Cáceres. Escenario de la serie Juego de Tronos

Juego de Tronos es una de las series más exitosas de los últimos años. Muchas de sus escenas se rodaron en España. Seguimos repasando algunas de esas localizaciones. Hoy le toca el turno a…

 

 

La Ciudad Monumental de Cáceres lucía en todo su esplendor durante el tercer capítulo de la serie convertida en Desembarco del Rey

La Plaza de Santa María (con el Palacio de la Diputación, el de los Golfines de Abajo y la Concatedral al fondo), el Arco de la Estrella y la Cuesta de la Compañía son los escenarios del paseo triunfal protagonizado por Euron Greyjoy con sus prisioneras a su llegada a Desembarco del Rey, ciudad ficticia en la que se convierte la capital cacereña.

Al recinto amurallado, declarado Patrimonio de la Humanidad. El espectador podrá descubrir al ver las imágenes que detrás de la Plaza de Santa María aparece una montaña ficticia, al igual que se ha recreado una torre inexistente junto al Arco de la Estrella y la Torre de los Púlpitos. Al otro lado del arco, junto a la Torre de Bujaco, se erige una fortaleza. Se trata de la Fortaleza Roja, sede del Trono de Hierro y de los reyes de los Siete Reinos.

 

No hay demasiada decoración en las escenas rodadas en la Ciudad Monumental. Pendones con el escudo de la Casa Lannister cuelgan de la fachada del Palacio de Diputación, así como del Arco de la Estrella. Más transformada aparece la Cuesta de la Compañía, que une la Plaza de San Jorge con la de San Mateo. Aquí se puede ver cómo Euron Greyjoy se abre paso bajo la multitud bajo un techo confeccionado con trozos de tela. Lo más reconocible de esta escena, que permite ubicarla en la Cuesta de la Compañía, es la fachada de la Casa de los Becerra, sede la Fundación Mercedes Calles.

 

Por otro lado, en el tramo final del tercer capítulo aparece un castillo que podría identificarse con el de Trujillo, donde la serie también rodó. Sin embargo, la fortaleza pertenece a Almodóvar del Río. Sus almenas en forma de pico son una pista clave para distinguir un castillo de otro. Lo que no plantea dudas es que Los Barruecos serán un gran campo de batalla. Aquí se puede ver a Jaime Lannister acompañado por su inseparable Bronn y por el padre de Sam, Randyll Tarly, además de por un numeroso ejército.

‘Juego de Tronos’ también rodó en la Plaza de las Veletas, que se transformó en la ficción en la ciudad de Antigua. Una imagen nocturna con la iglesia de San Mateo y la Torre de las Cigüeñas al fondo se coló de forma fugaz en el primer capítulo de esta temporada, que se estrenó el pasado 17 de julio, pero aún debe salir en al menos otra escena con personajes como Sam, amigo y consejero de Jon Nieve.

 

Vínculos interesantes:

Cáceres

Plaza de las Veletas

Trujillo

Habla español para conocer España

Las Atarazanas de Sevilla: Escenario de la serie Juego de Tronos

Juego de Tronos es una de las series más exitosas de los últimos años. Muchas de sus escenas se rodaron en España. Seguimos repasando algunas de esas localizaciones. Hoy le toca el turno a…

Las Reales Atarazanas de Sevilla:

El astillero estuvo operativo entre los siglos XIII y XV.

En él se construyeron las galeras utilizadas por la Corona de Castilla para el control marítimo del Estrecho de Gibraltar y también las empleadas en la Guerra de los Cien Años. Cuentan las crónicas que veinte de estos barcos, propulsados por unos 150 remeros, remontaron el Támesis y quemaron los arrabales de Londres. Una expedición que sin duda bien valdría otra serie de televisión histórica. Con el paso de los siglos, las Atarazanas dejaron de ser un astillero y se convirtieron en almacenes comerciales.
Del edificio original se conservan 7 de las 17 naves que lo componían. En 1969 fue declarado Monumento Histórico Artístico y en 1985 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC). En 1993 pasó a ser propiedad de la Junta, que hizo obras de rehabilitación. En 2009 la Junta cedió el edificio a La Caixa por un periodo de 75 años, para que la caja de ahorros construyera en él el Caixafórum. Cuatro años después, la Caixa informó de que se llevaría su centro cultural a la Torre Sevilla y se inició así un litigio que a día de hoy continúa y mantiene las Atarazanas cerradas al público .

