Las Atarazanas de Sevilla: Escenario de la serie Juego de Tronos

Juego de Tronos es una de las series más exitosas de los últimos años. Muchas de sus escenas se rodaron en España. Seguimos repasando algunas de esas localizaciones. Hoy le toca el turno a…

Las Reales Atarazanas de Sevilla:

El astillero estuvo operativo entre los siglos XIII y XV.

En él se construyeron las galeras utilizadas por la Corona de Castilla para el control marítimo del Estrecho de Gibraltar y también las empleadas en la Guerra de los Cien Años. Cuentan las crónicas que veinte de estos barcos, propulsados por unos 150 remeros, remontaron el Támesis y quemaron los arrabales de Londres. Una expedición que sin duda bien valdría otra serie de televisión histórica. Con el paso de los siglos, las Atarazanas dejaron de ser un astillero y se convirtieron en almacenes comerciales.
Del edificio original se conservan 7 de las 17 naves que lo componían. En 1969 fue declarado Monumento Histórico Artístico y en 1985 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC). En 1993 pasó a ser propiedad de la Junta, que hizo obras de rehabilitación. En 2009 la Junta cedió el edificio a La Caixa por un periodo de 75 años, para que la caja de ahorros construyera en él el Caixafórum. Cuatro años después, la Caixa informó de que se llevaría su centro cultural a la Torre Sevilla y se inició así un litigio que a día de hoy continúa y mantiene las Atarazanas cerradas al público .

Las Atarazanas de Sevilla en Juego de Tronos aparecieron en el episodio dos como parte de la fortaleza de Desembarco del Rey, lo que podría suponer (salvo destrucción total de la ciudad en esta temporada) que se volviese a filmar en Sevilla la octava y definitiva temporada.
En la escena ambientada en las Atarazanas de Sevilla, la reina Cersei recorre junto a su maestre Qyburn las bóvedas donde se guardan las cabezas de los dragones eliminados en anteriores batallas.

Es ahí donde el maestre le enseña a la reina una gigantesca ballesta efectiva para atravesar los huesos de un dragón, uno de los enemigos más poderosos a los que deberá enfrentarse la casa Lannister en esta séptima temporada.
Ahora las Atarazanas, el primer astillero con el que contó la ciudad de Sevilla, se convierten en parte de Desembarco del Rey, centro neurálgico de los siete reinos de Juego de Tronos y hogar del Trono de Hierro, lo que posibilita su reaparición no sólo en esta séptima sino en la última y definitiva octava temporada. Veremos.

Vínculos interesantes:

Sevilla

Las Reales Atarazanas

 

Habla español para conocer España. Estudia en un Instituto Cervantes.

Juego de Tronos en Zumaia

Juego de Tronos es una de las series más exitosas de los últimos años. Muchas de sus escenas se rodaron en España. Seguimos repasando algunas de esas localizaciones. Hoy le toca el turno a…

zumaia juego de tronos

Zumaya​ (en euskera y oficialmente Zumaia) es una localidad y municipio español situado en la parte noroccidental de la comarca de Urola Costa, en la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco. Está situado a orillas del mar y de la bahía donde confluyen los ríos Urola y Narrondo. Al norte limita con el mar Cantábrico, al sur con las dos Arroas, con Ibañarrieta y con Cestona. Al este, con Guetaria y, al oeste, con Elorriaga, Itziar y Deva.

La elección de Zumaia y Gaztelugatxe por el equipo de producción ha sido una decisión influida por el hecho de que quedaron maravillados por los dos enclaves vascos.

juego-kK0F-U40103664062O0H-575x323@Diario Vasco

El enclave vizcaíno ha servido como localización para grabar la entrada a la milenaria fortaleza Targaryen de Rocadragón. La orografía única de Itzurun ha aportado la magía y la belleza que los reponsables de ‘Juego de tronos’ buscaban para ilustrar el hogar de los Targaryen.

daen-k7HH--320x320@Diario Vasco

Vínculos interesantes:

 

Habla español para conocer España

Juego de Tronos en Bermeo

Juego de Tronos es una de las series más exitosas de los últimos años. Muchas de sus escenas se rodaron en España. Seguimos repasando algunas de esas localizaciones. Hoy le toca el turno a…

Bermeo

Bermeo es un municipio situado en Vizcaya, provincia del País Vasco. Fue fundado en 1236 y con el trascurrir de los siglos fue ganando cada vez más importancia respectos a otras villas de la provincia. De hecho, cuando los reyes visitaban la zona, paraban en la iglesia de Santa Eufemia para realizar sus juras. Incendios, luchas y, sobre todo, la fundación de Bilbao influyeron en su crecimiento.

Bermeo tiene varios lugares de interés como, por ejemplo, las iglesias de Santa Eufemia y de Santa María de la Asunción, la torre Ercilla, la Puerta de San Juan y su casco antiguo, pero lo que puso la ciudad en el punto de mira en todo el mundo es la ermita de San Juan de Gaztelugatxe.

Gaztelugatxe es una peña, un islote unido a tierra al que se accede mediante un estrecho puente en escalinata. Algunos dicen que son 241 escalones, otros más, otros menos, pero todos están de acuerdo en que el esfuerzo merece la pena. Al llegar a la ermita de San Juan (en el siglo XIV, era un castillo), el visitante puede disfrutar, además, de unas vistas espectaculares al mar Cantábrico, con acantilados y túneles naturales.

El entorno es tan imponente que los productores de Juego de Tronos lo eligieron como uno de los dos escenarios que representa a Rocadragón, la fortaleza ancestral de la Casa Targaryen. La otra ubicación es la playa de Zumaia.

Vínculos interesantes:

Habla español para conocer España