: La condesa Cathleen (1892, representada en 1899); El país de nuestros deseos (1894); Cathleen Ni Houlihan (1902); The Pot of Broth (1902); Las aguas tenebrosas (1900, estrenado en 1904); El reloj de arena (1903); En los siete bosques (1903); El umbral del palacio del rey (1904); On Baile’s Strand (1904); Deirdre (1906), El Unicornio de las Estrellas (1907); El yelmo verde (1910) y El gato y la Luna.

william_butler_yeats_05

Agotado el modelo del teatro simbolista, con el que Yeats quiso enfrentarse al Naturalismo ibseniano que imperaba en los escenarios ingleses, intentó innovar asimilando ciertos influjos del teatro nō japonés, que empezaba a conocerse en Europa a través de las traducciones de su secretario, el también poeta Ezra Pound; incorporó la ritualidad que caracteriza esta dramaturgia, empleó máscaras y gestos e incluyó coros, danzas y música ceremonial. Los elementos simbolistas se hallaban en diálogos de tono poético en los que irrumpía lo místico y lo onírico. Las piezas compuestas en este periodo fueron reunidas en 4 piezas para baile (1921).

Estas audacias escénicas exigían un público experto y reducido, por lo que contribuyeron al desarrollo del teatro de cámara; sin embargo Yeats va evolucionando en su dramaturgia hacia estructuras y lenguaje más claros dejando en el camino parte de su misticismo y hermetismo.

 

Últimos años

Por entonces el poeta norteamericano Ezra Pound empieza a trabajar como secretario suyo y le descubre la literatura japonesa; tras conocer a una joven medium, George Hyde-Lees, Yeats compra una torre normanda en Kiltartan Cross y se casa con Hyde-Lees en 1918. Fue una buena decisión, pues puso en orden la vida del poeta y renovó su poesía incitándole a experimentar con la escritura automática. Tras la independencia de Irlanda, es elegido senador por este nuevo país en 1922 y permanece en el cargo hasta 1928. En 1923 recibe el premio Nobel de literatura.

Este fue el período más fecundo de Yeats, el de su madurez y vejez. Destacan los volúmenes de poesía El casco verde, Responsabilidades y Los cisnes salvajes de Coole, en los que se evidencia una profunda evolución de su lenguaje lírico, que se hace personal, vigoroso, exacto y deslumbrante. En 1925 escribió el tratado Una visión, donde expresa su creencia en la íntima relación entre la imaginación poética y la realidad universal. Según el historiador Giordano Berti (en Claves y secretos del Tarot, Barcelona, Salvat, 2005, p. 23) en esta obra, la más misteriosa del poeta irlandés, vive el recuerdo de la enseñanza esotérica de la Golden Dawn sobre el Tarot; las «28 incarnaciones», como explicaba Yeats, son fases de la transformación del ser. De este material nacieron, por sugerencia de su secretario Ezra Pound, hermosas colecciones poéticas como La torre (1928), La escalera de caracol (1933) y Últimos poemas y obras de teatro, que incluye el celebrado «Bizancio», con las que Yeats alcanzó el cénit de su lírica.

 

william_butler_yeats_06

 

Su poesía, a pesar de su espíritu innovador, generalmente se caracterizó por su cuidado formal, el simbolismo y ciertos toques que anticipan el surrealismo. El 28 de enero de 1939 fallece en la localidad francesa de Menton a los 73 años.

Yeats consiguió liberar a la poesía irlandesa de la esclavitud a los moldes, géneros y temas de la poesía británica; rompió con la tradición de la poesía victoriana adscribiéndose al simbolismo y profundizó en él en busca de los arquetipos junguianos que subyacen en todas las culturas.

 

Premio Nobel

En diciembre de 1923 Yeats fue condecorado con el Premio Nobel de Literatura y sacó el máximo partido a la ocasión. Fue consciente en todo momento del valor simbólico de este premio en tanto que era un irlandés el galardonado, poco después de que Irlanda consiguiera la independencia, subrayando este hecho siempre que le fue posible. En respuesta a las muchas cartas de felicitación que recibió dijo: «considero que este honor no ha venido a mí tanto como individuo que como representante de la literatura irlandesa, este reconocimiento es parte de la bienvenida por parte de Europa al estado libre». En la lectura de su discurso de aceptación del Nobel en la Real Academia Sueca se presentó como estandarte del nacionalismo irlandés y de la independencia cultural irlandesa. Destacó esta idea con las palabras:

Los teatros de Dublín eran edificios vacíos contratados por empresas itinerantes inglesas, y nosotros queríamos obras irlandesas con actores irlandeses. Cuando pensábamos en esas obras pensábamos en todo lo que es romántico y poético, ya que el nacionalismo al que invocábamos- el mismo nacionalismo al que ha invocado cada generación en momentos de desánimo- era romántico y poético.

El premio conllevó un importante aumento de la venta de sus libros pues sus editores (Macmillan) lograron una importante publicidad. Por primera vez tuvo dinero y pudo pagar no sólo sus propias deudas, sino también las de su padre.

Irish poet and statesman William Butler Yeats speaks to a reporter in a hotel in New York City on Oct. 27, 1932.  (AP Photo)

 

Obra

  • 1886 – Mosada

  • 1888 – Fairy and Folk Tales of the Irish Peasantry

  • 1889 – El peregrinaje de Oisin y otros poemas (The Wanderings of Oisin and Other Poems)

  • 1891 – Representative Irish Tales

  • 1891 – John Sherman and Dhoya

  • 1892 – Irish Faerie Tales

  • 1892 – La condesa Cathleen (The Countess Kathleen)

  • 1893 – El Crepúsculo celta (The Celtic Twilight)

  • 1894 – The Land of Heart’s Desire

  • 1895 – Poemas (Poems)

  • 1897 – La Rosa secreta (The Secret Rose)

  • 1899 – The Wind Among the Reeds (El viento entre los juncos)

  • 1900 – Las aguas sombrías (The Shadowy Waters)

  • 1902 – Cathleen ni Houlihan

  • 1903 – Ideas of Good and Evil

  • 1903 – En los siete bosques (In the Seven Woods)

  • 1907 – Discoveries

  • 1910 – El yelmo verde (The Green Helmet)

  • 1912 – The Cutting of an Agate

  • 1913 – Poems Written in Discouragement

  • 1914 – Responsibilities

  • 1916 – Reveries Over Childhood and Youth

  • 1917 – Los cisnes salvajes de Coole (The Wild Swans at Coole)

  • 1918 – Per Amica Silentia Lunae

  • 1921 – Michael Robartes and the Dancer

  • 1921 – Cuatro obras para baile (Four Plays for Dancers)

  • 1921 – Four Years

  • 1924 – The Cat and the Moon

  • 1925 – Una visión (A Vision)

  • 1926 – Estrangement

  • 1926 – Autobiografía (Autobiographies)

  • 1927 – October Blast

  • 1928 – La Torre (The Tower)

  • 1929 – La escalera de caracol (The Winding Stair)

  • 1933 – La escalera de caracol y otros poemas (The Winding Stair and Other Poems)

  • 1934 – Collected Plays

  • 1935 – Luna llena en marzo (A Full Moon in March)

  • 1938 – New Poems

  • 1938 – Second Chance

  • 1939 – Last Poems and Two Plays (Obra póstuma)

  • 1939 – On the Boiler (Obra póstuma)

 

william_butler_yeats_07

Academia de Inglés Paraninfo
C/ Princesa, 70 1º izq. exterior
28008 Madrid
Phone number 915433137

Cursos de inglés en Madrid. Paraninfo.

OSCAR WILDE. IN THE GOLD ROOM. IN THE FOREST. A VISION POEM.POESÍAS ESCOGIDAS EN INGLÉS. TRADUCIDAS AL ESPAÑOL. BIOGRAFÍA Y OBRAS.

oscar_wilde-01

Este mes hemos escogido tres poemas del autor británico de origen irlandés Oscar Wilde. Considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano.

 

In The Gold Room – A Harmony – Poem by Oscar Wilde

Her ivory hands on the ivory keys
Strayed in a fitful fantasy,
Like the silver gleam when the poplar trees
Rustle their pale-leaves listlessly,
Or the drifting foam of a restless sea
When the waves show their teeth in the flying breeze.

Her gold hair fell on the wall of gold
Like the delicate gossamer tangles spun
On the burnished disk of the marigold,
Or the sunflower turning to meet the sun
When the gloom of the dark blue night is done,
And the spear of the lily is aureoled.

And her sweet red lips on these lips of mine
Burned like the ruby fire set
In the swinging lamp of a crimson shrine,
Or the bleeding wounds of the pomegranate,
Or the heart of the lotus drenched and wet
With the spilt-out blood of the rose-red wine.

