JOSEPH BRODSKY. 1 JANUARY 1965. LETTER TO AN ARCHAEOLOGIST. POESÍAS ESCOGIDAS EN INGLÉS. TRADUCIDAS AL ESPAÑOL. BIOGRAFÍA Y OBRAS.

Joseph-Brodsky-01

Este mes hemos seleccionado dos poemas: 1 january 1965 y Letter to an archaeologist; de Joseph Brodsky,  poeta ruso-estadounidense que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1987.

 

1 January 1965 by Joseph Brodsky

The Wise Men will unlearn your name.
Above your head no star will flame.
One weary sound will be the same—
the hoarse roar of the gale.
The shadows fall from your tired eyes
as your lone bedside candle dies,
for here the calendar breeds nights
till stores of candles fail.

What prompts this melancholy key?
A long familiar melody.
It sounds again. So let it be.
Let it sound from this night.
Let it sound in my hour of death—
as gratefulness of eyes and lips
for that which sometimes makes us lift
our gaze to the far sky.

You glare in silence at the wall.
Your stocking gapes: no gifts at all.
It’s clear that you are now too old
to trust in good Saint Nick;
that it’s too late for miracles.
—But suddenly, lifting your eyes
to heaven’s light, you realize:
your life is a sheer gift.

 

Letter To An Archaeologist by Joseph Brodsky

Citizen, enemy, mama’s boy, sucker, utter
garbage, panhandler, swine, refujew, verrucht;
a scalp so often scalded with boiling water
that the puny brain feels completely cooked.
Yes, we have dwelt here: in this concrete, brick, wooden
rubble which you now arrive to sift.
All our wires were crossed, barbed, tangled, or interwoven.
Also: we didn’t love our women, but they conceived.
Sharp is the sound of pickax that hurts dead iron;
still, it’s gentler than what we’ve been told or have said ourselves.
Stranger! move carefully through our carrion:
what seems carrion to you is freedom to our cells.
Leave our names alone. Don’t reconstruct those vowels,
consonants, and so forth: they won’t resemble larks
but a demented bloodhound whose maw devours
its own traces, feces, and barks, and barks.

 

1 de enero de 1965 by Joseph Brodsky

Los Reyes Magos se desaprenderán tu nombre.
Por encima tu cabeza ninguna estrella brillará.
Un sonido cansado será el mismo:
el rugido ronco del vendaval.
Las sombras caen de tus ojos cansados
como tu vela de noche solitaria muere,
porque aquí el calendario cría noches
hasta las tiendas de velas fallan.

 

¿Qué inspira esta llave de melancolía?
Una melodía muy familiar.
Suena de nuevo. Así que déjala ser.
Dejelá que suene desde esta noche.
Dejelá que suene en mi hora de muerte-
como agradecimiento de ojos y labios
por lo que a veces nos hace ascender
nuestra mirada hacia el cielo lejano.

 

Miras ferozmente en silencio a la pared.
Abres tu calcetín: no hay regalos en absoluto.
Está claro que ahora eres demasiado viejo
para confiar en el buen San Nicolás;
que es demasiado tarde para que milagros.
-Pero De repente, levantando tus ojos
a la luz del cielo, te das cuenta:
tu vida es un regalo enorme.

 

Carta a un arqueólogo Joseph Brodsky

Ciudadano, enemigo, hijo de mamá, mamón, cabal
basura, pordiosero, porcino, refugiado judío, malvado;
un cuero cabelludo con tanta frecuencia escaldado con agua hirviendo
que el cerebro débil siente completamente cocido.
Sí, nos hemos detenido aquí: en este hormigón, ladrillo,
escombros de madera que ahora llegas para tamizar.
Todos nuestros cables se cruzaron, de púas, enredados, o entretejidos.
También: nosotros no amamos a nuestras mujeres, pero ellas concibieron

Fuerte es el sonido de la piqueta que hiere al hierro muerto;
aún así, es más suave de lo que nos han dicho o hemos dicho a nosotros mismos.
¡Extraño! muévete con cuidado a través de nuestra carroña:
lo que parece carroña para ti es libertad para nuestras células.
Deja a nuestros nombres solos. No reconstruyas aquellas vocales,
consonantes, y así sucesivamente: no van a parecerse a alondras
pero un sabueso demente cuyas fauces devoran
sus propias huellas, heces, y ladridos, y ladridos.

 

Joseph-Brodsky-02

 

Joseph Brodsky (1940 – 1996) fue un poeta ruso-estadounidense nacido en Leningrado (actual San Petersburgo) y fallecido en Nueva York. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1987.

Nacido en la familia de un fotógrafo judío, asistió a la primaria hasta sus quince años y luego se convirtió en autodidacta. En 1964 se le acusó de «parasitismo social» y se lo condenó a cinco años de trabajos forzados, pero pasó sólo un año y medio en un campo penitenciario de Arjánguelsk, hasta que su sentencia fue indultada en 1965. Desde entonces conservó una actitud de discreción hacia el régimen y, si bien nunca fue afiliado a la discrepancia política que tantos intelectuales compartían, sí mostró reserva en su relación con las autoridades soviéticas, como lo demuestra su negativa a pedir visado para concurrir a un encuentro internacional de poesía celebrado en Londres en 1969 y al Festival de los Dos Mundos de Spoleto (Italia). En 1972 tuvo dos breves estadías en Viena y Londres y finalmente se asentó en Estados Unidos, donde adquirió su nueva nacionalidad en 1977. En uno de sus poemas describe los obstáculos que encontró para plasmar sus ideas y sentimientos en inglés, su nuevo idioma.

