¡ACADEMIA PARANINFO OS DESEA FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!!

!Ya llegó la Navidad a Academia Paraninfo! Como cada año queremos celebrar la Navidad con todos nuestros alumnos de español  y profesores. hemos organizado una fiesta con productos españoles y de cada país del mundo, cantamos villancicos tradicionales de España .

 Vivir la Navidad en Madrid es una experiencia única. La Navideña, los mejores números del Circo Price, la iluminación navideña, el Naviluz, el mercado de la Plaza Mayor, el Festival de Góspel y, por supuesto, muchos belenes, pistas de hielo, la Lotería, la San Silvestre, las campanadas de Fin de Año y la ya famosa  maravillosa Cabalgata de Reyes el día 5 de Enero por la noche.

VIVE A NAVIDAD COMO UN AUTENTICO MADRILEÑO

Los  madrileños sabemos  de tradiciones. En esta época tan especial, en Madrid nos vestimos con los colores de la Navidad.

Contagiarse del ambiente navideño de la capital es muy fácil, sobre todo si cumplimos con nuestras tradiciones favoritas.

1. Ve a la puerta del Sol  y contempla el árbol de Navidad más grande de la ciudad

Cuando empieza Diciembre y llega frío en las calles del centro, en Madrid sabemos que ha llegado la hora de colocar nuestro árbol oficial en la puerta de Sol  y también en nuestras casas junto a los famoso portal de Belén.

El imponente árbol de Navidad de la Puerta del Sol tiene  35 metros de metal dorado  que nos fascinan.

Ver las imágenes de origen

2. Pasea bajo las luces navideñas por el centro de Madrid

Hay que aprovechar la ocasión para dar un paseo por las calles mejor iluminadas de la ciudad. La Gran Vía o la calle Preciados están más elegantes que nunca.

Ver las imágenes de origen

3. ¡A comprar regalos!

La Gran Vía se llena con gente comprando regalos. Pero esta aglomeración tiene sentido: un sinfín de tiendas de toda clase están disponibles (muchas veces, con horarios bastante amplios) para encontrar el regalo perfecto.

Ver las imágenes de origen

4. Tomar algo calentito

No se poder ir al centro en Navidad sin tomarte un descanso para tomar algo calentito . Lo más tradicional es parar en una de las famosas chocolaterías del centro de Madrid y tomarte un chocolate con churros calentito o el tradicional dulce de Navidad, el Roscón de Reyes.

Ver las imágenes de origen

5. ¡Aquí en Madrid, también hay pista de hielo!

 

La nieve está más cerca de Madrid de lo que crees. Cada año nos pasamos por las pistas de hielo para patinar.

Ver las imágenes de origen

6. Vuelve a ser un niño en  Cortylandia

Pero si hay algo típico de verdad en Navidad en Madrid, es visitar Cortylandia: un lugar mágico con música, espectáculo y su clásico espíritu navideño que invade a todos sin hacer distinciones por edad.

Cortylandia se encuentra en la fachada de El Corte Inglés de la Calle Preciados.

Ver las imágenes de origen

¡ACADEMIA PARANINFO OS DESEA FELIZ NAVIDAD Y  PRÓSPERO AÑO NUEVO!!

 

Cáceres. Escenario de la serie Juego de Tronos

Juego de Tronos es una de las series más exitosas de los últimos años. Muchas de sus escenas se rodaron en España. Seguimos repasando algunas de esas localizaciones. Hoy le toca el turno a…

 

 

La Ciudad Monumental de Cáceres lucía en todo su esplendor durante el tercer capítulo de la serie convertida en Desembarco del Rey

La Plaza de Santa María (con el Palacio de la Diputación, el de los Golfines de Abajo y la Concatedral al fondo), el Arco de la Estrella y la Cuesta de la Compañía son los escenarios del paseo triunfal protagonizado por Euron Greyjoy con sus prisioneras a su llegada a Desembarco del Rey, ciudad ficticia en la que se convierte la capital cacereña.

Al recinto amurallado, declarado Patrimonio de la Humanidad. El espectador podrá descubrir al ver las imágenes que detrás de la Plaza de Santa María aparece una montaña ficticia, al igual que se ha recreado una torre inexistente junto al Arco de la Estrella y la Torre de los Púlpitos. Al otro lado del arco, junto a la Torre de Bujaco, se erige una fortaleza. Se trata de la Fortaleza Roja, sede del Trono de Hierro y de los reyes de los Siete Reinos.

