ELVIS PRESLEY. LOVE ME TENDER.
Este mes hemos seleccionado una canción del Elvis Presley: El Rey del Rock. Love me tender es una mítica canción romántica.
Elvis es uno de los iconos de la música, con multitud de canciones y películas de enorme éxito.
VIDEO DE LA CANCIÓN LOVE ME TENDER.
LOVE ME TENDER. Elvis Presley. (Lyrics).
Love me tender,
love me sweet,
never let me go.
you have made my life complete,
and i love you so.
Love me tender,
love me true,
all my dreams fulfilled.
for my darlin’ i love you,
and i always will.
Love me tender,
love me long,
take me to your heart.
for it’s there that i belong,
and we’ll never part.
Love me tender,
love me dear,
tell me you are mine.
i’ll be yours through all the years,
till the end of time.
(when at last my dreams come true
darling this i know
happiness will follow you
everywhere you go).
LOVE ME TENDER. (LETRA EN ESPAÑOL).
Ámame sensiblemente,
Ámame dulcemente,
Nunca me dejes marchar.
Has hecho que mi vida sea completa,
Y por eso te amo.
Ámame sensiblemente,
Ámame de verdad,
Todos mis sueños cumplidos.
Porque, querida, te amo
Y siempre lo haré.
Ámame sensiblemente,
Ámame mucho tiempo,
Llévame a tu corazón,
Porque es ahí donde pertenezco,
Y nunca me apartaré.
Ámame sensiblemente,
Ámame, querida,
Dime que eres mía.
Seré tuyo a través de los años,
Hasta el final del tiempo.
(Cuando al final mis sueños se hagan realidad
Cariño los sé
La felicidad te seguirá
A cualquier lugar que vayas).
Elvis Presley:
Elvis Aaron Presley nació el 8 de enero de 1935 y murió el 16 de agosto de 1977.
Fue uno de los cantantes estadounidenses más populares del siglo XX, considerado como un icono cultural y conocido ampliamente bajo su nombre de pila, Elvis. Se hace referencia a él frecuentemente como «el Rey del rock and roll» o simplemente «el Rey».
Nació en Tupelo, Misisipi, pero cuando tenía 13 años se mudó junto a su familia a Memphis, Tennessee donde, en 1954, comenzó su carrera artística.
Acompañado por el guitarrista Scotty Moore y el contrabajista Bill Black, fue uno de los creadores del rockabilly, un estilo de tempo rápido impulsado por un constante ritmo que consiste en una fusión de música country y rhythm and blues.
Tras llegar a un acuerdo con el que fue su apoderado durante casi dos décadas, el coronel Tom Parker, consiguió un contrato.
El primer sencillo, «Heartbreak Hotel», publicado en enero de 1956, se convirtió en un éxito número uno.
Pronto, tras sus apariciones en los medios, se convirtió en la figura principal del popular sonido del rock and roll, con una serie de presentaciones televisivas y éxitos que llegaron a la cima de las listas de ventas. Sus interpretaciones llenas de energía, sobre todo de canciones afroamericanas y su estilo desinhibido lo hicieron enormemente popular y controvertido. Meses después, en noviembre de ese mismo año, llevó a cabo su debut cinematográfico con la película Love Me Tender.
Reclutado para el servicio militar en 1958, reanudó su carrera artística dos años más tarde, llegando parte de su material a alcanzar mayor éxito comercial desde entonces. Dio pocos conciertos, sin embargo, en la década de los 60.
Procedió a dedicarse a filmar películas para Hollywood y bandas sonoras.
En 1968, tras siete años alejado de los escenarios, volvió a realizar presentaciones en directo en un especial de televisión que dio lugar a una amplia serie de conciertos en Las Vegas y también a varias giras musicales.
En 1973, protagonizó el primer concierto teletransmitido, de ámbito mundial vía satélite, Aloha from Hawaii, visto aproximadamente por 1.500 millones de personas. Finalmente, el consumo excesivo de medicamentos prescritos comprometió gravemente su salud, hasta que en 1977 murió súbitamente a la edad de 42 años.
Presley es considerado como una de las figuras más importantes de la cultura popular del siglo XX. Tenía una voz versátil y un inusual éxito en muchos géneros, entre ellos el country, el pop, las baladas, el gospel y el blues. Asimismo, se trata del solista con más ventas en la historia de la música popular. Nominado a 14 premios Grammy, ganó tres y recibió uno en la categoría a la carrera artística a la edad de 36 años, además de figurar en diversos salones de la fama musicales.