 

In the forest Poem by Oscar Wilde

 Out of the mid-wood’s twilight

Into the meadow’s dawn,

Ivory limbed and brown-eyed,

Flashes my Faun! 

He skips through the copses singing,

And his shadow dances along,

And I know not which I should follow,

Shadow or song! 

O Hunter, snare me his shadow!

O Nightingale, catch me his strain!

Else moonstruck with music and madness

I track him in vain!

 

A Vision Poem by Oscar Wilde

 Two crowned Kings, and One that stood alone

With no green weight of laurels round his head,

But with sad eyes as one uncomforted,

And wearied with man’s never-ceasing moan

For sins no bleating victim can atone,

And sweet long lips with tears and kisses fed.

Girt was he in a garment black and red,

And at his feet I marked a broken stone

Which sent up lilies, dove-like, to his knees.

Now at their sight, my heart being lit with flame,

I cried to Beatrice, ‘Who are these?’

And she made answer, knowing well each name,’

AEschylos first, the second Sophokles,

And last (wide stream of tears!) Euripides.  

 

En la sala de oro – Una armonía – poema de Oscar Wilde (traducción libre al español).

Sus manos de marfil en las teclas de marfil
se pierden en una irregular fantasía,
Como el destello de plata cuando los álamos
susurran sus pálidas hojas con indiferencia,
O la espuma a la deriva de un mar agitado
Cuando las olas muestran sus dientes en la brisa que vuela.

Su pelo de oro cayó en la pared del oro
Al igual que los ovillos de la delicada telaraña que hila 
En el disco pulido de la caléndula,
O el girasol girando al encuentro del sol
Cuando la penumbra de la oscuridad de la noche azul termina,
Y el arpón del lirio tiene halo.

Y sus dulces labios rojos en estos labios míos
Quemados como el rubí de fuego se coloca
En la lámpara colgante de un santuario carmesí,
O las heridas sangrantes de la granada,
O el corazón de la flor de loto empapado y mojado
Con la sangre derramada del vino rosado.

 

En el bosque poema de Oscar Wilde (traducción libre al español)

 A fuera en el crepúsculo de la mitad del bosque
En el amanecer del prado,
con extremidades de Marfil y ojos marrones,
brilla mi fauno!

Él salta a través del bosquecillo cantando,
Y su sombra baila a largamente,
Y yo no sé lo que debo seguir,
Sombra o canción!

O caballo de caza, atrapame su sombra!
O ruiseñor, atrápame su vibración!
Además transtornado con la música y la locura
Le sigo pista en vano!

 

Una vision poema de Oscar Wilde (traducción libre al español).

Dos reyes coronados, y uno que se quedó solo,

Sin peso de laureles verdes rodeando su cabeza,
Pero con los ojos tristes como uno sin consuelo,
Y cansado con el gemido incesante de un hombre
Por los pecados que ninguna víctima gimiente puede expiar,
Y los dulces labios carnosos con lágrimas y besos se alimentaron.

Ceñido fue él en una prenda de vestir negro y rojo,
Y a sus pies he marcado una piedra rota
Que envió lirios, con aspecto de paloma, a sus rodillas.

Ahora ante su visión, mi corazón se encendió con la llama,
Lloré a Beatrice, «¿Quién son estos? ‘
Y ella dio su respuesta: conociendo bien cada nombre,
‘Esquilo primero, el segundo Sophokles,
Y por último (ancho torrente de lágrimas!) Eurípides.

 

oscar_wilde-02

Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde nació en Dublín, Irlanda, entonces perteneciente al Reino Unido,  el 16 de octubre de 1854. Murió en París, Francia, el 30 de noviembre de 1900).

Fue un escritor, poeta y dramaturgo británico de origen irlandés.

Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio. Hoy en día, es recordado por sus epigramas, sus obras de teatro y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de su temprana muerte.

 

oscar_wilde-05

 

Hijo de destacados intelectuales de Dublín, desde edad temprana adquirió fluidez en el francés y el alemán. Mostró ser un prominente clasicista, primero en Trinity College, Dublín y después en Magdalen College (Oxford), de donde se licenció con los reconocimientos más altos en estudios clásicos, tanto para los llamados Mods, considerados tradicionalmente los exámenes más difíciles del mundo, como en los Greats (Literae Humaniores). Guiado por dos de sus tutores, Walter Pater y John Ruskin, se dio a conocer por su implicación en la creciente filosofía del esteticismo. También exploró profundamente el catolicismo —religión a la que se convirtió en su lecho de muerte—.Tras su paso por la universidad se trasladó a Londres, donde se movió en los círculos culturales y sociales de moda.

Como un portavoz del esteticismo, realizó varias actividades literarias; publicó un libro de poemas, dio conferencias en Estados Unidos y Canadá sobre el Renacimiento inglés y después regresó a Londres, donde trabajó prolíficamente como periodista. Conocido por su ingenio mordaz, su vestir extravagante y su brillante conversación, Wilde se convirtió en una de las mayores personalidades de su tiempo.

 

oscar_wilde-06

 

En la década de 1890 refinó sus ideas sobre la supremacía del arte en una serie de diálogos y ensayos, e incorporó temas de decadencia, duplicidad y belleza en su única novela, El retrato de Dorian Gray. La oportunidad para desarrollar con precisión detalles estéticos y combinarlos con temas sociales le indujo a escribir teatro. En París, escribió Salomé en francés, pero su representación fue prohibida debido a que en la obra aparecían personajes bíblicos. Imperturbable, produjo cuatro «comedias divertidas para gente seria» a principios de la década de 1890, convirtiéndose en uno de los más exitosos dramaturgos del Londres victoriano tardío.

En el apogeo de su fama y éxito, mientras su obra maestra La importancia de llamarse Ernesto seguía representándose en el escenario, Wilde demandó al padre de su amante por difamación. Después de una serie de juicios fue declarado culpable de indecencia grave y encarcelado por dos años, obligado a realizar trabajos forzados. En prisión, escribió De Profundis, una larga carta que describe el viaje espiritual que experimentó luego de sus juicios, un contrapunto oscuro a su anterior filosofía hedonista. Tras su liberación, partió inmediatamente a Francia, donde escribió su última obra La balada de la cárcel de Reading, un poema en conmemoración a los duros ritmos de la vida carcelaria. Murió indigente en París, a la edad de cuarenta y seis años.

 

oscar_wilde-03

 

Bibliografía:

Cuentos

  • El príncipe feliz y otros cuentos (1888):

    • «El príncipe feliz»

    • «El ruiseñor y la rosa»

    • «El gigante egoísta»

    • «El amigo fiel»

    • «El famoso cohete»

  • El crimen de lord Arthur Savile y otras historias (1891):

    • «El crimen de lord Arthur Savile»

    • «El fantasma de Canterville»

    • «La esfinge sin secreto» – publicado por primera vez en The World (mayo de 1887)

    • «El modelo millonario» – publicado por primera vez en The World (junio de 1887)

    • «El retrato del Sr. W. H.» – publicado por primera vez en Blackwood’s Magazine (julio de 1889).1 No aparece en las primeras ediciones de esta colección sino en una versión más larga2 en Lord Arthur Savile’s Crime: The Portrait of Mr. W. H. and Other Stories, Methuen, 1900.

  • Una casa de granadas (1892):

    • «El joven rey»

    • «El cumpleaños de la infanta»

    • «El pescador y su alma»

    • «El niño estrella»

oscar_wilde-07

Ensayos

  • Intenciones (1891):

    • «La decadencia de la mentira»

    • «Pluma, lápiz y veneno»

    • «El crítico artista»

    • «La verdad sobre las máscaras»

  • El alma del hombre bajo el socialismo (1891-1904)

  • Frases y filosofías para uso de la juventud (1894)

  • Algunas máximas para la instrucción de los súper-educados (1894)

Obras de teatro

  • Vera o los nihilistas (1880)

  • La duquesa de Padua (1883)

  • El abanico de Lady Windermere (1892)

  • Una mujer sin importancia (1893)

  • Salomé (1893, en francés y 1894, en inglés). Los ensayos para su estreno en Londres fueron cancelados en 1892 tras la intervención del Lord Chamberlain, quien prohibió la obra. El texto fue publicado el año siguiente en francés. La primera versión en inglés, traducida del francés, apareció en 1894, con ilustraciones de Aubrey Beardsley.