 

No hay demasiada decoración en las escenas rodadas en la Ciudad Monumental. Pendones con el escudo de la Casa Lannister cuelgan de la fachada del Palacio de Diputación, así como del Arco de la Estrella. Más transformada aparece la Cuesta de la Compañía, que une la Plaza de San Jorge con la de San Mateo. Aquí se puede ver cómo Euron Greyjoy se abre paso bajo la multitud bajo un techo confeccionado con trozos de tela. Lo más reconocible de esta escena, que permite ubicarla en la Cuesta de la Compañía, es la fachada de la Casa de los Becerra, sede la Fundación Mercedes Calles.

 

Por otro lado, en el tramo final del tercer capítulo aparece un castillo que podría identificarse con el de Trujillo, donde la serie también rodó. Sin embargo, la fortaleza pertenece a Almodóvar del Río. Sus almenas en forma de pico son una pista clave para distinguir un castillo de otro. Lo que no plantea dudas es que Los Barruecos serán un gran campo de batalla. Aquí se puede ver a Jaime Lannister acompañado por su inseparable Bronn y por el padre de Sam, Randyll Tarly, además de por un numeroso ejército.

‘Juego de Tronos’ también rodó en la Plaza de las Veletas, que se transformó en la ficción en la ciudad de Antigua. Una imagen nocturna con la iglesia de San Mateo y la Torre de las Cigüeñas al fondo se coló de forma fugaz en el primer capítulo de esta temporada, que se estrenó el pasado 17 de julio, pero aún debe salir en al menos otra escena con personajes como Sam, amigo y consejero de Jon Nieve.

 

Vínculos interesantes:

Cáceres

Plaza de las Veletas

Trujillo

Habla español para conocer España

Las Mondas en Talavera de la Reina. Fiestas y acontecimientos en España.

LAS MONDAS

 

Localización

  • Comunidad autónoma: Castilla-La Mancha

  • Provincia: Toledo

Fue declarada de Interés Turístico Regional desde el 28 de Febrero de 1983.

Se trata de una de las celebraciones más antiguas que de España, por su origen romano.

Las raíces de esta fiesta de Talavera de la Reina se remontan a la época romana en un ritual que consistía en la veneración a la diosa Ceres, aunque históricamente se conoce su celebración desde el siglo XV.

Desde siempre fue la fiesta de los nobles, de los artesanos y de todo el pueblo.

Los festejos comienzan el domingo de Pascua con el tradicional Pregón de Mondas por diferentes barrios de la ciudad.

A continuación, se desarrolla una semana cultural en la que es posible asistir a conferencias, exposiciones conciertos, entrega de premios, degustación de productos típicos, etc.

El sábado siguiente, se celebra un gran cortejo por diferentes calles de Talavera de la Reina en el que participan numerosos grupos de dulzainas y folclóricos y que termina en la Basílica del Prado con la ofrenda a la Virgen del Prado y el intercambio de bastones del Alcalde de Talavera con los alcaldes invitados. También se organiza un festival taurino y diversas actividades infantiles (talleres de manualidades, teatro…) en distintos puntos emblemáticos de la ciudad.

Destacan los actos del Pregón de Mondas y el del Leño Florido, este último realizado también en las diferentes plazas de los barrios de Talavera, así como el Cortejo de Mondas, que es multitudinario desde la Plaza del pan hasta la ermita del Prado. Estas fiestas duran una semana o más, y están acompañadas de gran cantidad de actos festivos, conciertos y corrida de toros.

Habla español para conocer España

Las Atarazanas de Sevilla: Escenario de la serie Juego de Tronos

Juego de Tronos es una de las series más exitosas de los últimos años. Muchas de sus escenas se rodaron en España. Seguimos repasando algunas de esas localizaciones. Hoy le toca el turno a…

Las Reales Atarazanas de Sevilla:

El astillero estuvo operativo entre los siglos XIII y XV.

