Este mes hemos escogido tres poemas del autor británico de origen irlandés Oscar Wilde. Considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano.
In The Gold Room – A Harmony – Poem by Oscar Wilde
Her ivory hands on the ivory keys
Strayed in a fitful fantasy,
Like the silver gleam when the poplar trees
Rustle their pale-leaves listlessly,
Or the drifting foam of a restless sea
When the waves show their teeth in the flying breeze.
Her gold hair fell on the wall of gold
Like the delicate gossamer tangles spun
On the burnished disk of the marigold,
Or the sunflower turning to meet the sun
When the gloom of the dark blue night is done,
And the spear of the lily is aureoled.
And her sweet red lips on these lips of mine
Burned like the ruby fire set
In the swinging lamp of a crimson shrine,
Or the bleeding wounds of the pomegranate,
Or the heart of the lotus drenched and wet
With the spilt-out blood of the rose-red wine.
In the forest Poem by Oscar Wilde
Out of the mid-wood’s twilight
Into the meadow’s dawn,
Ivory limbed and brown-eyed,
Flashes my Faun!
He skips through the copses singing,
And his shadow dances along,
And I know not which I should follow,
Shadow or song!
O Hunter, snare me his shadow!
O Nightingale, catch me his strain!
Else moonstruck with music and madness
I track him in vain!
A Vision Poem by Oscar Wilde
Two crowned Kings, and One that stood alone
With no green weight of laurels round his head,
But with sad eyes as one uncomforted,
And wearied with man’s never-ceasing moan
For sins no bleating victim can atone,
And sweet long lips with tears and kisses fed.
Girt was he in a garment black and red,
And at his feet I marked a broken stone
Which sent up lilies, dove-like, to his knees.
Now at their sight, my heart being lit with flame,
I cried to Beatrice, ‘Who are these?’
And she made answer, knowing well each name,’
AEschylos first, the second Sophokles,
And last (wide stream of tears!) Euripides.
En la sala de oro – Una armonía – poema de Oscar Wilde (traducción libre al español).
Sus manos de marfil en las teclas de marfil
se pierden en una irregular fantasía,
Como el destello de plata cuando los álamos
susurran sus pálidas hojas con indiferencia,
O la espuma a la deriva de un mar agitado
Cuando las olas muestran sus dientes en la brisa que vuela.
Su pelo de oro cayó en la pared del oro
Al igual que los ovillos de la delicada telaraña que hila
En el disco pulido de la caléndula,
O el girasol girando al encuentro del sol
Cuando la penumbra de la oscuridad de la noche azul termina,
Y el arpón del lirio tiene halo.
Y sus dulces labios rojos en estos labios míos
Quemados como el rubí de fuego se coloca
En la lámpara colgante de un santuario carmesí,
O las heridas sangrantes de la granada,
O el corazón de la flor de loto empapado y mojado
Con la sangre derramada del vino rosado.
En el bosque poema de Oscar Wilde (traducción libre al español)
A fuera en el crepúsculo de la mitad del bosque
En el amanecer del prado,
con extremidades de Marfil y ojos marrones,
brilla mi fauno!
Él salta a través del bosquecillo cantando,
Y su sombra baila a largamente,
Y yo no sé lo que debo seguir,
Sombra o canción!
O caballo de caza, atrapame su sombra!
O ruiseñor, atrápame su vibración!
Además transtornado con la música y la locura
Le sigo pista en vano!
Una vision poema de Oscar Wilde (traducción libre al español).
Dos reyes coronados, y uno que se quedó solo,
Sin peso de laureles verdes rodeando su cabeza,
Pero con los ojos tristes como uno sin consuelo,
Y cansado con el gemido incesante de un hombre
Por los pecados que ninguna víctima gimiente puede expiar,
Y los dulces labios carnosos con lágrimas y besos se alimentaron.
Ceñido fue él en una prenda de vestir negro y rojo,
Y a sus pies he marcado una piedra rota
Que envió lirios, con aspecto de paloma, a sus rodillas.
Ahora ante su visión, mi corazón se encendió con la llama,
Lloré a Beatrice, «¿Quién son estos? ‘
Y ella dio su respuesta: conociendo bien cada nombre,
‘Esquilo primero, el segundo Sophokles,
Y por último (ancho torrente de lágrimas!) Eurípides.
Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde nació en Dublín, Irlanda, entonces perteneciente al Reino Unido, el 16 de octubre de 1854. Murió en París, Francia, el 30 de noviembre de 1900).
Fue un escritor, poeta y dramaturgo británico de origen irlandés.
Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio. Hoy en día, es recordado por sus epigramas, sus obras de teatro y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de su temprana muerte.