  • Un marido ideal (1895)

  • La importancia de llamarse Ernesto (1895)

oscar_wilde-08

Poemas

  • Ravenna (1878)

  • Poemas (1881)

    • «Impression du Matin» – Posiblemente inspirado por la obra Nocturne in Blue and Gold: Old Battersea Bridge (1872-5) de su amigo James McNeill Whistler.3

    • «Requiescat» – dedicado a su hermana Isola3

  • Poemas en prosa (1894)

  • La esfinge (1894)

  • Balada de la Cárcel de Reading (1898)

Prosa

  • El retrato de Dorian Gray (su única novela; 1891)

  • De profundis (1905)

  • Teleny o El reverso de la medalla (1893); obra colectiva durante mucho tiempo atribuida a él. Se considera que no la escribió aunque aportó a ella como asesor, editor, uno más de sus varios autores, etc.

oscar_wilde-04

Academia de Inglés Paraninfo
C/ Princesa, 70 1º izq. exterior
28008 Madrid
Phone number 915433137

Cursos de inglés en Madrid. Paraninfo.

EDGAR ALLAN POE. ANNABEL LEE. POESÍAS ESCOGIDAS EN INGLÉS. TRADUCIDAS AL ESPAÑOL. BIOGRAFÍA Y OBRAS.

Edgar-allan-poe-01

Este mes hemos escogido un famoso y mítico poema titulado Annabel Lee. Fue escrito por el reconocido y gran escritor  Edgar Allan Poe.

 

Annabel Lee by Edgar Allan Poe

  It was many and many a year ago,
   In a kingdom by the sea,
That a maiden there lived whom you may know
   By the name of ANNABEL LEE;–
And this maiden she lived with no other thought
   Than to love and be loved by me.
She was a child and I was a child,
   In this kingdom by the sea,
But we loved with a love that was more than love–
   I and my Annabel Lee–
With a love that the winged seraphs of heaven
   Coveted her and me.

And this was the reason that, long ago,
   In this kingdom by the sea,
A wind blew out of a cloud by night
   Chilling my Annabel Lee;
So that her high-born kinsman came
   And bore her away from me,
To shut her up in a sepulchre
   In this kingdom by the sea.

The angels, not half so happy in Heaven,
   Went envying her and me:–
Yes! that was the reason (as all men know,
   In this kingdom by the sea)
That the wind came out of a cloud, chilling
   And killing my Annabel Lee.

But our love it was stronger by far than the love
   Of those who were older than we–
   Of many far wiser than we-
And neither the angels in Heaven above,
   Nor the demons down under the sea,
Can ever dissever my soul from the soul
   Of the beautiful Annabel Lee:–

For the moon never beams without bringing me dreams
   Of the beautiful Annabel Lee;
And the stars never rise but I see the bright eyes
   Of the beautiful Annabel Lee;
And so, all the night-tide, I lie down by the side
Of my darling, my darling, my life and my bride,
   In her sepulchre there by the sea–
   In her tomb by the side of the sea.

Annabel Lee de Edgar Allan Poe (Traducción libre al español)

 

Fue hace muchos muchos años,
    En un reino junto al mar,
Que vivía una doncella a quien puedes conocer
    Por el nombre de Annabel Lee; –
Y esta doncella no vivía con otro pensamiento
    Que amar y ser amada por mí.
Ella era una chiquila y yo era un chiquillo,
    En este reino junto al mar,
Pero nos amamos con un amor que era más que amor–
    Yo y mi Annabel Lee–
Con un amor que los alados serafines del Cielo
    desearon de ella y de mí.

Y esta fue la razón por la que, hace mucho tiempo,
    En este reino junto al mar,
Un viento estalló de una oscura nube por la  noche
    helando a mi Annabel Lee;
De manera que su pariente de alta cuna vino
    Y se la llevaron lejos de mí,
Para encerrarla en un sepulcro
    En este reino junto al mar.

Los ángeles, ni la mitad de feliz en el cielo,
    Nos cogieron envidia a ella ya mí: –
¡Sí! esa fue la razón (como todos los hombres saben,
    En este reino junto al mar)
Que el viento estalló de una nube, helando
    Y matando a mi Annabel Lee.

Pero nuestro amor era mucho más fuerte que el amor
    De los que eran mayores de nosotros–
    De muchos mucho más sabios que nosotros-
Y ni los ángeles en el cielo por enciam,
    Tampoco los demonios debajo del mar,
Puede separarán jamás mi alma del alma
    De la hermosa Annabel Lee: –

Pues la luna jamás brilla sin traerme sueños
    De la hermosa Annabel Lee;
Y las estrellas nunca se levantan sin que vea los ojos brillantes
    De la hermosa Annabel Lee;
Así, durante toda la noche la marea, yazgo al lado
De mi querida, mi querida, mi vida y mi novia,
    En su sepulcro junto al sea–
    En su tumba al lado del mar.

 

Edgar-allan-poe-02

Edgar Allan Poe: Nació en Boston, EE UU, en 1809. Murió en Baltimore, EE UU en 1849.

Fue escritor: poeta, narrador y crítico estadounidense, uno de los mejores escritores de cuentos de toda la historia.

La imagen de Poe como exponente de la literatura de terror ha eclipsado en mucha medida la valoración correcta de su trascendencia literaria. Es verdad que fue el gran maestro del género de terror, e inauguró además el relato policial y la ciencia-ficción; pero, sobre todo, revalorizó y revitalizó el cuento. Demostró que su potencial expresivo nada tenía que envidiar a la novela y dándole al relato breve la dignidad y el prestigio que posee en la actualidad.

 

Biografía

Edgar Allan Poe perdió a sus padres, que eran actores de teatro itinerantes, cuando tenía apenas dos años de edad. De pequeño fue educado por John Allan, un rico hombre de negocios de Richmond. Las relaciones de Poe con su padre adoptivo fueron traumáticas; también la temprana muerte de su madre se convertiría en una de sus obsesiones recurrentes. De 1815 a 1820 vivió  en el Reino Unido,con John Allan y su esposa, donde comenzó su educación.

 

Edgar-allan-poe-07

 

Después de regresar a Estados Unidos, Edgar Allan Poe siguió estudiando en centros privados y entró en la Universidad de Virginia, pero en 1827 su afición al juego y al alcohol le llevó a la expulsión. Abandonó poco después el puesto de empleado que le había asignado su padre adoptivo, y viajó a Boston, donde publicó anónimamente su primer libro, Tamerlán y otros poemas (1827).

Se alistó luego en el ejército, en el que permaneció dos años. En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraaf, y obtuvo, por influencia de su padre adoptivo, un cargo en la Academia Militar de West Point, de la que a los pocos meses fue expulsado por negligencia en el cumplimiento del deber.

En 1832, y después de la publicación de su tercer libro, Poemas (1831), se mudó a Baltimore, donde se casó con su jovencísima prima Virginia Clemm, que tenía entoces catorce años. Por esta época trabajó como redactor en el periódico Southern Baltimore Messenger, en el que aparecieron diversas narraciones y poemas suyos, y que bajo su dirección se convertiría en el más importante periódico del sur del país. Más tarde colaboró en varias revistas en Filadelfia y Nueva York, ciudad en la que se había instalado con su esposa en 1837.

 

Edgar-allan-poe-08

 

Su labor como crítico literario incisivo y a veces proclive al escándalo le otorgó cierta notoriedad, y sus originales apreciaciones acerca del cuento y de la naturaleza de la poesía no dejarían de ganar influencia con el tiempo. En 1840 publicó en Filadelfia Cuentos de lo grotesco y lo arabesco; obtuvo luego un extraordinario éxito con El escarabajo de oro (1843), relato acerca de un fabuloso tesoro enterrado, tan emblemático de su escritura como el poemario El cuervo y otros poemas (1845), que llevó a la cumbre su reputación literaria.

La larga enfermedad de su esposa convirtió su matrimonio en una experiencia amarga; cuando ella murió, en 1847, se agravó su tendencia al alcoholismo y al consumo de drogas, según testigos afines. Ambas adicciones fueron, muy probablemente, la causa de su muerte en 1849: fue hallado inconsciente en una calle de Baltimore y conducido a un hospital. Falleció pocos días más tarde, en el hospital, aparentemente de un ataque cerebral.

 

La obra de Edgar Allan Poe

La calidad de la obra literaria de Poe ha ensombrecido parcialmente su faceta de teórico de la literatura; en obras como Fundamento del verso (1843), La filosofía de la composición (1846) y El principio poético (1850), tuvo ideas originales y novedosas sobre los géneros literarios y el proceso de creación. Se apartó por completo del concepto romántico de inspiración al basarse en una escritura reflexiva, meditada y perfectamente consciente de las técnicas de expresión. Sus ideas y estilo tuvieron gran seguimiento entre los contrarios al romanticismo.

 

Edgar-allan-poe-03

 

Poe postuló que la máxima expresión literaria es la poesía, y a ella dedicó sus mayores esfuerzos. Sus poemas no fueron bien recibidos entre la crítica estadounidense, que los juzgó excesivamente artificiosos, pero, a partir de los estudios de Mallarmé, los europeos vieron en Poe a un modélico precursor del simbolismo. La apreciación es justa si no se olvidan los motivos románticos que, a pesar a su poética, lastraron todavía sus versos.