Carrera y vida:
Primeros años (1935–53):
Infancia en Tupelo:
Sus padres eran Vernon Elvis (en ese momento, de 18 años de edad) y Gladys Love Presley (de 22 años de edad).
En su shotgun house de dos habitaciones, construida por su padre antes de su nacimiento, Jesse Garon Presley, su hermano gemelo, nació muerto 35 minutos antes que él. Como hijo único, estableció una relación fuerte con sus padres, especialmente con su madre. La familia solía asistír a la Asamblea de Dios, una iglesia del movimiento protestante, donde halló su primera inspiración musical.
Vernon pasaba de un trabajo excéntrico a otro, muestra de su escasa ambición. La familia dependía normalmente de la ayuda de vecinos y del gobierno. En 1938, perdieron su casa después de que se hallara a Vernon culpable de alterar un cheque escrito por el dueño del terreno, hecho que le costó ocho meses de prisión, por lo que Elvis y Gladys tuvieron que mudarse a vivir a casa de unos parientes.
En septiembre de 1941, comenzó el primer grado en la escuela East Tupelo Consolidated.
Durante su estancia en el instituto, se le animó a ingresar en una competencia de canto tras haber impresionado a su maestra durante los rezos matutinos con una interpretación de la canción de estilo country del cantante Red Foley «Old Shep». El concurso fue su primera presentación en público: vestido como cowboy, un Presley de diez años se paró en una silla para alcanzar el micrófono y cantó «Old Shep». El cantante recordó haber llegado al quinto puesto.
Pocos meses más tarde, recibió su primera guitarra como regalo de cumpleaños, aunque esperaba otra cosa —una bicicleta o un rifle—. Al año siguiente, recibió clases elementales de guitarra impartidas por sus tíos y por el nuevo pastor de la iglesia familiar. Presley recordó: «Tomé la guitarra y miré a la gente y aprendí un poco. Pero nunca hubiera cantado en público, era muy tímido al respecto».
En Milam, la escuela de primaria a la que comenzó a asistir en sexto grado, era un muchacho marginado. Al año siguiente, comenzó a llevar su guitarra al colegio a diario y a dedicarse a tocarla y a cantar durante los almuerzos. Su familia vivía por entonces en un barrio afroamericano.
Adolescencia en Memphis:
En noviembre de 1948 la familia se mudó a Memphis, Tennessee. Tras residir durante casi un año en casas de huéspedes, se les garantizó un departamento de dos habitaciones. Cuando su profesora de música le dijo que no tenía aptitudes para el canto, al día siguiente, llevó consigo su guitarra y cantó un éxito reciente «Keep Them Cold Icy Fingers Off Me», en un intento de probar lo contrario. Solía ser muy tímido como para tocar abiertamente y ocasionalmente era acosado por compañeros que lo veían como a un «nene de mamá».
En 1950 comenzó a practicar con la guitarra regularmente bajo la tutela de Jesse Lee Denson, un vecino dos años y medio mayor que él. Ellos y otros tres chicos formaron una colectividad musical abierta que tocaba frecuentemente en los alrededores de The Courts.
Durante su tercer año en la secundaria, comenzó a sobresalir entre sus compañeros, en gran parte por su apariencia: se dejó crecer las patillas y se peinaba el cabello con aceite de rosas y vaselina, moldeándolo en un tipo de peinado llamado tupé, estilo que comenzó a ser popular entre los jóvenes de esa época.
Finalmente superó su reticencia a tocar en el espectáculo anual de canto de Humes en abril de 1953. Cantando y tocando la guitarra, abrió este último con «Till I Waltz Again With You», un éxito reciente de Teresa Brewer. Presley afirmó que la presentación mejoró mucho su reputación: «No era popular en el colegio. […] Reprobé música —[la única materia] que reprobé en toda mi vida y luego me hacen entrar en este concurso de talentos. […] Cuando llegué al escenario escuché a la gente haciendo ruidos y murmurando e incluso más, ya que nadie sabía que yo cantaba. Fue increíble lo popular que me volví después de eso».
Presley, quien nunca había recibido clases formales de música, estudiaba y tocaba de oído. Frecuentaba tiendas de discos con gramófonos y se sabía todas las canciones de Hank Snow.
