Este mes hemos seleccionado dos poemas titulados «Lines for Winter» y «Mirror», de Mark Strand, poeta norteamericano, laureado por Estados Unidos en 1990.
Lines For Winter – Poem by Mark Strand
Tell yourself
as it gets cold and gray falls from the air
that you will go on
walking, hearing
the same tune no matter where
you find yourself—
inside the dome of dark
or under the cracking white
of the moon’s gaze in a valley of snow.
Tonight as it gets cold
tell yourself
what you know which is nothing
but the tune your bones play
as you keep going. And you will be able
for once to lie down under the small fire
of winter stars.
And if it happens that you cannot
go on or turn back
and you find yourself
where you will be at the end,
tell yourself
in that final flowing of cold through your limbs
that you love what you are.
Mirror – Poem by Mark Strand
A white room and a party going on
and I was standing with some friends
under a large gilt-framed mirror
that tilted slightly forward
over the fireplace.
We were drinking whiskey
and some of us, feeling no pain,
were trying to decide
what precise shade of yellow
the setting sun turned our drinks.
I closed my eyes briefly,
then looked up into the mirror:
a woman in a green dress leaned
against the far wall.
She seemed distracted,
the fingers of one hand
fidgeted with her necklace,
and she was staring into the mirror,
not at me, but past me, into a space
that might be filled by someone
yet to arrive, who at that moment
could be starting the journey
which would lead eventually to her.
Then, suddenly, my friends
said it was time to move on.
This was years ago,
and though I have forgotten
where we went and who we all were,
I still recall that moment of looking up
and seeing the woman stare past me
into a place I could only imagine,
and each time it is with a pang,
as if just then I were stepping
from the depths of the mirror
into that white room, breathless and eager,
only to discover too late
that she is not there.
Lines For Winter –poema de Mark Strand (traducción libre al español).
Cuéntate a ti mismo
Como se vuelve frío y el gris cae del aire
Que seguirás
Caminando, oyendo
La misma melodía no importa donde
te encuentres –
Dentro de la cúpula de la oscuridad
O debajo del blanco agrietado
De la mirada de la luna en un valle de nieve.
Esta noche ya hace frío
cuéntate a ti mismo
Lo que sabes que no es nada
sino la melodía que tus huesos tocan
mientras sigues moviéndote. Y té serás capaz
por una vez de tumbarte bajo el pequeño fuego
de las estrellas de invierno.
Y si ocurre que no puedes
ir o volver atrás
Y te encuentras
Donde estarás al final,
cuéntate a ti mismo
en ese flujo final de frío a través de sus extremidades,
que amas lo que eres.
Mirror – Poemade Mark Strand (traducción libre al español).
Una sala blanca y una fiesta en marcha
y yo estaba de pie con algunos amigos
bajo un gran espejo con marco dorado
que se inclinaba ligeramente hacia adelante
sobre la chimenea.
Estábamos bebiendo whisky
Y algunos de nosotros, sin sentir dolor,
Estabamos tratando de decidir
Qué tono preciso de amarillo
El sol poniente dio a nuestras bebidas.
Cerré los ojos brevemente,
Luego miré en el espejo:
Una mujer con vestido verde se inclinó
Contra la pared lejana.
Parecía distraída,
Los dedos de una mano
manoseando con su collar,
Y ella miraba fijamente al espejo,
No a mí, sino más allá de mí, a un espacio
Que puede ser llenado por alguien
Aún por llegar, que en ese momento
Podría estar empezando el viaje
Que eventualmente conduciría a ella.
Entonces, de repente, mis amigos
dijeron que era hora de seguir adelante.
Esto fue hace años,
Y aunque he olvidado
donde fuimos y quienes éramos los que estábamos,
todavía recuerdo ese momento de mirar hacia arriba
Y ver a la mujer mirar más allá de mí
a un lugar que sólo podía imaginar,
Y cada vez es con una punzada,
Como si en ese momento estuviera caminando
Desde las profundidades del espejo
a esa habitación blanca, sin aliento y ansioso,
sólo para descubrir demasiado tarde
que ella no está allí.
Mark Strand nació en Summerside, Isla del Príncipe Eduardo, el 11 de abril de 1934 y murió en Nueva York, 29 de noviembre de 2014.
Fue un poeta, ensayista y traductor estadounidense nacido en Canadá, poeta laureado por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 1990.
Pasó sus primeros años en Norteamérica y su adolescencia en América del Sur y Central. En 1957 obtuvo un grado de Bachiller en Artes en el Antioch College, Ohio. Luego estudió pintura con Josef Albers en la Universidad de Yale, donde obtuvo un BFA en 1959. Con una Beca Fulbright estudió la poesía decimonónica italiana entre 1960 y 1961.