La moda byroniana dejó su huella en un libro que publicó con sólo dieciocho años: Tamerlán y otros poemas (1827). En su segunda obra, Al Aaraaf (1829), el poeta celebra una etérea forma de belleza, preludio de la pura «idealidad» a la que aspirará en algunos poemas posteriores. En su tercer libro, Poemas (1831), reunió con algunas revisiones y adiciones los poemas de los dos primeros volúmenes, y añadió seis nuevas composiciones. En ellas llegó a la madurez y encontró una voz auténtica, aunque se pueda discernir en ella el eco de Coleridge; su evocación de un mundo ideal y visionario quedaba realzada por el ritmo hipnótico de los versos y la fuerza turbadora de las imágenes.

Su último libro, El cuervo y otros poemas (1845), es la expresión de su pesimismo y de su anhelo de una belleza ajena a este mundo. Algunas de las composiciones de Poe, desgajadas de los poemarios de que forman parte, alcanzaron una notable popularidad. Es justamente célebre su extenso poema El cuervo (The Raven, 1845), donde su dominio del ritmo y la sonoridad del verso alcanzan el máximo nivel. Manifiestan idéntico virtuosismo Las campanas (The Bells, 1849), cuyo resonar, que acompaña las diversas etapas de la vida humana desde la infancia hasta la muerte, se evoca con reiteraciones rimadas y aliteraciones; Ulalume (1847), un recorrido de la tristeza a la ilusión que cae de nuevo en la desesperanza; y Annabel Lee (1849), exaltación de un inocente amor infantil que ni la muerte puede truncar.

 

Edgar-allan-poe-06

 

Los cuentos de Poe

Pero la genialidad y la originalidad de Edgar Allan Poe encuentran su mejor expresión en los cuentos, que, según sus propias apreciaciones críticas, son la segunda forma literaria, pues permiten una lectura sin interrupciones, y por tanto la unidad de efecto que resulta imposible en la novela. Considerado uno de los más extraordinarios cuentistas de todos los tiempos.

Publicados bajo el título Cuentos de lo grotesco y lo arabesco (Tales of the Grotesque and Arabesque, 1840), aunque hubo nuevas recopilaciones de narraciones suyas en 1843 y 1845, la mayoría se desarrolla en un ambiente gótico y siniestro, plagado de intervenciones sobrenaturales, y en muchos casos son obras maestras de la literatura de terror. Poe basó su estilo tanto en la atmósfera opresiva que creaba durante el inicio y desarrollo del relato como en los efectos sorpresivos del final.

Así ocurre en el antológico La caída de la casa Usher (The Fall of the House of Usher), cuento sobrenatural.

Maestro del terror y fundador del género policial, también se reconoce a Poe su papel de precursor en la literatura de ciencia-ficción por algunos de los relatos contenidos en las Narraciones extraordinarias

Edgar-allan-poe-05

 

Obras selectas

Cuentos

  • «Metzengerstein», 1832.

  • «Manuscrito hallado en una botella» («MS. Found in a Bottle»), 1833.

  • «El Rey Peste» («King Pest»), 1835.

  • «Berenice», 1835.

  • «Ligeia», 1838.

  • «La caída de la Casa Usher» («The Fall of the House of Usher»), 1839.

  • «El hombre de la multitud» («The Man of the Crowd»), 1840.

  • «Un descenso al Maelström» («A Descent into the Maelström»), 1841.

  • «Los crímenes de la calle Morgue» («The Murders in the Rue Morgue»), 1841.

  • «La máscara de la Muerte Roja» («The Masque of the Red Death»), 1842.

  • «El pozo y el péndulo» («The Pit and the Pendulum»), 1842.

  • «El retrato oval» («The Oval Portrait»), 1842.

  • «El escarabajo de oro» («The Gold Bug»), 1843.

  • «El misterio de Marie Rogêt» («The Mystery of Marie Roget»), 1843.

  • «El gato negro» («The Black Cat»), 1843.

  • «El corazón delator» («The Tell-Tale Heart»), 1843.

  • «La caja oblonga» («The Oblong Box»), 1844.

  • «La carta robada» («The Purloined Letter»), 1844.

  • «El entierro prematuro» («The Premature Burial»), 1844.

  • «El demonio de la perversidad» («The Imp of the Perverse»), 1845.

  • «La verdad sobre el caso del señor Valdemar» («The Facts in the Case of M. Valdemar»), 1845.

  • «El sistema del Dr. Tarr y el profesor Fether» («The system of Dr. Tarr and Prof. Fether») 1845

  • «El barril de amontillado» («The Cask of Amontillado»), 1846.

  • «Hop-Frog», 1849

Poesía

  • «Tamerlane» («Tamerlane») (1827)

  • «A…» («A…») (1827)

  • «Sueños» («Dreams») (1827)

  • «Espíritus de los muertos» («Spirit of the Dead») (1827)

  • «Estrella del anochecer» («Evening Star») (1827)

  • «Un sueño» («A Dream») (1827)

  • «El día más feliz, la hora más Feliz» («The Happiest Day, The Happiest Hour) (1827)

  • «El lago: A …» («The Lake: To …») (1827)

  • «Al Aaraaf» («Al Aaraaf») (1829)

  • «Soneto a la Ciencia» («Sonnet To Science») (1829)

  • «Solo» («Alone») (1829)

  • «A Elena» («To Helen») (1831)

  • «La ciudad en el mar» («The City in the Sea») (1831)

  • «La durmiente» («The Sleeper») (1831)

  • «El valle de la inquietud» («The Valley of Unrest») (1831)

  • «Israfel» («Israfel») (1831)

  • «El Coliseo» («The Coliseum») (1833)

  • «A alguien en el paraíso» («To Someone in Paradise») (1834)

  • «Himno» («Hymn») (1835)

  • «Soneto a Zante» («Sonnet to Zante») (1837)

  • «Balada nupcial a …» («Bridal Ballad to …») (1837)

  • «El palacio encantado» (The Haunted Palace) (1839)

  • «Soneto del silencio» («Sonnet-Silence») (1840)

  • «Lenore» («Lenore») (1843)

  • «Tierra de sueños» («Dream Land») (1844)

  • «El cuervo («The Raven») (1845)

  • «Eulalie, una canción» (Eulalie, A Song») (1845)

  • «Ulalume» (1847)

  • «Un sueño en un sueño» («A Dream Within a Dream») (1849)

  • «Annabel Lee» (1849)

  • «Las campanas» («The Bells») (1849)

  • «A mi madre» («To My Mother») (1849)

Novela

  • La narración de Arthur Gordon Pym (1838)

Ensayo y crítica

  • «Filosofía de la composición» («The Philosophy of Composition») (1846)

  • «El principio poético» («The Poetic Principle») (1848)

  • Eureka (1848)

  • «Charles Dickens»

  • «Longfellow»

  • «Hawthorne»

  • «Criptografía»

  • «Arabia pétrea»

  • Marginalia (1844-49)

 

Edgar-allan-poe-04

 

Academia de Inglés Paraninfo
C/ Princesa, 70 1º izq. exterior
28008 Madrid
Phone number 915433137

Cursos de inglés en Madrid. Paraninfo.

ELIZABETH BISHOP. NORTH HAVEN. POESÍAS ESCOGIDAS EN INGLÉS. TRADUCIDAS AL ESPAÑOL. BIOGRAFÍA Y OBRAS.

Elizabeth-Bishop. BIOGRAFIA.

Este mes hemos seleccionado un poema de título North Haven, de la escritora y poeta estadounidense Elizabeth Bishop. Fue poeta laureada de su país en 1949 y recibió el premio Pulitzer de poesía en 1956.

 

North Haven – Poem by Elizabeth Bishop

In Memoriam: Robert Lowell

I can make out the rigging of a schooner
a mile off; I can count
the new cones on the spruce. It is so still
the pale bay wears a milky skin; the sky
no clouds except for one long, carded horse¹s tail.

The islands haven’t shifted since last summer,
even if I like to pretend they have–
drifting, in a dreamy sort of way,
a little north, a little south, or sidewise–
and that they¹re free within the blue frontiers of bay.

This month our favorite one is full of flowers:
buttercups, red clover, purple vetch,
hackweed still burning, daisies pied, eyebright,
the fragrant bedstraw’s incandescent stars,
and more, returned, to paint the meadows with delight.

The goldfinches are back, or others like them,
and the white-throated sparrow’s five-note song,
pleading and pleading, brings tears to the eyes.
Nature repeats herself, or almost does:
repeat, repeat, repeat; revise, revise, revise.

Years ago, you told me it was here
(in 1932?) you first «discovered girls»
and learned to sail, and learned to kiss.
You had «such fun,» you said, that classic summer.
(«Fun»–it always seemed to leave you at a loss…)

You left North Haven, anchored in its rock,
afloat in mystic blue…And now–you’ve left
for good. You can’t derange, or rearrange,
your poems again. (But the sparrows can their song.)
The words won’t change again. Sad friend, you cannot change.