Primeras grabaciones (1953–55):
Sam Phillips y Sun Records:
En agosto de 1953, ingresó por primera vez en las oficinas de Sun Records con la intención de pagar unos minutos de estadía en el estudio para grabar un disco de acetato de doble cara: «My Happiness» y «That’s When Your Heartaches Begin».
Cuando la recepcionista Marion Keisker le preguntó qué tipo de cantante era, Presley le contestó: «Canto todos los tipos [de música]». Cuando le preguntó como quién sonaba, respondió: «No sueno como nadie». Tras la grabación, el jefe de Sun, Sam Phillips, le pidió a Keisker que escribiera el nombre del joven, cosa que hizo junto a un comentario personal: «Buen cantante de baladas. Retener».
Presley grabó un segundo acetato en enero de 1954 —«I’ll Never Stand In Your Way» y «It Wouldn’t Be the Same Without You»— pero nada surgió desde allí.
No mucho tiempo después, fracasó en una audición para ingresar en un cuarteto vocal local llamado The Songfellows. Le dijeron: «Que no podía cantar».
En abril, comenzó a trabajar como camionero. Eddie Bond, líder de una banda profesional que necesitaba un vocalista, lo rechazó tras una prueba, aconsejándole que permaneciera como camionero «ya que tú nunca tendrás éxito como cantante».
Primeras presentaciones en directo y contrato con RCA:
Como resultado de su fuerte respuesta al ritmo combinada con su nerviosismo al tocar frente a tal cantidad de público, comenzó a sacudir sus piernas mientras cantaba: sus pantalones de corte ancho pronunciaban sus movimientos, provocando que las mujeres jóvenes del público comenzaran a gritar.
Moore recuerda: «Durante las partes instrumentales, botaba el micrófono y se movía mientras cantaba, el público simplemente enloquecía».
Poco tiempo después, Moore y Black abandonaron su vieja banda para tocar regularmente con Presley y el DJ Bob Neal se convirtió en su mánager.
Desde agosto a octubre, tocaron frecuentemente en el Eagle’s Nest Club, por lo que comenzó a adquirir confianza en los escenarios.
Hacia principios de 1955, las presentaciones regulares de Presley en Hayride, las constantes giras y la buena recepción de sus publicaciones lo convirtieron en una estrella regional, desde Tennessee hasta el oeste de Texas.
En enero, Neal firmó un contrato formal de gestión con él y le presentó al coronel Tom Parker, a quien consideraba el mejor promotor en el negocio de la música. Parker colocó como telonero a Presley en su gira de febrero. En ese tiempo, Presley era conocido como «El rey del bop del oeste», «El gato hillbilly» y «El relámpago de Memphis».
Presley renovó el contrato de gestión con Neal en agosto de 1955 y simultáneamente señaló a Parker como su asesor especial. El grupo mantuvo un programa de giras intenso en la segunda mitad del año. El trío se transformó en cuarteto cuando el baterista de Hayride, Fontana, se sumó como miembro pleno.
En la Convención de Disc Jockeys de música country de principios de noviembre, se votó a Presley como el artista masculino más prometedor. En ese momento fueron muchas las compañías discográficas que mostraron interés en contratarlo. Parker y Phillips firmaron un acuerdo con RCA Victor el 21 de noviembre para adquirir el contrato de Presley con Sun por una cantidad sin precedentes de 40 000 dólares. Presley, quien tenía 20 años, era todavía menor de edad, por lo que su padre firmó el contrato.
Explosión comercial y controversias (1956–58):
Primera presentación en la televisión nacional y álbum debut
El 10 de enero de 1956, Presley hizo sus primeras grabaciones para RCA en Nashville. Tras su primera aparición, el 28 de enero, Presley se quedó en la localidad para grabar en el nuevo estudio neoyorquino de RCA. Las sesiones produjeron ocho canciones. En febrero, el tema de Presley «I Forgot to Remember to Forget», una grabación de Sun lanzada el agosto anterior, llegó a la cima de la lista de música country de Billboard. El contrato de Neal expiró y el 2 de marzo, Parker se convirtió en el mánager del cantante.
RCA Victor lanzó su álbum, Elvis Presley el 23 de marzo. Se convirtió en el primer álbum de rock and roll en alcanzar la cima de la lista de Billboard, posición en la que permaneció diez semanas.
Milton Berle Show y «Hound Dog»:
Presley hizo la primera de dos presentaciones en el Milton Berle Show de la NBC el 3 de abril de 1956. Su interpretación Doce semanas después de su lanzamiento original, «Heartbreak Hotel» se convirtió en el primer éxito pop número uno de Presley.
