WILFRED OWEN. THREE SELECTED POEMS.

I Saw His Round Mouth’s Crimson by Wilfred Owen
I saw his round mouth’s crimson deepen as it fell
Like a Sun, in his last deep hour;
Watched the magnificent recession of farewell,
Clouding, half gleam, half glower,
And a last splendour burn the heavens of his cheek.
And in his eyes
The cold stars lighting, very old and bleak,
In different skies.
Vi el carmesí de su boca redonda
Vi el carmesí de su boca redonda profundizar en su caída
Como un sol, en su última hora oscura;
Miré la recesión magnífica de despedida
Nublando, medio brillo, medio ceño fruncido
Y un último esplendor quema los cielos de su mejilla
Y en sus ojos
El brillo frio de las estrellas, muy viejo y desolado,
En diferentes cielos.
As Bronze May Be Much Beautified
As bronze may be much beautified
By lying in the dark damp soil,
So men who fade in dust of warfare fade
Fairer, and sorrow blooms their soul.
Like pearls which noble women wear
And, tarnishing, awhile confide
Unto the old salt sea to feed,
Many return more lustrous than they were.
But what of them buried profound,
Buried where we can no more find.
Who ( )
Lie dark for ever under abysmal war?
Como el bronce puede ser muy embellecido
Como el bronce puede ser muy embellecido
Acostándose en el suelo húmedo y oscuro,
Así los hombres que se desvanecen en el polvo de la guerra
Más justamente, y el dolor prolifera en su alma.
Como las perlas que las mujeres nobles llevan
Y, deslustradas, confiar un rato
Hasta el viejo lobo de mar para alimentar,
Muchos vuelven más brillantes de lo que eran
Pero que de ellos enterró profundo
Enterrados donde no podemos encontrar más
Quien ()
¿Se encuentra siempre bajo la guerra abismal?
1914
War broke: and now the Winter of the world
With perishing great darkness closes in.
The foul tornado, centred at Berlin,
Is over all the width of Europe whirled,
Rending the sails of progress. Rent or furled
Are all Art’s ensigns. Verse wails. Now begin
Famines of thought and feeling. Love’s wine’s thin.
The grain of human Autumn rots, down-hurled.
For after Spring had bloomed in early Greece,
And Summer blazed her glory out with Rome,
An Autumn softly fell, a harvest home,
A slow grand age, and rich with all increase.
But now, for us, wild Winter, and the need
Of sowings for new Spring, and blood for seed.
1914
Estalló la guerra, y ahora el invierno del mundo
Con el echarse a perder de la gran oscuridad se acerca.
El tornado asqueroso, con centro en Berlín,
Está sobre todo el ancho de Europa vuelto,
Desgarranado las velas de progreso. Alquiler o doblado
¿Son todas las insignias de Arte? Gemidos de verso.
Ahora empieza. Las hambrunas de pensamiento y sentimiento. Vino fino del amor.
El grano del otoño humano se pudre, abajo lanzadas, lanzado hacia abajo.
Para después de la primavera había florecido en la antigua Grecia
Y el verano ardió su gloria con Roma,
Un Otoño cayó suavemente, una casa de la cosecha,
Una edad lento magnífico, rico y con todo el aumento.
Pero ahora, para nosotros, Invierno salvaje, y la necesidad de
De las siembras de primavera de nuevo, y la sangre de las semillas.

Wilfred Owen:
Wilfred Edward Salter Owen nació el 18 de marzo de 1893 y murió el 4 de noviembre de 1918)
Fue un poeta y un soldado inglés.
Siegfried Sassoon fue su mentor, quien le influyó en su impactante y cruda poesía sobre de los horrores de la Primera Guerra Mundial, que chocaba con la percepción general que se tenía de la misma.
Entre sus obras más conocidas están «Anthem for Doomed Youth», «Dulce Et Decorum Est», “Insensibility”, “Strange Meeting”, “Futility” y «The Parable of the old man and the young».
Primeros años:
Wilfred Owen fue el mayor de cuatro hermanos. Nació en Oswestry, Shropshire (Inglaterra), el 18 de marzo de 1893. Tenía antepasados ingleses y galeses. Por aquella época vivía junto a sus padres, Thomas y Harriet Susan (Shaw) Owen, en un confortable hogar, propiedad de su abuelo. Cuando éste murió, la familia se vio forzada a mudarse a una casa rural situada en las calles de Birkenhead, una villa del distrito de Wirral.
Fue educado en el Instituto de Birkenhead y en la ahora conocida como Wakeman School donde recibió una sólida formación académica. Dejó la escuela en 1911, y entró en la Universidad de Londres aunque sin honores, pues sus estudios se vieron afectados por la pérdida de su tío y modelo a seguir Edgar Hilton. Además, trabajó como tutor particular en Francia antes del estallido de la Primera Guerra Mundial.

