Channel Firing. Thomas Hardy.
Este mes hemos escogido una poesía, Channel Firing, del importante novelista y poeta inglés Thomas Hardy. Nombrado doctorado honoris por las universidades de Oxford y Cambridge.
Channel Firing by Thomas Hardy.
That night your great guns, unawares,
Shook all our coffins as we lay,
And broke the chancel window-squares,
We thought it was the Judgement-day
And sat upright. While drearisome
Arose the howl of wakened hounds:
The mouse let fall the altar-crumb,
The worm drew back into the mounds,
The glebe cow drooled. Till God cried, «No;
It’s gunnery practice out at sea
Just as before you went below;
The world is as it used to be:
«All nations striving strong to make
Red war yet redder. Mad as hatters
They do no more for Christés sake
Than you who are helpless in such matters.
«That this is not the judgment-hour
For some of them’s a blessed thing,
For if it were they’d have to scour
Hell’s floor for so much threatening. . . .
«Ha, ha. It will be warmer when
I blow the trumpet (if indeed
I ever do; for you are men,
And rest eternal sorely need).»
So down we lay again. «I wonder,
Will the world ever saner be,»
Said one, «than when He sent us under
In our indifferent century!»
And many a skeleton shook his head.
«Instead of preaching forty year,»
My neighbour Parson Thirdly said,
«I wish I had stuck to pipes and beer.»
Again the guns disturbed the hour,
Roaring their readiness to avenge,
As far inland as Stourton Tower,
And Camelot, and starlit Stonehenge.
Conducto de fuego (traducción libre del poema Channel firing the Thomas Hardy)
Esa noche vuestras magníficas armas, inadvertidamente
sacudieron todos nuestros ataúdes mientras nos tumbábamos.
Y rompieron los cuadrados de las ventanas del coro.
Pensamos que era el día del juicio final.
Y nos sentamos erguidos. Mientras muy triste
surgió el aullido de los despiertos sabuesos.
El ratón dejó caer migajas en el altar,
El gusano retrocedió a los montículos.
La vaca de gleba babeó. Hasta Dios lloró, “No
es la práctica de artillería hacia el mar.
Al igual que antes de estar tan abajo.
El mundo es como solía ser».
“Todas las naciones luchando con fuerza para hacer
la guerra roja aún más roja. Locos como los sombrereros.
Ellos no hacen más por el amor de Cristo
que tú, aquellos quienes son inútiles en tales asuntos.”
“Esa no es la hora del juicio
Para algunos de ellos es una bendición,
por si fuera que tuvieran que recorrer
el suelo del infierno por tanto amenazar.
“ha, ha. Será más cáliente cuando
toque la trompeta (si así es
que alguna vez lo hago), para ti son hombres,
Y el eterno descanso tanto necesitan”.
Así que nos ponemos de nuevo hacia abajo. “me pregunto,
¿Será el mundo alguna vez más sano?”
Dijo uno, “que cuando él nos envió abajo
en nuestro siglo indiferente”.
Y muchos esqueletos negaron con sus cabezas.
“en lugar de rogar cuarenta años,”
Mi vecino Parson dijo en tercer lugar,
“desearía haberme pegado a cañerías y cerveza.”
De nuevo las armas al tiempo molestaron,
Rugiendo su disposición a la venganza,
Tan lejos tierra adentro como la torre Stourton
Y Camelot, y Stonehenge iluminado por las estrellas.
Thomas Hardy:
Thomas Hardy nació en Higher Bockhampton, Stinsford, cerca de Dorchester, el 2 de junio de 1840.
Murió en Max Gate, el 11 de enero de 1928).
Fue un novelista y poeta inglés, que superó el naturalismo de su tiempo.
Su madre, una mujer cultivada, le inició en varias lecturas, como la traducción inglesa de Dryden de las obras completas de Virgilio, y el Rasselas de Johnson, que leyó con solo ocho años.
De 1848 a 1856 asistió a la escuela local en Bockhampton, donde aprendió latín, francés y alemán.
A los 16 años, en 1856, comenzó su aprendizaje en Dorchester junto al arquitecto y restaurador local James Hicks
En 1859, leyó El origen de las especies de Charles Darwin. Ese mismo año escribió su primer poema, Domicilium.
En 1862 se trasladó a Londres como ayudante del arquitecto eclesiástico Arthur Blomfield.
En 1865 publicó su primer artículo titulado How I Built Myself a House. Envió varios de sus poemas a periódicos, pero fueron rechazados.
En 1867 regresó a Dorchester para trabajar con Hicks.
Ese mismo año comenzó su primera novela, hoy perdida, The Poor Man and the Lady.
Tras la muerte de Hicks, se trasladó a Weymouth para trabajar con su sucesor, Crickmay. En 1870 Crickmay envió a Hardy a St. Juliot, en Cornualles, para planear la restauración de la iglesia. Allí conoció a su futura esposa, Emma Lavinia Gifford, la cuñada del párroco.
En 1871 publicó su novela Remedios desesperados,
A ella siguieron Bajo el árbol del bosque (1872), Unos ojos azules (1873) y Lejos del mundanal ruido (1874).
Contrajo matrimonio ese año
En 1876, tras varios cambios de residencia, la pareja se instaló en Sturminster Newton. Ese mismo año, Hardy publicó otra novela, The Hand of Ethelberta. En 1878 apareció El regreso del nativo, y Hardy se mudó con su esposa a Upper Tooting.
En 1880 publicó The Trumpet-Major. en 1981 publicó The Laodicean.