Su segunda presentación en el Milton Berle Show fue el 5 de junio en el estudio de Hollywood de la NBC. Durante la presentación, Presley detuvo su veloz interpretación de «Hound Dog» con un movimiento de su mano y realizó una lenta versión de la misma acentuándola con enérgicos y exagerados movimientos corporales. Esto le representó una ola de controversias. Los críticos de televisión estaban indignados: Jack Gould de The New York Times comentó: «El señor Presley no posee una habilidad discernible para el canto. […] Su fraseo, si puede llamárselo de esta forma, consiste en variaciones estereotipadas similares a una aria cantada en la ducha por un principiante. […] Una de sus especialidades es un acentuado movimiento del cuerpo […] que imita en forma primaria al repertorio de las rubias explosivas de las pasarelas de cabaret».
Steve Allen Show y primera presentación con Sullivan:
Los programas tenían tantos espectadores que Presley consiguió una presentación programada para el 1 de julio en el Steve Allen Show de NBC en Nueva York. Más tarde esa noche, apareció también en Hy Gardner Calling, otro programa popular. Cuando la prensa le preguntó si había aprendido algo de las críticas recibidas, Presley respondió: «No, no lo he hecho, no siento que esté haciendo nada malo. […] No veo cómo cualquier tipo de música tendría una mala influencia en la gente cuando se trata sólo de música. […] Quiero decir, ¿cómo puede la música rock and roll hacer a alguien rebelarse contra sus padres?».
En agosto, un juez de Jacksonville, Florida, ordenó a Presley moderar sus acciones. En su siguiente interpretación se mostró más recatado, excepto cuando realizó un movimiento sugestivo con su dedo meñique para burlarse de la orden. El sencillo de «Hound Dog» y «Don’t Be Cruel» reinó en la cima de las listas durante 11 semanas.
Reacción del público y debut cinematográfico:
La respuesta del público en los conciertos en directo de Presley comenzó a volverse cada vez más febril.
Elvis, el segundo álbum de Presley, se lanzó en octubre y llegó rápidamente al primer puesto.
Su primera película, Love Me Tender se lanzó el 21 de noviembre.
Colaboración con Leiber y Stoller y anuncio de reclutamiento:
Cada uno de los sencillos que Presley lanzó en el primer semestre de 1957 fueron número uno: «Too Much», «All Shook Up» y «(Let Me Be Your) Teddy Bear». En aquel entonces ya era una estrella internacional y comenzaba a atraer admiradores incluso donde su música no se lanzaba de forma oficial.
Entre filmaciones de películas y sesiones de grabación, el cantante halló también tiempo para adquirir una mansión de 18 habitaciones a trece kilómetros al sur de Memphis para él y sus padres: Graceland.
Loving You, la banda sonora de su segunda película lanzada en julio fue el tercer álbum número uno seguido del cantante.
Presley llevó a cabo tres breves giras durante el año y continuó generando una respuesta alocada del público.
El 20 de diciembre, Presley recibió el anuncio de su reclutamiento. Se le concedió un aplazamiento para finalizar King Creole.
Servicio militar y muerte de su madre (1958-60):
El 24 de marzo de 1958, Presley se enlistó en el ejército estadounidense como un soldado raso.
Poco después de que Presley iniciara su entrenamiento básico en Fort Hood. Presley obtuvo un permiso para ausentarse del entrenamiento por dos semanas a principios de junio. A principios de agosto a su madre se le diagnosticó hepatitis y su estado de salud se agravó. El cantante obtuvo una licencia de emergencia para visitar a su madre. Dos días después, ella falleció de insuficiencia cardíaca, a los 46 años de edad. Presley quedó devastado; su relación con ella había sido por lo general extremadamente cercana: incluso en ese entonces.
Al finalizar su entrenamiento en Fort Hood, Presley se unió a la 3.ª División Blindada en Friedberg, Alemania, el 1 de octubre. Ahí fue cuando tuvo su primer acercamiento con las anfetaminas a través de un sargento. Durante su temporada militar, Presley comenzó a practicar el karate. Se sabe que el cantante donó su salario del ejército a la caridad, además de comprar televisores para la base y una serie de uniformes adicionales para todos.