En él se construyeron las galeras utilizadas por la Corona de Castilla para el control marítimo del Estrecho de Gibraltar y también las empleadas en la Guerra de los Cien Años. Cuentan las crónicas que veinte de estos barcos, propulsados por unos 150 remeros, remontaron el Támesis y quemaron los arrabales de Londres. Una expedición que sin duda bien valdría otra serie de televisión histórica. Con el paso de los siglos, las Atarazanas dejaron de ser un astillero y se convirtieron en almacenes comerciales.
Del edificio original se conservan 7 de las 17 naves que lo componían. En 1969 fue declarado Monumento Histórico Artístico y en 1985 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC). En 1993 pasó a ser propiedad de la Junta, que hizo obras de rehabilitación. En 2009 la Junta cedió el edificio a La Caixa por un periodo de 75 años, para que la caja de ahorros construyera en él el Caixafórum. Cuatro años después, la Caixa informó de que se llevaría su centro cultural a la Torre Sevilla y se inició así un litigio que a día de hoy continúa y mantiene las Atarazanas cerradas al público .

Las Atarazanas de Sevilla en Juego de Tronos aparecieron en el episodio dos como parte de la fortaleza de Desembarco del Rey, lo que podría suponer (salvo destrucción total de la ciudad en esta temporada) que se volviese a filmar en Sevilla la octava y definitiva temporada.
En la escena ambientada en las Atarazanas de Sevilla, la reina Cersei recorre junto a su maestre Qyburn las bóvedas donde se guardan las cabezas de los dragones eliminados en anteriores batallas.

Es ahí donde el maestre le enseña a la reina una gigantesca ballesta efectiva para atravesar los huesos de un dragón, uno de los enemigos más poderosos a los que deberá enfrentarse la casa Lannister en esta séptima temporada.
Ahora las Atarazanas, el primer astillero con el que contó la ciudad de Sevilla, se convierten en parte de Desembarco del Rey, centro neurálgico de los siete reinos de Juego de Tronos y hogar del Trono de Hierro, lo que posibilita su reaparición no sólo en esta séptima sino en la última y definitiva octava temporada. Veremos.

Vínculos interesantes:

Sevilla

Las Reales Atarazanas

 

Habla español para conocer España. Estudia en un Instituto Cervantes.

Juego de Tronos en Zumaia

Juego de Tronos es una de las series más exitosas de los últimos años. Muchas de sus escenas se rodaron en España. Seguimos repasando algunas de esas localizaciones. Hoy le toca el turno a…

zumaia juego de tronos

Zumaya​ (en euskera y oficialmente Zumaia) es una localidad y municipio español situado en la parte noroccidental de la comarca de Urola Costa, en la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco. Está situado a orillas del mar y de la bahía donde confluyen los ríos Urola y Narrondo. Al norte limita con el mar Cantábrico, al sur con las dos Arroas, con Ibañarrieta y con Cestona. Al este, con Guetaria y, al oeste, con Elorriaga, Itziar y Deva.

La elección de Zumaia y Gaztelugatxe por el equipo de producción ha sido una decisión influida por el hecho de que quedaron maravillados por los dos enclaves vascos.

juego-kK0F-U40103664062O0H-575x323@Diario Vasco

El enclave vizcaíno ha servido como localización para grabar la entrada a la milenaria fortaleza Targaryen de Rocadragón. La orografía única de Itzurun ha aportado la magía y la belleza que los reponsables de ‘Juego de tronos’ buscaban para ilustrar el hogar de los Targaryen.

daen-k7HH--320x320@Diario Vasco

Vínculos interesantes:

 

Habla español para conocer España

Juego de Tronos en Bermeo

Juego de Tronos es una de las series más exitosas de los últimos años. Muchas de sus escenas se rodaron en España. Seguimos repasando algunas de esas localizaciones. Hoy le toca el turno a…

Bermeo

Bermeo es un municipio situado en Vizcaya, provincia del País Vasco. Fue fundado en 1236 y con el trascurrir de los siglos fue ganando cada vez más importancia respectos a otras villas de la provincia. De hecho, cuando los reyes visitaban la zona, paraban en la iglesia de Santa Eufemia para realizar sus juras. Incendios, luchas y, sobre todo, la fundación de Bilbao influyeron en su crecimiento.