Asistió al Taller de Escritores de la Universidad de Iowa al año siguiente y obtuvo una Maestría en Artes en 1962. En 1965 pasó un año en Brasil como profesor Fulbright. Su carrera académica lo ha llevado a numerosas universidades para enseñar: Universidad de Iowa (1962-1965) Universidad de Río de Janeiro (1965-1966); Mount Holyoke College (1967); Universidad de Columbia en Nueva York (1969-1972); Brooklyn College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (1970-1972); Princeton University (1973); Universidad de Brandeis (1974-1975); Universidad de Utah en Salt Lake City (1981-1993); Johns Hopkins University (1994-1998); Universidad de Chicago (1998-2005); Universidad de Columbia, Nueva York (2005-). Ha sido profesor visitante en Washington. Yale, Virginia, California, Wesleyana, Harvard y Johns Hopkins.
En 1981 fue elegido miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras. Ha recibido numerosos premios, incluyendo una beca MacArthur en 1987 y el Premio Pulitzer de Poesía en 1999.
La poesía de Strand es elegíaca y nostálgica. Evoca las bahías, campos, barcos, árboles de su infancia en la Isla del Príncipe Eduardo. Su Surrealismo ha sido comparado con el de Robert Bly, pero él lo atribuye a la admiración pictórica por las obras de Max Ernst, Giorgio de Chirico y René Magritte. Utiliza un lenguaje claro y concreto, generalmente sin rima o metro, con una fuerte unidad de tono y toques antilíricos.
Se siente muy cerca de otros poetas de su generación como Charles Simic, de origen yugoslavo y nacido en 1938, y Charles Wrigth. Ha traducido poesía en español, portugués, italiano y quechua (Rafael Alberti, Carlos Drummond de Andrade, Dante Alighieri).
En España se empezó a conocer con la versión bilingüe de La historia de nuestras vidas (1973) que aparecía en la antología Nuevas voces de Norteamérica (1983) de Claribel Alegría, acaudillando lo que allí se denominaba «Escuela del cuarto cerrado», y algunos de sus poemas han sido traducidos también por Octavio Paz. En una entrevista de 1971 Strand dijo: «Me siento parte de un nuevo estilo internacional que tiene mucho que ver con la claridad en la dicción, una confianza cierta en las técnicas surrealistas y un fuerte elemento narrativo».
Premios
-
1960 y 1961: Beca Fulbright
-
1979: Beca de la Academia de Poetas Americanos
-
1987: Beca MacArthur
-
1990 y 1991: Poeta laureado en la Biblioteca del Congreso.
-
1992: Premio Nacional Bobbitt de Poesía
-
1993: Premio Bollingen.
-
1999: Premio Pulitzer, por Blizzard of One, traducido al español como Tormenta de uno (Barcelona: Visor, 2010)
-
2004: Premio Wallace Stevens
-
2009: Medalla de oro en Poesía, de la American Academy of Arts and Letters
Obras
Poesía
-
1964: Sleeping with One Eye Open, Stone Wall Press
-
1968: Reasons for Moving: Poems, Atheneum
-
1970: Darker: Poems, incluyendo «The New Poetry Handbook», Atheneum
-
1973: The Story of Our Lives, Atheneum
-
1973: The Sargentville Notebook, Burning Deck
-
1978: Elegy for My Father, Windhover
-
1978: The Late Hour, Atheneum
-
1980: Selected Poems, incluyendo «Keeping Things Whole», Atheneum
-
1990: The Continuous Life, Knopf
-
1990: New Poems
-
1991: The Monument, Ecco Press (ver también The Monument, 1978, prosa)
-
1993: Dark Harbor: A Poem, largo poema dividido en 55 secciones, Knopf
-
1998: Blizzard of One: Poems, Knopf, ganador del Premio Pulitzer de 1999, traducido al español como Tormenta de uno (Barcelona: Visor, 2010).
-
1999: Chicken, Shadow, Moon & More, con ilustraciones del autor.
-
1999: «89 Clouds» poema único, monotipos por Wendy Mark e Introducción por Thomas Hoving, ACA Galleries (New York)
-
2006: Man and Camel, Knopf4
-
2007: New Selected Poems5
-
2012: Almost Invisible, traducido al español como Casi invisible (Barcelona: Visor, 2012)
Prosa
-
1978: The Monument, Ecco (véase también The Monument, 1991, poesía)
-
1982: Contributor: Claims for Poetry, editado por Donald Hall, University of Michigan Press
-
1982: The Planet of Lost Things, para niños
-
1983: The Art of the Real, crítica de arte, C. N. Potter
-
1985: The Night Book, para niños
-
1985: Mr. and Mrs. Baby and Other Stories, Knopf (trad. Sr. y Sra, Baby y otros cuentos, Península, 1988)
-
1986: Rembrandt Takes a Walk, para niños
-
1987: William Bailey, crítica de arte, Abrams
-
1993: Contribución: Within This Garden: Photographs by Ruth Thorne-Thomsen, Columbia College Chicago/Aperture Foundation
-
1994: Hopper, crítica de arte, Ecco Press (trad. Hooper, Lumen, 2008)
-
2000: The Weather of Words: Poetic Invention, Knopf
-
2000: With Eavan Boland, The Making of a Poem: A Norton Anthology of Poetic Forms, Norton (New York)