Mientras se hallaba en Friedberg, conoció a Priscilla Beaulieu, que en ese entonces apenas tenía 14 años de edad. Posteriormente, ambos contraerían matrimonio tras un noviazgo de siete años y medio de duración.
Se sabe que entre su ingreso al servicio militar y su posterior aprobación, Presley había logrado ingresar 40 temas en el top ten de las listas de popularidad, entre los cuales se incluyeron «Wear My Ring Around Your Neck», «Hard Headed Woman» y «One Night» en 1958, así como «(Now and Then There’s) A Fool Such as I» y «A Big Hunk o’ Love» en 1959. RCA igualmente logró lanzar en este período cuatro álbumes recopilatorios de material previo grabado por el cantante, destacándose Elvis’ Golden Records (1958), el cual logró alcanzar el tercer puesto en el listado japonés LP chart.
Enfoque en el cine (1960–67):
Elvis Is Back:
Presley regresó a los Estados Unidos el 2 de marzo de 1960, y fue licenciado honorablemente con el rango de sargento tres días después.
La noche del 20 de marzo entró al estudio Nashville de RCA para editar pistas que formarían un nuevo álbum junto con un sencillo, «Stuck on You», que se lanzó de inmediato para convertirse en un éxito instantáneo.
Perdido en Hollywood:
Al principio, Presley insistió en aparecer en filmes serios, sin embargo una vez que dos de sus cintas dramáticas —Flaming Star (1960) y Wild in the Country (1961)— no obtuvieron los ingresos esperados, decidió irse por las comedias. Entre las 27 películas en las que participó durante los años 1960, hubo si acaso algunas excepciones.
De las películas protagonizadas por el cantante en esta época, quince se hicieron acompañar de bandas sonoras mientras que cinco se comercializaron junto con sus respectivos soundtracks en formato EP.
Regreso (1968–73):
Elvis: el especial del regreso de 1968:
La única hija de Presley, Lisa Marie, nació el 1 de febrero de 1968, durante una etapa en la que el cantante comenzaba a sentirse extremadamente infeliz con su carrera. De los ocho sencillos que lanzó entre enero de 1967 y mayo de 1968, solamente dos figuraron en el top 40, y ninguno de éstos logró posicionarse más arriba del sitio número 28. Su siguiente banda sonora, Speedway, llegaría al sitio 82 del listado Billboard.
Para enero de 1969, el sencillo «If I Can Dream», escrito para el especial, alcanzó el puesto 12 en los listados de ventas. La banda sonora ingresó a su vez en el top ten.
From Elvis In Memphis y el International Hotel:
Impulsado por el éxito del especial del regreso, Presley se sometió a una prolífica serie de sesiones de grabación en el American Sound Studio, que al final llevaron a la creación del aclamado álbum From Elvis in Memphis.
En esa época, Presley retomó su interés en volver a aparecer en vivo de forma regular.
De vuelta a los tour y encuentro con Nixon:
Presley regresó al International Hotel a principios de 1970 para cumplir con el primer compromiso anual de los dos estipulados al año en el contrato, llevando a cabo dos espectáculos por noche.
A finales de febrero, Presley realizó seis espectáculos que rompieron récords de asistencia en el Houston Astrodome.
El álbum That’s the Way It Is, producido para acompañar al documental y que incorpora tanto grabaciones de estudio como en vivo, marcó un cambio en su estilo.
El 21 de diciembre de 1970, Presley llevó a cabo un osado encuentro con el presidente Richard Nixon en la Casa Blanca, en el cual le expresó al mandatario su patriotismo y su desprecio hacia la cultura de drogas hippie.
La Cámara Junior de los Estados Unidos nombró a Presley como uno de sus «Diez jóvenes más destacables de la Nación» de ese año, el 16 de enero de 1971.
Divorcio y Aloha from Hawaii:
Su álbum gospel He Touched Me, lanzado ese mismo mes, le haría ganar su segundo Grammy como «mejor interpretación influyente».
Mientras tanto, Presley y su esposa comenzaron a distanciarse cada vez más, rara vez llegando a dormir juntos. Los Presley se separaron el 23 de febrero de 1972, luego de que Priscilla revelara su relación sentimental con Mike Stone, un instructor de karate que su hasta entonces marido le había recomendado. Priscilla mencionó sobre esta revelación que una vez que él se enteró «la sujetó y le hizo el amor con fuerza», diciendo: «Así es como un verdadero hombre le hace el amor a su mujer». Cinco meses después, la nueva novia de Presley, Linda Thompson, una compositora y ganadora de Miss Tennessee USA, se mudó con él. Presley y su esposa presentaron una demanda de divorcio el 18 de agosto de ese año.