Bermeo tiene varios lugares de interés como, por ejemplo, las iglesias de Santa Eufemia y de Santa María de la Asunción, la torre Ercilla, la Puerta de San Juan y su casco antiguo, pero lo que puso la ciudad en el punto de mira en todo el mundo es la ermita de San Juan de Gaztelugatxe.

Gaztelugatxe es una peña, un islote unido a tierra al que se accede mediante un estrecho puente en escalinata. Algunos dicen que son 241 escalones, otros más, otros menos, pero todos están de acuerdo en que el esfuerzo merece la pena. Al llegar a la ermita de San Juan (en el siglo XIV, era un castillo), el visitante puede disfrutar, además, de unas vistas espectaculares al mar Cantábrico, con acantilados y túneles naturales.

El entorno es tan imponente que los productores de Juego de Tronos lo eligieron como uno de los dos escenarios que representa a Rocadragón, la fortaleza ancestral de la Casa Targaryen. La otra ubicación es la playa de Zumaia.

Vínculos interesantes:

Habla español para conocer España

Juego de Tronos en Almodóvar del Río

Juego de Tronos es una de las series más exitosas de los últimos años. Muchas de sus escenas se rodaron en España. Presentamos algunas de esas localizaciones.

Almodóvar del Río

Pueblo situado a orillas del río Guadalquivir, en la provincia de Córdoba, Andalucía. Su nombre tiene como origen la fortaleza que los musulmanes construyeron y a la que llamaron Al-Mudawwar (que significa: redondo o seguro). La fortaleza convertida en castillo tuvo una gran importancia estratégica, sobre una colina de unos 200 metros.

El castillo fue de vital importancia, ya que su estratégico emplazamiento, garantizaba la seguridad de la capital cordobesa. Su cercanía al Guadalquivir le permitía el control del tráfico fluvial en una época en la que el río era navegable hasta Córdoba.

El castillo está abierto al público y es fácilmente accesible: la ciudad está a 30 minutos en coche de Córdoba.

Las partes derruidas del castillo han sido reconstruidas con total fidelidad para que los visitantes sientan una experiencia única y se sumerjan en la edad media al recorrer sus torres, andar por el patio y subir por sus escaleras. No es de extrañar que el espectacular castillo sirviera de escenario para Altojardín en la séptima temporada de la serie.

Vínculos interesantes:

Habla español para conocer España

Programa de las Fiestas de San Isidro en Madrid 2016. Programa fiestas en pdf.

FIESTAS DE SAN ISIDRO 2016 EN MADRID. 

 
fiestas-san-isidro-2016-madrid-la-pradera-de-san-isidro-12-16-05-2016

>>El programa de las Fiestas de San Isidro 2016 en Madrid, para descargar en PDF, pinchar aquí.<<

 

Madrid celebra las fiestas de San Isidro, el patrón de la ciudad, entre los días 12 y 16 de mayo.

Música, espectáculos y otras muchas actividades para todos los públicos.

El programa de fiestas cuenta con lo más tradicional y lo más moderno, abarcando una amplia gama de eventos.

Estas fiestas son muy esperadas y se celebran en primavera.

 

>>Para saber más sobre las fiestas de San Isidro, pincha aquí, visitar el blog de Paraninfo.<<

 

San Isidro, fiestas 2016

Academia Paraninfo

C/ Princesa, 70 1º izq. exterior 28008 Madrid

Phone number +34 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

ACADEMIA PARANINFO

PROGRAMA DE NAVIDAD 2014/2015 MADRID. FIESTAS DE NAVIDAD.

madrid_puerta_del_sol

En estas fiestas se desarrolla un gran número de actividades que puedes consultar en el programa de Navidad 2014 – 2015 de Madrid:

Luces, adornos y actividades  llenan las calles de Madrid durante todo el mes de diciembre con motivo de las Fiestas de Navidad.  Luces de diseño, abetos, belenes y mercadillos navideños animan la ciudad, que ofrece una amplia programación cultural y de ocio especialmente dedicada a los más pequeños.