Hijo de destacados intelectuales de Dublín, desde edad temprana adquirió fluidez en el francés y el alemán. Mostró ser un prominente clasicista, primero en Trinity College, Dublín y después en Magdalen College (Oxford), de donde se licenció con los reconocimientos más altos en estudios clásicos, tanto para los llamados Mods, considerados tradicionalmente los exámenes más difíciles del mundo, como en los Greats (Literae Humaniores). Guiado por dos de sus tutores, Walter Pater y John Ruskin, se dio a conocer por su implicación en la creciente filosofía del esteticismo. También exploró profundamente el catolicismo —religión a la que se convirtió en su lecho de muerte—.Tras su paso por la universidad se trasladó a Londres, donde se movió en los círculos culturales y sociales de moda.
Como un portavoz del esteticismo, realizó varias actividades literarias; publicó un libro de poemas, dio conferencias en Estados Unidos y Canadá sobre el Renacimiento inglés y después regresó a Londres, donde trabajó prolíficamente como periodista. Conocido por su ingenio mordaz, su vestir extravagante y su brillante conversación, Wilde se convirtió en una de las mayores personalidades de su tiempo.
En la década de 1890 refinó sus ideas sobre la supremacía del arte en una serie de diálogos y ensayos, e incorporó temas de decadencia, duplicidad y belleza en su única novela, El retrato de Dorian Gray. La oportunidad para desarrollar con precisión detalles estéticos y combinarlos con temas sociales le indujo a escribir teatro. En París, escribió Salomé en francés, pero su representación fue prohibida debido a que en la obra aparecían personajes bíblicos. Imperturbable, produjo cuatro «comedias divertidas para gente seria» a principios de la década de 1890, convirtiéndose en uno de los más exitosos dramaturgos del Londres victoriano tardío.
En el apogeo de su fama y éxito, mientras su obra maestra La importancia de llamarse Ernesto seguía representándose en el escenario, Wilde demandó al padre de su amante por difamación. Después de una serie de juicios fue declarado culpable de indecencia grave y encarcelado por dos años, obligado a realizar trabajos forzados. En prisión, escribió De Profundis, una larga carta que describe el viaje espiritual que experimentó luego de sus juicios, un contrapunto oscuro a su anterior filosofía hedonista. Tras su liberación, partió inmediatamente a Francia, donde escribió su última obra La balada de la cárcel de Reading, un poema en conmemoración a los duros ritmos de la vida carcelaria. Murió indigente en París, a la edad de cuarenta y seis años.
Bibliografía:
Cuentos
-
El príncipe feliz y otros cuentos (1888):
-
«El príncipe feliz»
-
«El ruiseñor y la rosa»
-
«El gigante egoísta»
-
«El amigo fiel»
-
«El famoso cohete»
-
-
El crimen de lord Arthur Savile y otras historias (1891):
-
«El crimen de lord Arthur Savile»
-
«El fantasma de Canterville»
-
«La esfinge sin secreto» – publicado por primera vez en The World (mayo de 1887)
-
«El modelo millonario» – publicado por primera vez en The World (junio de 1887)
-
«El retrato del Sr. W. H.» – publicado por primera vez en Blackwood’s Magazine (julio de 1889).1 No aparece en las primeras ediciones de esta colección sino en una versión más larga2 en Lord Arthur Savile’s Crime: The Portrait of Mr. W. H. and Other Stories, Methuen, 1900.
-
-
Una casa de granadas (1892):
-
«El joven rey»
-
«El cumpleaños de la infanta»
-
«El pescador y su alma»
-
«El niño estrella»
-
Ensayos
-
Intenciones (1891):
-
«La decadencia de la mentira»
-
«Pluma, lápiz y veneno»
-
«El crítico artista»
-
«La verdad sobre las máscaras»
-
-
El alma del hombre bajo el socialismo (1891-1904)
-
Frases y filosofías para uso de la juventud (1894)
-
Algunas máximas para la instrucción de los súper-educados (1894)
Obras de teatro
-
Vera o los nihilistas (1880)
-
La duquesa de Padua (1883)
-
El abanico de Lady Windermere (1892)
-
Una mujer sin importancia (1893)
-
Salomé (1893, en francés y 1894, en inglés). Los ensayos para su estreno en Londres fueron cancelados en 1892 tras la intervención del Lord Chamberlain, quien prohibió la obra. El texto fue publicado el año siguiente en francés. La primera versión en inglés, traducida del francés, apareció en 1894, con ilustraciones de Aubrey Beardsley.
-
Un marido ideal (1895)
-
La importancia de llamarse Ernesto (1895)
Poemas
-
Ravenna (1878)
-
Poemas (1881)
-
«Impression du Matin» – Posiblemente inspirado por la obra Nocturne in Blue and Gold: Old Battersea Bridge (1872-5) de su amigo James McNeill Whistler.3
-
«Requiescat» – dedicado a su hermana Isola3
-
-
Poemas en prosa (1894)
-
La esfinge (1894)
-
Balada de la Cárcel de Reading (1898)
Prosa
-
El retrato de Dorian Gray (su única novela; 1891)
-
De profundis (1905)
-
Teleny o El reverso de la medalla (1893); obra colectiva durante mucho tiempo atribuida a él. Se considera que no la escribió aunque aportó a ella como asesor, editor, uno más de sus varios autores, etc.