 

North Haven – Poem by Elizabeth Bishop

A la memoria: Robert Lowell

Puedo distinguir el aparejo de un velero

A una milla de distancia; puedo contar

las nuevas piñas en el abeto. Es así que todavía

la pálida bahía lleva una tez lechosa; el cielo

sin nubes a excepción de una larga, cardada cola de caballo.

Las islas no han cambiado desde el verano pasado,
aún si me gusta pretender que lo han hecho–
a la deriva, como en sueños del camino,
un poco al norte, un poco al sur, o de soslayo —
y que son libres dentro de las fronteras azules de la bahía.

Este mes, nuestro favorito, está lleno de flores:
ranúnculos, trébol rojo, púrpura vicia,
la vellosilla sigue ardiendo, margaritas de varios colores, eufrasia,
el fragante galio de incandescentes estrellas,
y más, regresó, para pintar los prados con deleite.

Los jilgueros están de vuelta, o otros como ellos,
y el canto de cinco notas del gorrión de cuello blanco,
rogando y suplicando, trae lágrimas a los ojos.
La naturaleza se repite a sí misma, o casi lo logra:
repetir, repetir, repetir; revisar, revisar, revisar.

Hace años, me dijiste que estaba aquí
(En 1932?) Primero «descubriste chicas»
y aprendiste a navegar, y aprendiste a besar.
Tenías «tanta diversión», dijiste, ese clásico verano.
(«Diversión» – siempre parecía dejarte perdido …)

Dejaste North Haven, anclado en su roca,
flotando en azul místico … Y ahora – te has marchado
para bien. No puedes desarreglar, o arreglar otra vez,
tus poemas de nuevo. (Pero los gorriones pueden cantar)
Las palabras no van a cambiar de nuevo. Amigo triste, no puedes cambiar.

Elizabeth-Bishop.

>> Biografía y obras de Elizabeth Bishop, en otra entrada del blog. Pinchar aquí<<

 

Elizabeth-Bishop-01

Academia de Inglés Paraninfo
C/ Princesa, 70 1º izq. exterior
28008 Madrid
Phone number 915433137

Cursos de inglés en Madrid. Paraninfo.

Marianne Moore. POEMAS ESCOGIDOS. POESÍAS ESCOGIDAS EN INGLÉS. TRADUCIDAS AL ESPAÑOL. BIOGRAFÍA Y OBRAS DE Marianne Moore.

MARIANNE MOORE:

Fue una escritora y poeta modernista estadounidense, ganadora del premio Pulitzer. Hemos seleccionado y traducido uno de sus poemas: England.

Marianne_Moore. England.

POEMA EN INGLÉS:

ENGLAND:

with its baby rivers and little towns, each with its abbey or its cathedral;
with voices – one voice perhaps, echoing through the transept – the
criterion of suitability and convenience; and Italy
with its equal shores – contriving an epicureanism
from which the grossness  has been extracted,

and Greece with its goat and its gourds,
the nest of modified illusions: and France,
the “chrysalis of the nocturnal butterfly,”
in whose products, mystery of construction
diverts one from what was originally one’s object –
substance at the core: and the East with its snails, its emotional

shorthand and jade cockroaches, its rock crystal and its imperturbability,
all of museum quality: and America where there
is the little old ramshackle victoria in the south,
where cigars are smoked on the street in the north;
where there are no proofreaders, no silk-worms, no digressions;
the wild man’s land; grass-less, linksless, languageless country in which letters are written
not in Spanish, not in Greek, not in Latin, not in shorthand,
but in plain American which cats and dogs can read!
The letter a in psalm and calm when
pronounced with the sound of a in candle, is very noticeable, but

why should continents of misapprehension
have to be accounted for by the fact?
Does it follow that because there are poisonous toadstools
which resemble mushrooms, both are dangerous?
Of mettlesomeness which may be mistaken for appetite,
of heat which may appear to be haste,
no conclusionns may be drawn.

To have misapprehended the matter is to have confessed that one has not loooked far enough.
The sublimated wisdom of China, Egyptian discernment,
the cataclysmic torrent of emotion
compressed in the verbs of the Hebrew language,
the books of the man who is able to say,
“I envy nobody but him, and him only,
who catches more fish than
I do” – the flower and fruit of all that noted superiority
if not stumbled upon in America,
must one imagine that it is not there?
It has never been confined to one locality.

POEMA EN ESPAÑOL:

INGLATERRA:

Con sus diminutos ríos y pequeños pueblos, cada uno de ellos con abadía o catedral;
con voces –una voz quizá, haciendo eco a través del crucero- el
criterio de la utilidad  y la conveniencia; e Italia
con sus costas iguales, inventando un epicureísmo
del cual lo grosero ha sido extraído;

 y Grecia con sus cabras y sus calabazas,
el nido de las ilusiones modificadas; y Francia,
«crisálida de la mariposa nocturna»,
en cuyos productos,  misterio de la construcción
te desvías de lo que fue originalmente el objeto de ello-
sustancia del corazón: y Oriente con sus caracoles, su emocional

taquigrafía y cucarachas de jade, su cristal de roca y su imperturbabilidad,
todo con la calidad de un museo; y América donde
hay la pequeña, vieja y desvencijada victoria en el sur;
donde los cigarros se fuman en la calle en el norte;
donde no hay lectores de galeradas, ni gusanos de seda, ni digresiones;

 la tierra del hombre salvaje; sin hierba, ni eslabones, país sin lengua en el que las letras no se escriben en español, griego, latín o en taquigrafía,
¡sino en sencillo americano que perros y gatos saben leer!
La letra a en salmo y calma cuando
pronunciada con el sonido de la a en una vela, es muy notable,

pero ¿por qué deberían los malentendidos de los continentes tener que ser tenidos en cuenta por este hecho?

¿Se deduce de esto que porque hay  hongos venenosos
parecidos al champiñón, ambos son peligrosos?
Del exceso de coraje que puede ser confundido con apetito,
del acaloramiento que puede parecer ser prisa;
no se pueden extraer conclusiones.

Haber malinterpretado el asunto es haber confesado que uno no ha buscado suficiente.

La sublime sabiduría china, el discernimiento egipcio,
el cataclísmico torrente de emoción
condensado en los verbos de la lengua hebrea,
los libros del hombre que puede decir:
«No envidio a nadie excepto a él, y sólo a él,
que coge los peces mejor que yo»,
la flor y el fruto  de todo lo que denotaba superioridad,
si no se encontró sobre América,
¿Debería uno imaginar que no está allí?
Nunca ha estado reducido a una localidad.

Marianne_Moore. England.

MARIANNE MOORE:

Marianne Moore nació el 15 de noviembre de 1887  y murió el 5 de febrero de 1972.

Fue una escritora y poeta modernista estadounidense.

Marianne_Moore. Biografia.

Biografía:

Marianne Moore nació en Kirkwood, Misuri en la casa parroquial de la iglesia presbiteriana de la que su abuelo materno, John Riddle Warner, era pastor.

Era hija de un inventor e ingeniero, John Milton Moore, y su esposa, Mary Warner. Creció en la casa de su abuelo, pues su padre había sido enviado a un hospital psiquiátrico antes de su nacimiento.

Marianne_Moore. Biografia.

En 1905, Moore comenzó a atender al «Bryn Mawr College», en Pensilvania graduándose cuatro años después.

Dio clases en la Carlisle Indian Industrial School en Carlisle, Pensilvania, hasta 1915, año en que comenzó a escribir poesía de forma profesional.

Trayectoria en la poesía:

Marianne_Moore. Biografia.

Moore fue reconocida por autores tan diversos como Wallace Stevens, William Carlos Williams, H.D., T. S. Eliot, o Ezra Pound quizá a raíz de sus viajes europeos antes de la Primera guerra mundial.

Desde 1925 hasta 1929, Moore trabajó como editora del diario literario y cultural The Dial. Esto hizo que Moore tomara un papel similar al de Pound, descubriendo a nuevos poetas como Elizabeth Bishop, Allen Ginsberg, John Ashbery o James Merrill. Aparte de esta labor editorial, Moore retocó y editó sus propios trabajos anteriores.

Marianne_Moore. Biografia.

En 1933 le fue otorgado un premio, el Helen Haire Levinson Prize, por la revista Poetry.

Su colección de poemas, Collected Poems, de 1951, es quizá su obra más valorada y la que le hizo ganar el premio Pulitzer, el National Book Award, y el premio Bollingen.

Marianne_Moore. Biografia.