Podeís consultar el pdf que ha elaborado la web oficial de Turismo de Madrid. En el siguiente enlace o link:

>>PROGRAMA DE NAVIDAD 2014/2015 MADRID. FIESTAS DE NAVIDAD.<<

Prpgrama-madrid-navidad

Fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma 2014 en Madrid: Programa.

fiestas-agosto

Cada mes de agosto, en pleno verano, las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma son el acontecimiento más importante en los barrios madrileños de Cascorro, Lavapiés y La Latina.
Procesiones, conciertos, desfiles festivos hacen vivir de forma auténtica las calles de la capital de España. Engalanadas con originalidad, imaginación e ilusión. Las degustaciones culinarias gratis, las orquestas tradicionales y diversos espectáculos en las calles le dan  a locales y turistas la posibilidad de adentrarse en el encanto y la idiosincrasia de estas tradiciones tan españolas y madrileñas.

Fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma 2014 en Madrid:

 Durante la primera quincena de agosto, Madrid enlaza unas fiestas con otras.

Del martes 5 al sábado 8 de agosto se celebra la festividad de San Cayetano.

Del sábado 8 al lunes 11 de agosto la de San Lorenzo.

Del jueves 14 al domingo 17 de agosto la de La Virgen de la Paloma.

Verbenas castizas con las que pasar el mes de agosto en Madrid.

 

SAN CAYETANO

Del martes 5 al sábado 8 de agosto en la Plaza de Cascorro, en torno a esta plaza se desarrollarán las diferentes actividades.

Oficialmente comenzarán el miércoles 6 de agosto, aunque el martes 5 a las 21.00h se celebra el 6º Festival Intercultural de Música, organizado por la Asociación de Vecinos La Corrala con la actuación de los grupos locales “Hatmakers”, “The Taxi Talk”, “Sal de mi vida”, “Dr. Snake” y los grupos ganadores de la anterior edición: “Salvador Toxico”, “Pequeños imprevistos” y “San Marino”.

MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO

19:00h Juegos Infantiles
20:00h Campeonato de Rana Intantil y Adulto.
20:00h Final Campeonato de Mus.
20:30h Presentación de personajes castizos.
21:00h Limonada gratuita repartida por los vecinos de la Calle del Oso.
21:00h Pregón a cargo de Pitingo.
21:00h Chotis Madrileño en la C/ Abades.
21:30h Elección de los populares personajes castizos: La Casta, La Susana, la Maja de Lavapiés, La Señá Rita, El Julián y Don Hilarión.
22:00h Discoteca móvil en la C/ Abades.
22:30h Actuación musical “La Moda”.
24:00h Sesión Discoteca.

JUEVES 7 DE AGOSTO

13:00h Aperitivo Vecinal.
13:00h Espectáculo de circo y teatro en la Plaza Central del Mercado de San Fernando.
18:00h Campeonato de baloncesto.
19:00h Misa en la Iglesia de San Cayetano en la calle Embajadores.
20:00h Procesión acompañado por la banda sinfónica, recorrerá las calles de Embajadores, Rodas, Ribera de Curtidores, Plaza de Cascorro y calle Embajadores.
20:00h Limonada gratuita repartida por los vecinos de la Calle del Oso y amenizada con chotis y música castiza.
21:00h Chotis Madrileño en la C/ Abades.
22:00h Discoteca móvil en la C/ Abades.
22:30h Actuación Bongo Botrako.
22:30h Actuación “Emy y Compañía” en la calle del Oso.
24:00h Sesión Discoteca.

VIERNES 8 DE AGOSTO

13:00h Espectáculo de circo y teatro en la Plaza Central del Mercado de San Fernando.
19:00h Juegos Infantiles.
20:50h Entrega premios concursos.
22:00h Actuación Canteca de Macao.
23:50h Baile Orquesta

SAN LORENZO

Del sábado 8 al lunes 11 de agosto en la calle Argumosa y Salitre. Del 8 al 10 se celebrará la ruta de la Tapa “Slow Food”.

VIERNES 8 DE AGOSTO

19.00h a 21.00h Juegos infantiles de toda la vida en la calle Salitre entre el número 21 y 44.
21:00h Batukada
22:00h Dj LianIurLur. Taberna la Mínima (C/ Salitre, 23).
23:00h Concierto Música callejera por el grupo “Por 4 perras”. Calle Salitre, 44 entre Argumosa y Piga.
20:00h a 23:00h Limonada gratis (ver establecimientos participantes)

 