En enero de 1973, Presley llevó a cabo dos conciertos benéficos para la fundación contra el cáncer Kui Lee, aunado con la grabación de un especial televisivo innovador, Aloha from Hawaii.
En un evento de medianoche realizado ese mismo mes, cuatro hombres irrumpieron en el escenario para atacar aparentemente al intérprete. Los guardias de seguridad saltaron para defender a Presley, aunque el cantante se defendió asimismo con sus movimientos de karate logrando sacar a uno de los intrusos del escenario por cuenta propia. Tras el espectáculo, se obsesionó con la idea de que esos hombres habían sido enviados por Stone (pareja de Priscilla) para matarlo.
Deterioro de salud y muerte (1973–77):
Crisis médica y últimas sesiones de estudio:
El divorcio de Presley ocurrió el 9 de octubre de 1973. A partir de entonces, comenzó a enfermarse cada vez más constantemente. Hacia finales de 1973, fue hospitalizado en estado semicomatoso por los efectos del abuso en el consumo de Demerol. De acuerdo a su médico de cabecera, el doctor George C. Nichopoulos, Presley «sentía que al obtenerlas [drogas] de un doctor no era el adicto común de siempre que salía a la calle a conseguirlas». Desde su regreso, había realizado cada año más eventos en vivo y para 1973 presentó un total de 168 conciertos, su agenda más ocupada en toda su trayectoría. A pesar del deterioro de su salud, en 1974 llevó a cabo otra serie intensiva de presentaciones.
La salud de Presley se agravó en septiembre, él apenas podía acabar las introducciones.
Debido a las preocupaciones de su sello discográfico y su mánager, en una serie de sesiones de estudio realizadas entre julio de 1973 y octubre de 1976, Presley grabó prácticamente el contenido completo de seis álbumes. Aunque él ya no era una presencia notable en las listas de popularidad, cinco de esos materiales ingresaron en el top five del country chart y tres alcanzaron el primer puesto de ventas: Promised Land (1975), From Elvis Presley Boulevard, Memphis, Tennessee (1976) y Moody Blue (1977).
Último año y muerte:
El periodista Tony Scherman escribió que, para principios de 1977 «Elvis Presley se había convertido en una caricatura grotesca de su elegante y enérgica forma de ser. Un tanto pasado de peso y con su mente opacada por la farmacopea que diariamente ingería, era casi incapaz de sacar adelante sus breves conciertos».
El libro Elvis: What Happened?, coescrito por los tres guardaespaldas despedidos un año antes, se publicó el 1 de agosto. Se convirtió en el primer material en exponer detalladamente los años en que Presley se drogó. Tras su publicación, el cantante quedó devastado e intentó sin éxito evitar su lanzamiento ofreciéndole dinero a la editorial responsable. En ese entonces, sufría de diversas enfermedades: glaucoma, hipertensión arterial, daños en el hígado y un colon amplio. En todas las anteriores, Presley presentaba un cuadro médico grave causado posiblemente por el consumo excesivo de drogas.
Se había programado que Presley volara fuera de Memphis en la noche del 16 de agosto de 1977, con miras a iniciar otra gira. Esa tarde, Alden lo encontró inconsciente en el piso de su baño. Ante esto, los médicos intentaron reanimarlo, sin embargo no lo lograron. La muerte del cantante se hizo pública oficialmente a las 3:30 p.m en el Baptist Memorial Hospital.
Tras su muerte, el presidente de EE.UU Jimmy Carter ofreció una declaración en la que dijo que Presley había «cambiado para siempre el rostro de la cultura popular estadounidense». Miles de personas se reunieron afuera de Graceland para observar el ataúd abierto
El funeral de Presley ocurrió en Graceland el jueves 18 de agosto de 1977. En pleno funeral, fuera de la residencia, un automóvil arremetió contra un grupo de fanáticos, matando a dos mujeres e hiriendo de gravedad a una tercera persona. Un aproximado de 80 000 personas participaron en la procesión hacia el cementerio de Forest Hill, donde Presley fue enterrado al lado de su madre. Después de un fallido intento de robar el cuerpo del cantante a finales de agosto, los restos de Elvis Presley y de su madre fueron trasladados al Jardín de Meditación de Graceland el 2 de octubre, donde se hallan enterrados desde entonces.