En los círculos literarios neoyorquinos Moore se convirtió en una celebridad menor, sirviendo en ocasiones como anfitriona a aquellos más prominentes. Moore atendía a combates de boxeo, partidos de baseball u otros eventos públicos vestida de una forma un tanto extravagante que acabó convirtiéndose en su sello personal: un sombrero tricornio y una capa negra.

Marianne_Moore. Biografia.

Moore era una entusiasta de los deportes y los deportístas, y admiraba especialmente a Muhammad Ali, con quien colaboró en su álbum recitado I Am the Greatest! escribiendo algunas líneas.

Moore continuó publicando poemas en otros diarios, como The Nation, The New Republic y Partisan Review, así como publicando varias obras y colecciones de poesía y crítica literaria. También mantuvo correspondencia con W.H. Auden y Ezra Pound mientras este último estuvo encarcelado.

Marianne_Moore. Biografia.

Selección de obras:

  • Poems, 1921. Publicado en Londres por H.D. sin el conocimiento de Moore.

  • Observations, 1924.

  • Selected Poems, 1935. Introducción de T. S. Eliot.

  • The Pangolin and Other Verse, 1936.

  • What Are Years, 1941.

  • Nevertheless, 1944.

  • A Face, 1949.

  • Collected Poems, 1951.

  • Fables of La Fontaine, 1954. Traducción.

  • Predilections: Literary Essays, 1955.

  • Idiosyncrasy and Technique, 1966.

  • Like a Bulwark, 1956.

  • O To Be a Dragon, 1959.

  • Idiosyncrasy and Technique, 1959.

  • The Marianne Moore Reader, 1961.

  • The Absentee: A Comedy in Four Acts, 1962. Dramatización de la novela de Maria Edgeworth.

  • Puss in Boots, The Sleeping Beauty and Cinderella, 1963. Adaptaciones de los cuentos de Perrault.

  • Dress and Kindred Subjects, 1965.

  • Poetry and Criticism, 1965.

  • Tell Me, Tell Me: Granite, Steel and Other Topics, 1966.

  • The Complete Poems, 1967.

  • The Accented Syllable, 1969.

  • Homage to Henry James, 1971. Ensayos de Moore, Edmund Wilson, etc.

  • The Complete Poems, 1981.

  • The Complete Prose, 1986.

  • The Selected Letters of Marianne Moore, editado por Bonnie Costello, Celested Goodridge y Cristann Miller. Knopf, 1997.

    Marianne_Moore. Biografia.

    Marianne_Moore. Sello.

    Academia de Inglés Paraninfo

    C/ Princesa, 70 1º izq. exterior
    28008 Madrid

     Phone number             +34 91 543 31 39

     

ELIZABETH BISHOP . POEMAS ESCOGIDOS. POESÍAS ESCOGIDAS EN INGLÉS. TRADUCIDAS AL ESPAÑOL. BIOGRAFÍA Y OBRAS DE ELIZABETH BISHOP.

ELIZABETH BISHOP:

Fue una poeta estadounidense, distinguida como poeta laureada de los Estados Unidos (1949-1950) y recibió el Premio Pulitzer de poesía en 1956. Hemos seleccionado dos de sus poemas.

Elizabeth-Bishop. POESIA.

POEMAS EN INGLÉS:

Night city by  Elizabeth Bishop:

No foot could endure it,
shoes are too thin.
Broken glass, broken bottles,
heaps of them burn.

Over those tires
no one could walk:
those flaring acids
and variegated bloods.

The city burns tears.
A gathered lake
of aquamarine
begins to smoke.

The city burns guilt.
–For guilt-disposal
the central heat
must be this intense.

Diaphanous lymph,
bright turgid blood,
spatter outward
in clots of gold

to where run, molten,
in the dark environs
green and luminous
silicate rivers.

A pool of bitumen
one tycoon
wept by himself,
a blackened moon.

Another cried
a skyscraper up.
Look! Incandescent,
its wires drip.

The conflagration
fights for air
in a dread vacuum.
The sky is dead.

(Still, there are creatures,
Careful ones, overhead.
They set down their feet, they walk
Green, red; green, red.)

 

Song for the rainy season:

Hidden, oh hidden
in the high fog
the house we live in,
beneath the magnetic rock,
rain-, rainbow-ridden,
where blood-black
bromelias, lichens,
owls, and the lint
of the waterfalls cling,
familiar, unbidden.

In a dim age
of water
the brook sings loud
from a rib cage
of giant fern; vapor
climbs up the thick growth
effortlessly, turns back,
holding them both,
house and rock,
in a private cloud.

At night, on the roof,
blind drops crawl
and the ordinary brown
owl gives us proof
he can count:
five times–always five—
he stamps and takes off
after the fat frogs that,
shrilling for love,
clamber and mount.

House, open house
to the white dew
and the milk-white sunrise
kind to the eyes,
to membership
of silver fish, mouse,
bookworms,
big moths; with a wall
for the mildew’s
ignorant map;

darkened and tarnished
by the warm touch
of the warm breath,
maculate, cherished;
rejoice! For a later
era will differ.
(O difference that kills
or intimidates, much
of all our small shadowy
life!)

 Without water
the great rock will stare
unmagnetized, bare,
no longer wearing
rainbows or rain,
the forgiving air
and the high fog gone;
the owls will move on
and the several
waterfalls shrivel
in the steady sun.

POEMAS EN ESPAÑOL:

Ciudad nocturna

No hay pie que lo pudiera resistir,
los zapatos son demasiado frágiles.
Cristal roto, botellas rotas,
que se queman a montones.

Sobre aquellos neumáticos

nadie podría caminar:
aquellos ácidos llameantes
y sangres jaspeadas.

La ciudad hace arder lágrimas.
Un lago acumulado
de aguamarina
comienza a humear.

La ciudad hace arder culpas.
—Para la eliminación de culpas
el calor central
debe ser de esa intensidad.

Diáfana linfa,
sangre turgente y brillante,
salpica
en coágulos dorados

adonde, fundidos, fluyen,
por los oscuros alrededores,
verdes y luminosos
ríos de silicio.

Un charco de asfalto
un magnate

lloró por sí mismo,

una luna ennegrecida.

Otro levantó
un rascacielos con su llanto.
¡Mira! Sus cables
chorrean, incandescentes.

La conflagración
lucha por aire
en medio de un vacío espantoso.
El cielo está muerto.
(Sin embargo, hay criaturas,
cuidadosas, más adelante.
Ponen sus pies en el suelo, caminan:
verde, roja; verde, roja.).

Canción para la estación de lluvias

Escondida, oh escondida
entre la alta niebla,
la casa donde vivimos,
bajo la roca magnética,
con lluvia, montada de arcoíris,
de donde las bromelias negro
sangre, líquenes,
búhos y las hilos de agua
de las cascadas se adhieren, familiares,
espontáneamente.

En una edad oscura
de agua
el arroyo canta estridente,
desde la caja torácica
de un helecho gigante; el vapor
trepa sin esfuerzo
por la tupida
maleza, se retuerce,
envolviendo a ambas,
roca y casa,
en una nube privada.

Por la noche, gotas ciegas
se arrastran sobre el tejado
y el  búho comúnmente marrón
nos da pruebas de
que sabe contar:
cinco veces —siempre cinco—
patea y se va
después que las gordas ranas que,
croando de amor,
se encaraman y suben.

Casa, casa abierta
al blanco rocío
y el amanecer blanco como la leche
agradable a los ojos,
que pertenece a los pececillos de plata,

ratón, gusanos de libros,

grandes polillas; con un muro
para el ignorante
mapa del moho;

oscurecida y empañada
por el cálido toque
de la cálida aliento,
maculada, adorada,
regocíjate! Pues una época
futura será diferente.
( diferencia que mata,
o intimida, mucha
de toda nuestra pequeña vida
sombría!)

Sin agua
la gran roca quedará
desimantada, pelada,
no más tiempo llevando
ni arcoíris, ni lluvia,
ni el indulgente aire
ni la alta niebla disipada;
los búhos se marcharán
y las diversas cascadas
se secarán
bajo el continuo sol.

Elizabeth-BishoP. POEMAS.

Elizabeth Bishop:

Elizabeth Bishop nació enWorcester, Massachusetts el 8 de febrero de 1911

Murió en Boston el  6 de octubre de 1979.

Fue una poeta estadounidense, distinguida como poeta laureada de los Estados Unidos (1949-1950) y recibió el Premio Pulitzer de poesía en 1956.

Trayectoria

Juventud

Elizabeth-Bishop. Poemas.

Después de que su padre muriera cuando ella tenía sólo ocho meses de edad, la madre de la poeta sufrió una enfermedad mental y fue enviada a una residencia psiquiátrica en 1916. Aunque la madre de Elizabeth Bishop vivió hasta 1934 en un asilo, nunca más se encontraron. Huérfana desde un punto de vista práctico, Bishop vivió con sus abuelos en Nova Scotia, un periodo que posteriormente idealizaría en sus poemas.