Las Atarazanas de Sevilla en Juego de Tronos aparecieron en el episodio dos como parte de la fortaleza de Desembarco del Rey, lo que podría suponer (salvo destrucción total de la ciudad en esta temporada) que se volviese a filmar en Sevilla la octava y definitiva temporada.
En la escena ambientada en las Atarazanas de Sevilla, la reina Cersei recorre junto a su maestre Qyburn las bóvedas donde se guardan las cabezas de los dragones eliminados en anteriores batallas.

Es ahí donde el maestre le enseña a la reina una gigantesca ballesta efectiva para atravesar los huesos de un dragón, uno de los enemigos más poderosos a los que deberá enfrentarse la casa Lannister en esta séptima temporada.
Ahora las Atarazanas, el primer astillero con el que contó la ciudad de Sevilla, se convierten en parte de Desembarco del Rey, centro neurálgico de los siete reinos de Juego de Tronos y hogar del Trono de Hierro, lo que posibilita su reaparición no sólo en esta séptima sino en la última y definitiva octava temporada. Veremos.

Vínculos interesantes:

Sevilla

Las Reales Atarazanas

 

Habla español para conocer España. Estudia en un Instituto Cervantes.

Juego de Tronos en Zumaia

Juego de Tronos es una de las series más exitosas de los últimos años. Muchas de sus escenas se rodaron en España. Seguimos repasando algunas de esas localizaciones. Hoy le toca el turno a…

zumaia juego de tronos

Zumaya​ (en euskera y oficialmente Zumaia) es una localidad y municipio español situado en la parte noroccidental de la comarca de Urola Costa, en la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco. Está situado a orillas del mar y de la bahía donde confluyen los ríos Urola y Narrondo. Al norte limita con el mar Cantábrico, al sur con las dos Arroas, con Ibañarrieta y con Cestona. Al este, con Guetaria y, al oeste, con Elorriaga, Itziar y Deva.

La elección de Zumaia y Gaztelugatxe por el equipo de producción ha sido una decisión influida por el hecho de que quedaron maravillados por los dos enclaves vascos.

juego-kK0F-U40103664062O0H-575x323@Diario Vasco

El enclave vizcaíno ha servido como localización para grabar la entrada a la milenaria fortaleza Targaryen de Rocadragón. La orografía única de Itzurun ha aportado la magía y la belleza que los reponsables de ‘Juego de tronos’ buscaban para ilustrar el hogar de los Targaryen.

daen-k7HH--320x320@Diario Vasco

Vínculos interesantes:

 

Habla español para conocer España

FOTOS DE LA EXCURSION A SALAMANCA EN JULIO DE 2010. ACADEMIA PARANINFO.

Fotos  la Excursión a Salamanca:

Publicamos dos fotos que, amablemente, nos ha envíado nuestro alumno Yohanes.

La excursión a Salamanca de Julio de 2010 es una de las excursiones que habitualmente la Academia Paraninfo organiza para que los alumnos vean y disfruten de algunos de los mejores y más bonitos lugares que nos rodean.

Los alumnos pueden, además, disfrutar de agradable compañía y practicar idiomas. La mayoría de los alumnos que asisten a la excursión son alumnos que estudian el curso de Español para extranjeros, pero también asisten otros alumnos, incluídos los de informática.

Excursión a Salamanca, alumnos del Curso Español para Extranjeros.
Excursión a Salamanca con la Academia Paraninfo.
Alumnos de la Academia Paraninfo. Excursión a Salamanca julio de 2010.