Después de 1977:
Entre 1977 y 1981, seis sencillos de Presley lanzados de manera póstuma se convirtieron en un éxito en diez países y en 1982, Graceland se abrió al público.
Al atraer más de medio millón de visitantes al año, es la segunda casa más visitada en los Estados Unidos, sólo después de la Casa Blanca. Fue declarado monumento histórico nacional en 2006.
En 2005, se reeditaron otros tres sencillos, «Jailhouse Rock», «One Night»/«I Got Stung» e «It’s Now or Never», que llegaron al número uno en el Reino Unido. En 2010, se lanzó el disco Viva Elvis: The Album donde su voz fue sobrepuesta con nuevas grabaciones instrumentales.
Discografía:
-
1956: Elvis Presley
-
1956: Elvis
-
1957: Loving You
-
1957: Elvis’ Christmas Album
-
1960: Elvis Is Back!
-
1960: G.I. Blues
-
1961: Something for Everybody
-
1961: Blue Hawaii
-
1962: Pot Luck
-
1964: Roustabout
-
1969: From Elvis in Memphis
-
1973: Aloha from Hawaii: Via Satellite
-
1974: Elvis: A Legendary Performer Volume 1
-
1975: Promised Land
-
1976: From Elvis Presley Boulevard, Memphis, Tennessee
-
1977: Elvis’ 40 Greatest
-
1977: Moody Blue
-
1977: Elvis in Concert
-
2002: ELV1S: 30 #1 Hits
-
2007: The King
Filmografía
Películas |
||||
Año |
Título |
Personaje |
|
|
1956 |
Love Me Tender |
Clint Reno |
|
|
1957 |
Loving You |
Jimmy Tompkins / Deke Rivers |
|
|
1957 |
Jailhouse Rock |
Vince Everett |
|
|
1958 |
King Creole |
Danny Fisher |
|
|
1960 |
G.I. Blues |
Tulsa McLean |
|
|
1960 |
Flaming Star (Estrella de Fuego) |
Pacer Burton |
|
|
1961 |
Wild in the Country |
Glenn Tyler |
|
|
1961 |
Blue Hawaii |
Chad Gates |
|
|
1962 |
Follow That Dream |
Toby Kwimper |
|
|
1962 |
Kid Galahad |
Walter Gulick / Kid Galahad |
|
|
1962 |
Girls! Girls! Girls! |
Ross Carpenter |
|
|
1963 |
It Happened at the World’s Fair |
Mike Edwards |
|
|
1963 |
Fun in Acapulco |
Mike Windgren |
|
|
1964 |
Kissin’ Cousins |
Josh Morgan / Jodie Tatum |
|
|
1964 |
Viva Las Vegas |
Lucky Jackson |
|
|
1964 |
Roustabout |
Charlie Rogers |
|
|
1965 |
Girl Happy |
Rusty Wells |
|
|
1965 |
Tickle Me |
Lonnie Beale / Panhandle Kid |
|
|
1965 |
Harum Scarum |
Johnny Tyrone aka Harem Holiday |
|
|
1966 |
Frankie and Johnny |
Johnny |
|
|
1966 |
Paradise, Hawaiian Style |
Rick Richards |
|
|
1966 |
Spinout |
Mike McCoy |
|
|
1967 |
Easy Come, Easy Go |
Teniente Ted Jackson |
|
|
1967 |
Double Trouble |
Guy Lambert |
|
|
1967 |
Clambake |
Scott Heyward / ’Tom Wilson’ |
|
|
1968 |
Stay Away, Joe |
Joe Lightcloud |
|
|
1968 |
Speedway |
Steve Grayson |
|
|
1968 |
Live a Little, Love a Little |
Greg Nolan |
|
|
1968 |
NBC TV Comeback Special (documental) |
Steve Binder |
|
|
1969 |
Charro! |
Jess Wade |
|
|
1969 |
The Trouble with Girls |
Walter Hale |
|
|
1969 |
Change of Habit |
Dr. John Carpenter |
|
|
1970 |
Elvis: That’s the Way It Is (documental) |
Elvis Presley |
|
|
1972 |
Elvis on Tour (documental) |
Elvis Presley |
|
|
1973 |
Aloha from Hawaii Via Satellite (documental) |
Elvis Presley |
|
|
1977 |
Elvis in Concert (documental) |
Elvis Presley |
|
|