Años más tarde Elizabeth Bishop fue interna en Walnut Hill School en Natick, Massachusetts, en donde publicó sus primeros poemas en una revista de estudiantes gracias a su amigo Frani Blough.

Se matriculó en Vassar College en el otoño de 1929, justo antes del colapso bursátil. En 1933 fundó Con Spirito, una revista literaria independiente junto con la escritora Mary McCarthy, Margaret Miller, y sus hermanas Eunice y Eleanor Clark.

Escritora

Elizabeth-Bishop. BIOGRAFIA.

La escritura de Elizabeth Bishop estuvo fuertemente influenciada por la poeta Marianne Moore. Fue presentada a Marianne por un bibliotecario de Vassar en 1934. Moore se interesó mucho por el trabajo de Elizabeth Bishop y la llegó a disuadir de estudiar medicina en Cornell Medical School, donde la poeta se había matriculado tras mudarse a Nueva York después de su graduación. Fue cuatro años antes de que Bishop se dirigiera a la ‘Querida señora Moore’ como ‘Querida Marianne,’ y sólo porque así se lo dijo Moore. La amistad entre las dos mujeres duró hasta la muerte de Moore en 1972. El libro de Bishop «At the Fishhouses» (1955) contiene varias alusiones al poema de Moore «A Grave.»

Elizabeth Bishop viajó ampliamente y vivió en muchas ciudades y países, muchos de los cuales están descritos en sus poemas. Vivió en Francia durante varios años a mitad de la década de los 30, gracias en parte la ayuda de una amiga de la universidad, Louise Crane. En 1938 Elizabeth Bishop compró una casa con Crane en el 624 de White Street, en Key West, Florida. Mientras vivía allí Bishop se hizo amiga de Pauline Pfeiffer Hemingway, quien se había divorciado de Ernest Hemingway en 1940.

Elizabeth-Bishop. BIOGRAFIA.

Fue presentada a Robert Lowell por Randall Jarrell en 1947. Escribió el poema «Visits to St. Elizabeth’s» en 1950 como recuerdo de sus visitas a Ezra Pound. También conoció a James Merrill en 1947, y se hizo amiga de él en sus últimos años.

En 1946, Marianne Moore presentó personalmente a Elizabeth Bishop para el premio Houghton Mifflin Prize de poesía, que Bishop ganó. Su primer libro, North & South, fue publicado con mil ejemplares; Randall Jarrell escribió sobre él que «todos sus poemas han sido escritos desde lo más profundo, lo he visto».

Elizabeth Bishop, quien tuvo problemas financieros a lo largo de casi toda su carrera, cada vez se mantenía más gracias a la concesión de becas y premios. Tras recibir la importante cantidad de 2,500 dólares como beca para viajes de Bryn Mawr College en 1951, Bishop partió a circumnavegar sudamérica en barco. Llegó a Santos, Brasil en Noviembre ese año. Bishop pensaba estar dos semanas pero permaneció durante quince años.

Elizabeth-Bishop.

Mientras vivía en Brasil, recibió el premio Pulitzer en 1956 por su libro North & South — A Cold Spring, que agrupaba varios poemarios. Posteriormente recibiría el National Book Award y el National Book Critics Circle Award, así como dos becas de la Fundación Solomon R. Guggenheim y otra de la Ingram Merrill Foundation. En 1976, se convirtió en la primera mujer en recibir el Neustadt International Prize for Literature.

Con frecuencia Bishop escribía artículos para The New Yorker, y en 1964 escribió el obituario de Flannery O’Connor en The New York Review of Books.

Elizabeth Bishop fue conferenciante de universidades durante muchos años. Durante un corto periodo de tiempo fue profesora de University of Washington, antes de serlo en Harvard University durante siete años. También enseñó en New York University, antes de acabar en el Massachusetts Institute of Technology. Normalmente solía pasar los veranos en su casa de Maine, en una isla llamada North Haven.

Traductora

Elizabeth-Bishop.

Durante su estancia en Brasil, Bishop comenzó a interesarse por las lenguas y literaturas de Latinoamérica. Con el tiempo traduciría a muchos poetas al inglés, entre los que destacan Octavio Paz, João Cabral de Melo Neto y Carlos Drummond de Andrade, de quien dijo:

No lo conocía de nada. Se suponía que él era muy tímido. Yo también soy muy tímida. Nos encontramos una vez – una noche en una acera- Habíamos salido del mismo restaurante, y besó mi mano educadamente cuando nos presentaron.

Elizabeth-Bishop.

Muerte

Bishop murió de una hemorragia cerebral en su casa de Lewis Wharf, Boston. Fue enterrada en su ciudad natal, Worcester, Massachusetts.

Obra

Poesía:

Elizabeth-Bishop.

  • North & South (Houghton Mifflin, 1946)

  • A Cold Spring|Poems: North & South — A Cold Spring (Houghton Mifflin, 1955)

  • A Cold Spring (Houghton Mifflin, 1956)

  • Questions of Travel (Farrar, Straus, and Giroux, 1965)

  • The Complete Poems (Farrar, Straus, and Giroux, 1969)

  • Geography III, (Farrar, Straus, and Giroux, 1976)

  • The Complete Poems: 1927-1979 (Farrar, Straus, and Giroux, 1983)

  • Edgar Allan Poe & The Juke-Box: Uncollected Poems, Drafts, and Fragments, editado y con anotaciones de Alice Quinn, (Farrar, Straus, and Giroux, 2006)

Elizabeth-Bishop-.

Otros trabajos

  • The Diary of «Helena Morley,» by Alice Brant, traducido y con la introducción de Elizabeth Bishop, (Farrar, Straus, and Cudahy, 1957)

  • «Three Stories by Clarice LispectorKenyon Review 26 (Summer 1964): 500-511.

  • The Ballad of the Burglar of Babylon (Farrar, Straus, and Giroux, 1968)

  • An Anthology of Twentieth Century Brazilian Poetry editado por Elizabeth Bishop y Emanuel Brasil, (Wesleyan University Press (1972)

  • The Collected Prose (Farrar, Straus, and Giroux, 1984)

  • One Art: Letters, seleccionado and editado by Robert Giroux, (Farrar, Straus, and Giroux, 1994)

  • Exchanging Hats: Paintings, editado y con la introducción de William Benton, (Farrar, Straus, and Giroux, 1996)

  • Rare and Commonplace Flowers: The Story of Elizabeth Bishop and Lota de Macedo Soares, por Carmen L. Oliveira; traducido por Neil K. Besner, (Rutgers University Press, 2002)

Elizabeth-Bishop.

Obra traducida al castellano

  • Obra poética, Tarragona, Igitur, 2008.

  • Antología poética. Elizabeth Bishop, Madrid, Visor 2003.

  • Una locura cotidiana. Elizabeth Bishop, Barcelona, Lumen 2001.

  • Antología poética de Elizabeth Bishop, Valencia, Consorci d’Editors Valencians 1988.

Elizabeth-Bishop.Premios y distinciones

  • 1945: Houghton Mifflin Poetry Prize Fellowship

  • 1947: Guggenheim Fellowship

  • 1949: Appointed Consultant in Poetry at the Library of Congress

  • 1950: American Academy of Arts and Letters Award

  • 1951: Lucy Martin Donelly Fellowship (awarded by Bryn Mawr College)

  • 1953: Shelley Memorial Award

  • 1954: Elected to lifetime membership in the National Institute of Arts and Letters

  • 1956: Pulitzer Prize for Poetry

  • 1960: Chapelbrook Foundation Award

  • 1964: Academy of American Poets Fellowship

  • 1968: Ingram-Merrill Foundation Grant

  • 1969: National Book Award

  • 1969: The Order of the Rio Branco (awarded by the Brazilian government)

  • 1974: Harriet Monroe Poetry Award

  • 1976: Books Abroad/Neustadt International Prize

  • 1976: Elected to the American Academy of Arts and Letters

  • 1977: National Book Critics Circle Award

  • 1978: Guggenheim Fellowship

Elizabeth-Bishop.

Academia de Inglés Paraninfo

C/ Princesa, 70 1º izq. exterior
28008 Madrid

 Phone number             +34 91 543 31 39

Academia Paraninfo

STANLEY KUNITZ. POEMAS ESCOGIDOS. POESÍAS ESCOGIDAS EN INGLÉS. TRADUCIDAS AL ESPAÑOL. BIOGRAFÍA Y OBRAS DE STANLEY KUNITZ.

STANLEY KUNITZ:

Este mes hemos seleccionado dos poemas del excelente poeta estadounidense, galardonado con el premio Pulitzer de Poesía en 1959. 

Premiado y aclamado se ha convertido en uno de los grandes poetas del siglo XX.

POEMAS EN INGLÉS DE STANLEY KUNITZ:

Stanley_Kunitz. POEMAS TRADUCIDOS.