 SÁBADO 9 DE AGOSTO

13:00h Campeonato de la Rana. Taberna La Corrala en la C/Salitre, 27.
16:00h a 20:00h Holi, la fiesta de colores al aire libre en la Plaza de Agustín de Lara, organizada por Bollywood Sitare.
19:00h Juegos de toda la vida en calle Salitre entre el número 21 y 44.
20:00h Flasmob en calle Salitre entre el número 21 y 44.
20:00h Espectáculo de circo y teatro con inicio en Pz de Agustín Lara y finalización en Plaza del Mercado de San Fernando.
20:30h Espectáculo infantil en la c/ Argumosa.
21:00h Dj Zitana: Ritmos del mundo en Taberna La Mínima. C/ Salitre, 23.
21:30h Sesión Discoteca.
22:30h Actuación OBÚS en la c/ Argumosa.
00:00h Sesión Discoteca.

 

DOMINGO 10 DE AGOSTO

10:00h a 14:00h III Concurso de tortillas de San Lorenzo “Échale huevos ” en la Plaza de Lavapiés. Inscripciones en asociación@distrito12.com.
11:00h a 12:30h Campeonato de Rana Masculino en C/Salitre, 45.
13:00h Final Campeonato de Rana adultos en C/ Salitre, 27.
13:00h Ciclichapa “Gran Premio 5 Estrellas” en Argumosa 23.
14:00h Limonada popular y verbena de aperitivos en Taberna la Mínima (C/ Salitre, 23), Taberna La Corrala (C/ Salitre, 27) y Bar Naranjo de Bulnes (C/ Salitre, 44).
18:00h Merienda Infantil, cantajuegos y música.
19:00h Misa en la Iglesia de San Lorenzo, calle del Doctor Piga.
19:00h Juegos de toda la vida en calle Salitre entre el número 21 y 44.
20:00h Procesión de San Lorenzo recorriendo calle Doctor Piga, Salitre, Argumosa, Doctor Fourquet hasta Mallorca, Ronda de Atocha, calle Valencia, Plaza Lavapiés, Calle la Fe, entrando de nuevo en la Iglesia por la calle Doctor Piga.
20:00h Espectáculo de circo y teatro con inicio en Pz de Agustín Lara y finalización en Plaza del Mercado de San Fernando.
21:00h Limonada gratuita en Salitre 45.
21:30h Limonada gratuita en Olivar 7.
21:30h Sesión Discoteca.
22:30h Actuación Varry Brava en la c/ Argumosa.
00:00h Sesión Discoteca.

 

LUNES 11 DE AGOSTO

Campaña de recogida de alimentos “Dales de comer y te damos de beber”.
19:00h Juegos Infantiles en Argumosa 23.
20:00h Guiñol (a partir de 4 años) en la calle Argumosa.
20:00h Cena de Hermandad en la Calle Calatrava.
21:00h Malabares y payasos en calle Salitre entre el número 21 y 44.
22:00h La Verbena de Salitre, calle Salitre entre el número 21 y 44.
22:00h Baile con la Orquesta “La Calle” en la calle Argumosa.

 

LA VIRGEN DE LA PALOMA

Del jueves 14 al domingo 17 de agosto. El Martes 12 habrá una Campaña de recogida de alimentos “Dales de comer y te damos de beber”.

JUEVES 14 DE AGOSTO

19:30h Cuentacuentos en Plaza de las Vistillas.
19:30h Concurso de traje castizo e imanes en Plaza de la Paja.
20:00h Concurso de Chotis en Plaza de las Vistillas.
20:00h Concurso de Pasodobles en Plaza de la Paja (inscripción hasta 30 min antes).
20:00h Chocolate con Churros para la tercera edad en calle Paloma.
20:00h Música, ambiente verbenero, limonada y chotis en calle Aguila.
21:00h a 22:00h actuación de grupos castizos en Plaza de la Paja.
21:30h Teatro “La Verbena de la Paloma” en Plaza de las Vistillas.
22:00h Concurso Chotis y Pasodobles en calle Paloma.
22:00h Sesión Dj Rock y Chotis, concursos y magia callejera en calle Aguila.
22:30h Música Castiza en Plaza de las Vistillas.
23:00h Actuación de JEANETTE en Plaza de la Paja.
23:00h Actuación musical en calle Paloma.
23:30h Actuación PITINGO en Plaza de las Vistillas.
00:00h Salve a la Virgen de la Paloma en Plaza de la Paja.
00:00h Baile Orquesta en Plaza de la Paja.
01:00h Sesión Discoteca en Plaza de las Vistillas.