En los ochenta Hardy gozó de bastante prestigio y éxito económico y conoció en Londres a personajes como Matthew Arnold, Henry James, Tennyson y Robert Browning. En 1886 apareció El alcalde de Casterbridge y al año siguiente Los habitantes del bosque, ambas de gran interés.
En la primavera de 1887 viajó a Italia, donde visitó Génova, Pisa, Florencia, Roma, Venecia y Milán; en 1887 y, en 1888, a París. Ese año publicó su primera colección de relatos breves, Wessex Tales, género en el que volcaría de ahora en adelante.
En 1891 aparecieron dos nuevas novelas suyas, Tess de d’Urbervilles y A Group of Noble Dames. En 1892 falleció el padre del novelista. Durante los noventa viajó también a Dublín en 1893 y a Bruselas y Waterloo en 1896 para ambientar su poema sobre las guerras napoleónicas The Dynasts.
En 1895 apareció una de sus novelas más importantes, Jude el oscuro.
Tras su publicación, recibió duras críticas por ser considerada inmoral. Por ello, Hardy decidió no escribir más novelas y dedicarse en exclusiva a la poesía. No obstante, publicó aún una novela que tuvo gran resonancia: La bienamada (escrita diez años antes) en 1897.
El primer libro de versos de Hardy, Poemas de Wessex, apareció en 1898, cuando el autor contaba 58 años de edad. En 1902 publicó Poemas del pasado y del presente.
The Dynasts, cuya primera parte (de tres) vio la luz en 1904, año en que falleció la madre del poeta. Las dos partes siguientes aparecieron, respectivamente, en 1906 y 1908. En 1909 publicó un nuevo libro de poemas, Risas del tiempo. En el año 1910 el rey Eduardo VII le concedió la Orden del Mérito.
Su esposa, con la que había compartido su vida durante tres décadas, murió repentinamente en noviembre de 1912. Hardy escribió sobre su historia de amor uno de sus mejores libros poéticos, Lo que queda de una vieja llama.
En febrero de 1914 se casó por segunda vez, con Florence Emily Dugdale, que había sido su secretaria. Thomas Hardy publicó un total de catorce novelas. Recibió el doctorado honoris causa de la Universidad de Cambridge en 1913, y en 1920 de la de Oxford. En 1914 publicó otro libro de poesía, Sátiras de circunstancias. En 1923 dio a la imprenta una obra de teatro en verso, The Famous Tragedy of the Queen of Cornwall y, en 1925, Fantasías humanas, la última colección de poemas que publicó en vida.
Falleció en su residencia de Max Gate en 1928 y recibió sepultura en el llamado Rincón de los Poetas (Poets’ Corner) en la abadía de Westminster, pero su corazón fue enterrado en la tumba de su primera esposa, en Stinsford, muy cerca de donde yacen también los padres del autor.
Novelas de personaje y entorno
-
The Poor Man and the Lady («El pobre y la dama»; 1867, inédito y perdido)
-
Under the Greenwood Tree (1872)
-
Lejos del mundanal ruido (Far from the Madding Crowd, 1874); Espasa-Calpe, y luego, Alba Editorial, 2002.
-
El regreso del nativo (The Return of the Native, 1878); 2006, Ediciones de Intervención Cultural
-
El alcalde de Casterbridge (The Mayor of Casterbridge, 1886); (1980, Edhasa); Vida y muerte del alcalde de Casterbridge: historia de un hombre de carácter (1999, 2010, Alba Editorial)
-
Los habitantes del bosque (The Woodlanders, 1887. Editorial Impedimenta, 2013)
-
Tess of the D´Urbervilles (Tess of the d’Urbervilles, 1891); Teresa dels Urberbilles (1979, Aymá); Tess d’ Urberville (1981, Mundo Actual de Ediciones; 1984, Fascículos Planeta); Tess de los d’Urberville (2002, Círculo de Lectores); Tess d’Ubervilles (1994, Ediciones Temas de Hoy); Tess la de los d’Uberville (1981, 1999, Alianza Editorial); Tess, la de los d’Urberville: (una mujer pura) (2006, Alianza Editorial.
-
Pequeñas ironías de la vida (Life’s Little Ironies, 1894, una colección de cuentos); Navona Editorial, 2009. ISBN978-84-937393-0-0
-
Jude el oscuro (Jude the Obscure, 1895); Jude el oscuro (1972, Alianza Editorial; 2002, Alba Editorial); Jude, el oscuro (2002, Punto de Lectura); Jude, l’obscur (1983, 2002, Edicions 62)
Romances y fantasías
-
Un par de ojos azules (A Pair of Blue Eyes, 1873); versiones castellanas: Un par de ojos azules (2001, Ediciones del Bronce, 2001; RBA Coleccionables, 2005),Unos ojos azules (Mondadori, 2009; Nuevas Ediciones de Bolsillo, 2010);
-
The Trumpet-Major (1880)
-
Two on a Tower (1882)
-
Un grupo de nobles damas (A Group of Noble Dames, 1891, una colección de cuentos); versión castellana en Alba Editorial, 2009. ISBN 978-84-8428-457-4
-
La bien amada (The Well-Beloved, 1897) (publicado por primera vez en forma de serie 1892); El Cobre Ediciones, 2005; y Espasa-Calpe
Novelas de Ingenuidad
-
Desperate Remedies («Remedios desesperados», 1871)
-
La mano de Ethelberta (The Hand of Ethelberta, 1876); Editorial Belvedere, 2009.
-
A Laodicean (1881)