Servicio militar
En 1915 ingresó en el ejército, y un año después recibió el cargo de subteniente (en pruebas) en el regimiento de Manchester. Empezó los años de guerra con un carácter alegre y optimista pero tras dos experiencias traumáticas, el rumbo de su vida cambió para siempre. En primer lugar, fue alcanzado por un mortero de trinchera que le hizo aterrizar sobre los restos de un compañero. Poco después, quedó atrapado durante días en una vieja trinchera alemana. Debido a estos dos eventos se diagnosticó que sufría de trastorno de estrés postraumático y fue enviado al Hospital de Guerra Craiglockhart de Edimburgo para ser atendido. Ahí conoció a otro poeta, Siegfried Sassoon, quien le dio ánimos y lo ayudó con problemas estilísticos, trasformando por completo su vida y experiencias literarias.
Después de un periodo de convalecencia, Owen regresó a las funciones del regimiento. En 1918, fue enviado a Ripon donde compuso varios de sus poemas, entre los que se encuentran “Futility” y “Strange Meeting”.

Su relación con Sassoon
Wilfred Owen siempre mantuvo a Siegfried Sassoon en una posición de héroe. Tras ser dado de alta en Craiglockhart, Owen se asoció con miembros del mundo artístico en el que lo había introducido Sassoon, como Robert Ross y Robert Graves. Andrew Motion escribió sobre la relación de Owen con Sassoon declarando que la homosexualidad del segundo le permitió a Owen poseer una ideología y un estilo de vida que encontraría naturalmente simpáticos.
A través de Sassoon, Owen fue introducido en un sofisticado círculo literario gay, en el que se hallaban Robert Ross (amigo de Oscar Wilde) y Osbert Sitwell, entre otros. Estos contactos aumentaron su confianza a la hora de incluir elementos homoeróticos en sus trabajos.

Poesía
Owen es considerado por los historiadores como el principal poeta de la Primera Guerra Mundial. Sus inicios en el mundo de la poesía llegaron a la temprana edad de diez años. Poetas románticos como Shelley o Keats fueron una gran influencia en sus primeros trabajos. Sin embargo, sus poemas más famosos (“Dulce et Decorum Est” y “Anthem for Doomed Youth”) surgieron del profundo efecto que hizo su amigo y consejero Siegfried Sassoon; como resultado, la poesía de Owen llegó a ser más aclamada que la de su mentor. Su poesía cambió radicalmente en 1917, después de salir del hospital. Como parte de su terapia, el doctor de Owen, Arthur Brock, alentó a éste a trasladar sus experiencias, particularmente las oníricas, a sus poemas.
Miles de poemas fueron publicados durante la guerra pero muy pocos tuvieron el beneficio de un patrocinio tan fuerte como los de Owen. Y es la influencia de Sassoon, entre otros motivos, lo que aseguró su popularidad, junto con un resurgimiento del interés en su poesía en la década de 1960, en la cual llegó a incumbir a más público. Sólo cinco de sus poemas habían sido publicados antes de su muerte. Sassoon, junto con Edith Sitwell, ayudó posteriormente a garantizar la publicación de la colección entera.

Muerte
En julio de 1918, después de un periodo de recuperación, Owen volvió al servicio activo en Francia, pese a que podría haberse quedado en su casa de servicio indefinidamente. Esta decisión la tomó cuando Sassoon, que había recibido un disparo en la cabeza en un fuego amigo, se vio forzado a volver a Inglaterra durante el resto de la guerra. Owen vio como su deber relevarle en el frente para poder seguir contando los horrores de la guerra.
El 4 de noviembre de 1918, irónicamente justo una semana antes de que acabara la guerra, Owen cayó abatido durante el cruce del canal Sambre-Oise. Su madre recibió un telegrama que le informaba de su muerte el Día del Armisticio. Actualmente, Wilfred Owen se encuentra enterrado en el Cementerio Comunal de Ors y algunos de sus poemas ocupan un lugar destacado en el Réquiem de Guerra del compositor Benjamin Britten.

C/ Princesa, 70 1º izq. exterior
28008 Madrid
Phone number +34 91 543 31 39