VIERNES 15 DE AGOSTO

10:00h Ofrenda floral a la Virgen de La Paloma. Fachada del Colegio La Salle-La Paloma, c/Paloma (junto a la entrada de la Iglesia Ntra. Sra. de La Paloma).
13:00h Misa en la Iglesia Nuestra Señora de la Paloma.
13:00h a 15:00h Concurso popular de Tortilla de Patatas en la Plaza de Lavapiés.
14:00h Música verbenera en calle Aguila.
14:15h Bajada del cuadro de la virgen.
15:00h Batukada en calle Aguila.
15:30h Paella popular, pilla tu plato y solo pagas la bebida en Bar La Cara B, calle Aguila.
16:00h Actividad Lúdica Musical en el Bar La Perla, calle Calatrava, 14.
20:00h Procesión de La Virgen de la Paloma.
20:00h Música castiza con bailes populares en calle Paloma.
20:00h Limonada gratis en Bar La Cara B, calle Aguila.
20:30h Programación Infantil en Plaza de las Vistillas.
20:30h Música Castiza en Plaza de las Vistillas.
21:00h Música y ambiente castizo en calle Aguila.
22:00h Baile orquesta en Plaza de la Paja.
22:00h Música acústica a cargo de “ODIO SAPHIENS”, en calle Aguila.
22:00h Actuación de chulapos en calle Paloma.
23:00h Verbena Rock y magia callejera en calle Aguila.
23:30h Actuación de ROSA LÓPEZ en Plaza de las Vistillas.
00:00h Salve a La Virgen de la Paloma en Plaza de la Paja.
00:10h Orquesta en Plaza de la Paja.
01:00h Sesión discoteca en Plaza de las Vistillas.

SÁBADO 16 DE AGOSTO

19:30h Magia en Plaza de las Vistillas.
19:30h Payasos en Plaza de la Paja.
20:00h Música Verbenera en calle Aguila.
20:30h Concurso de Mantones en Plaza de las Vistillas.
20:30h Concurso de Abanicos en Plaza de la Paja (inscripción hasta 30min antes).
21:00h Concurso de dibujo rápido en Plaza de la Paja (inscripción hasta 30min antes).
21:30h Actuación y ambiente goyesco en Plaza de las Vistillas.
21:30h Actuación castiza en Plaza de la Paja.
22:00h Baile con orquesta en calle Paloma.
22:00h Pinchada Verbena Rock y magia callejera en calle Aguila.
22:30h Música Castiza en Plaza de las Vistillas.
23:00h Baile Orquesta en Plaza de la Paja.
23:30h Actuación La Banda del Capitán Canalla en Plaza de las Vistillas.
00:10h Orquesta en Plaza de la Paja.
01:00h Sesión discoteca en Plaza de las Vistillas.
01:00h Dj Sergio Blázquez en Plaza de las Vistillas.

 

DOMINGO 17 DE AGOSTO

15:00h Paella popular, pilla tu plato y solo pagas la bebida en Bar La Cara B, calle Aguila.
19:30h Concurso de dibujo infantil en Plaza de la Paja.
19:45h Concurso de mascotas castizas en Plaza de la Paja.
20:00h Ambiente verbenero en calle Aguila.
20:30h Fiesta chulapos infantiles en Plaza de las Vistillas.
20:30h Concurso de poesía castiza en Plaza de la Paja.
21:00h Concurso El Grito más Largo (infantil y adulto) en Plaza de las Vistillas.
21:00h Pinchada Verbena Rock en calle Aguila.
21:30h Actuación grupo artístico en Plaza de la Paja.
22:00h Actuación OLGA MARÍA RAMOS en Plaza de las Vistillas.
22:00h Clases de baile castizo en calle Paloma.
23:00h Entrega concursos premios en Plaza de la Paja y calle Paloma.
23:30h Actuación LOQUILLO en Plaza de las Vistillas.
00:00h Salve a la Virgen en Plaza de la Paja.
00:10h Orquesta en Plaza de la Paja.
01:00h Sesión discoteca en Plaza de las Vistillas.

 

Cursos de español para extranjeros en Madrid