My dear, is it too late for peace, too late…

My dear, is it too late for peace, too late
For men to gather at the wells to drink
The sweet water; too late for fellowship
And laughter at the forge; too late for us
To say, «Let us be good to one another»?
The lamps go singly out; the valley sleeps;
I tend the last light shining on the farms
And keep for you the thought of love alive,
As scholars dungeoned in an ignorant age
Tended the embers of the Trojan fire.
Cities shall suffer siege and some shall fall,
But man’s not taken. What the deep heart means,
Its message of the big, round, childish hand,
Its wonder, its simple lonely cry,
The bloodied envelope addressed to you,
Is history, that wide and mortal pang.

The portrait:

My mother never forgave my father
for killing himself,
especially at such an awkward time
and in a public park,
that spring
when I was waiting to be born.
She locked his name
in her deepest cabinet
and would not let him out,
though I could hear him thumping.
When I came down from the attic
with the pastel portrait in my hand
of a long-lipped stranger
with a brave moustache
and deep brown level eyes,
she ripped it into shreds
without a single word
and slapped me hard.
In my sixty-fourth year
I can feel my cheek
still burning.


POEMAS TRADUCIDOS AL ESPAÑOL DE STANLEY KUNITZ:

Querida, ¿será tarde para la paz, tarde…

Querida mía, ¿es demasiado tarde para la paz, demasiado tarde
para que los hombres se reúnan en los pozos para beber
el agua fresca; demasiado tarde  para la amistad
y la risa en la forja; demasiado tarde para nosotros
decir, «Seamos buenos unos con otros»?
Una por una se apagan las lámparas; el valle duerme;
cuido la última luz que ilumina en las granjas

y guardo para ti el pensamiento del amor que vive,
como los estudiosos aprisionados en una época ignorante

cuidaban las brasas del fuego de Troya.

Las ciudades sufrirán asedio y algunas caerán,
Pero el hombre no está tomado. Lo que el corazón profundo significa,
su mensaje de la gran, redonda, infantil mano,
su maravilla, su grito sencillo y solitario,
El sobre ensangrentado dirigido para ti,
es la historia, esa punzada amplia y mortal.

El retrato de mi padre:

Mi madre nunca perdonó a mi padre
por quitarse la vida,
especialmente en un tiempo tan incómodo
y en un parque público,
esa primavera
en la que yo estaba esperando para nacer.
Ella cerró su nombre
en el armario más profundo
y no lo dejó salir,
aunque pudiera oírle enormemente.
Cuando bajé del ático

con el retrato en colores pastel en mi mano

de un extraño de grandes labios

de bigote valiente
y profundos ojos marrones.
Ella lo rompió en pedazos
sin una sola palabra
y me dio una dura bofetada.

A mis sesenta y cuatro años,
puedo sentir mi mejilla

aún ardiendo.

Stanley Kunitz, poeta estadounidense.

Obtuvo el Pulitzer de Poesía en 1959 y el National Book Award en 1995.

Stanley Kunitz nació el 29 de julio de 1905 en Worcester, Massachusetts.

Estudió en la Universidad de Harvard y fue profesor en varios centros universitarios. En 2001 fue nombrado poeta laureado de EE UU.

Falleció el 14 de mayo de 2005 a los 100 años.

Stanley Kunitz, uno de los poetas estadounidenses más aclamados en siglo XX, nombrado a los 95 años poeta laureado de Estados Unidos, falleció el 14 de mayo en su casa de Manhattan a los 100 años, a causa de una neumonía.

Durante su extraordinariamente larga carrera -casi 80 años- Kunitz alcanzó una amplia expresión, desde la intelectual a la lírica, de lo íntimamente confesional a lo grandiosamente oratorio.

Entre otros premios, obtuvo el Pulitzer de poesía en 1959; el National Book Award en 1995; a los 90 años, la Medalla Nacional de las Artes en 1993 y el prestigioso Premio Bollingen de poesía en 1987.

Su último libro, de 2005, fue The Wild Braid: A Poet Reflects on a Century in the Garden.

Sus dos primeros libros, Intellectual Things (1930) y Passport to War: A Selection of Poems (1944), reflejan la admiración que sentía por los poetas metafísicos ingleses John Donne y George Herbert y fueron más admirados por su destreza que por lo que decían.

Stanley_Kunitz. BIOGRAFIA.

Stanley Jasspon Kunitz nació el 29 de julio de 1905 en Worcester, Massachusetts. Resultó ser un estudiante dotado, y entró en Harvard con una beca en 1922, licenciándose con matrícula de honor en 1926. Empezó a escribir poesía a sugerencia de un profesor, y después decidió estudiar el doctorado en Harvard. Pero lo dejó porque le dijeron que no le ofrecerían un puesto de profesor ya que a los estudiantes anglosajones les disgustaría recibir clases de inglés de un profesor judío. Se hizo entonces periodista y editor, escribiendo primero artículos para el dominical de The Worcester Telegram. Finalmente se asentó en el campo, comprando una granja abandonada de Connecticut.

Stanley_Kunitz. BIOGRAFIA.

Desde su nueva casa, empezó a trabajar en 1927 para la empresa de referencia de H. W. Wilson, con sede en la ciudad de Nueva York, dirigiendo el Wilson Library Bulletin y coeditando Twentieth Century Authors y otras obras de referencia. Bajo el pseudónimo de Dilly Tante, editó una colección de biografías titulada Living Authors: A book of Biographies (1931). Publicó poemas en revistas como Poetry, Commonweal, The New Republic, The Nation y The Dial.

Stanley_Kunitz. VIDA Y OBRAS.

Kunitz siguió trabajando como editor para Wilson Company hasta 1943, cuando fue reclutado para el Ejército, a pesar de ser objetor de conciencia. Tras la Segunda Guerra Mundial, obtuvo una beca Guggenheim y empezó una larga carrera de profesor y fundador de instituciones de arte. Fue profesor en el Bennington College, en Vermont y varios años en Nueva York, donde creó también varios talleres de poesía. Con su escritura y su enseñanza en centros como la Universidad de Washington, el Queens College, Vassar, Brandeis, Columbia, Yale y Rutgers, influyó en una generación de jóvenes poetas, incluidos Louise Gluck, Carolyn Kizer y James Wright.

Stanley_Kunitz. BIOGRAFIA.

Entre sus libros se encuentran Selected Poems, 1928-1958 (1958), ganador del Premio Pulitzer; Passing Through: The Later Poems, New and Selected (1995), que obtuvo el National Book Award; The Poems of Staley Kunitz, 1928-1978, (1979); Nex-to-Last Things: New Poems and Essays (1985) y The Collected Poems (2000).

En 1987, cuando Kunitz tenía 81 años, el gobernador Mario M. Cuomo lo nombró Poeta Oficial del Estado de Nueva York por un periodo de dos años. No estaba obligado a escribir para las ocasiones oficiales, pero en cualquier caso Kunitz habría sido reacio a hacerlo. «El poeta no está al servicio del Estado», dijo de su cargo oficial. «Por el contrario, defiende la conciencia solitaria opuesta a la gran estructura de poder del superestado».

Stanley_Kunitz. VIDA Y OBRAS.

En 2000 fue nombrado poeta laureado de Estados Unidos. De 1974 a 1976 fue asesor poético de la Biblioteca del Congreso, un cargo precursor del programa de poeta laureado.

Le entusiasmaba la perspectiva de la poesía en el nuevo milenio. «Veo una nueva vitalidad en todos los certámenes de poesía improvisada, los poetas vaqueros, los poetas feministas y homosexuales, los experimentos con el rap», le dijo a la revista People. «Es como a comienzos del siglo XIX, el Romanticismo, que empezó con baladas callejeras».

Stanley_Kunitz. VIDA Y OBRAS.

Escribía con lentitud, normalmente en una vieja máquina de escribir manual, a veces guardando un poema durante años antes de concluirlo, y prefería trabajar por la noche. Insistía en que el secreto de la longevidad estaba en su actitud: «Soy curioso», le dijo a People». «Me mantengo activo. Hago jardinería, escribo y bebo martinis». En una entrevista concedida a The New York Times el año pasado, dijo que se había reconciliado con la muerte y que no prestaba mucha atención al legado que él pudiera dejar. «¿La inmortalidad? no es algo que me quite el sueño», declaraba. De su obra, comentó a People: «Lo más profundo que sé, es que vivo y muero al mismo tiempo, y mi condena es dar fe de ese diálogo conmigo mismo».

Stanley_Kunitz. BIOGRAFIA

Academia de Inglés Paraninfo

C/ Princesa, 70 1º izq. exterior
28008 Madrid

 Phone number             +34 91 543 31 39

 

Cursos de inglés en Madrid
Cursos de inglés en Madrid