 

Joseph-Brodsky-03

 

Reconocimientos

Se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1987 por toda una obra que singulariza por su vitalidad y por su esfuerzo analítico de un universo en balance, sobre un fundamento religioso, aunque no testimonial.

Bibliografía

En inglés, incluidas traducciones al inglés

Poesía

  • 1967: Elegía para John Donne y otros poemas, selección, traducción y prólogo de Nicholas William Bethell, Londres: Longman

  • 1968: Velka elegie, Paris: Edice Svedectvi

  • 1972: Poemas, Ann Arbor, Michigan: Ardis

  • 1973: Poemas seleccionados, traducción del ruso por George L. Kline. New York: Harper & Row

  • 1977: A Part of Speech

  • 1977: Poems and Translations, Keele: Universidad de Keele

  • 1980: A Part of Speech, New York: Farrar, Straus & Giroux

  • 1981: Verses on the Winter Campaign 1980, translation by Alan Meyers. – London: Anvil Press

  • 1988: To Urania : Selected Poems, 1965-1985, New York: Farrar, Straus & Giroux

  • 1995: On Grief and Reason: Essays, New York: Farrar, Straus & Giroux

  • 1996: So Forth : Poems, New York: Farrar, Straus & Giroux

  • 1999: Discovery, New York: Farrar, Straus & Giroux

  • 2000: Collected Poems in English, 1972-1999, editado por Ann Kjellberg, New York: Farrar, Straus & Giroux

  • 2001: Nativity Poems, traducido por Melissa Green – New York: Farrar, Straus & Giroux

Joseph-Brodsky-06

 

Ensayos

  • 1986: Less Than One: Selected Essays, New York: Farrar, Straus & Giroux, ganador del National Book Critics Circle Award

  • 1992: Watermark, Noonday Press; New York: Farrar, Straus & Giroux

  • 1996: On Grief and Reason

Obras de teatro

  • 1989: Marbles : a Play in Three Acts, tranducido por Alan Myers con Joseph Brodsky. – New York: Farrar, Straus & Giroux

  • 1991: Democracy!

Entrevistas

  • 2003: Joseph Brodsky: Conversaciones

Joseph-Brodsky-05

 

Obras en ruso

  • 1965: Stikhotvoreniia i poemy, Washington, D.C. : Inter-Language Literary Associates

  • 1970: Ostanovka v pustyne, New York: Izdatel’stvo imeni Chekhova (Rev. ed. Ann Arbor, Mich.: Ardis, 1989)

  • 1977: Chast’ rechi: Stikhotvoreniia 1972-76, Ann Arbor, Mich.: Ardis

  • 1977: Konets prekrasnoi epokhi : stikhotvoreniia 1964-71, Ann Arbor, Mich.: Ardis

  • 1977: V Anglii, Ann Arbor, Mich.: Ardis

  • 1982: Rimskie elegii, New York: Russica

  • 1983: Novye stansy k Avguste : stikhi k M.B., 1962-1982, Ann Arbor, Mich.: Ardis

  • 1984: Mramor, Ann Arbor, Mich.: Ardis

  • 1984: Uraniia : novaia kniga stikhov, Ann Arbor, Mich.: Ardis

  • 1989: Ostanovka v pustyne, edición revisada, Ann Arbor, Mich.: Ardis, 1989 (original edition: New York: Izdatel’stvo imeni Chekhova, 1970)

  • 1990: Nazidanie : stikhi 1962-1989, Leningrado : Smart

  • 1990: Chast’ rechi : Izbrannye stikhi 1962-1989, Moscow: Khudozhestvennaia literatura

  • 1990: Osennii krik iastreba : Stikhotvoreniia 1962-1989, Leningrado: KTP LO IMA Press

  • 1990: Primechaniia paporotnika, Bromma, Suecia : Hylaea

  • 1991: Ballada o malen’kom buksire, Leningrado: Detskaia literatura

  • 1991: Kholmy : Bol’shie stikhotvoreniia i poemy, San Petersburgo: LP VTPO «Kinotsentr»

  • 1991: Stikhotvoreniia, Tallinn: Eesti Raamat

  • 1992: Naberezhnaia neistselimykh: Trinadtsat’ essei, Moscú: Slovo

  • 1992: Rozhdestvenskie stikhi, Moscow: Nezavisimaia gazeta (edición revisada en 1996)

  • 1992-1995: Sochineniia, St. Petersburg: Pushkinskii fond, 1992-1995, cuatro volúmenes

  • 1992: Vspominaia Akhmatovu / Joseph Brodsky, Solomon Volkov, Moscú: Nezavisimaia gazeta

  • 1992: Forma vremeni : stikhotvoreniia, esse, p’esy, Minsk: Eridan, dos volúmenes

  • 1993: Kappadokiia. – San Petersburgo

  • 1994: Persian Arrow/Persidskaia strela, con dibujos de Edik Steinberg. – Verona: * Edizione d’Arte Gibralfaro & ECM

  • 1995: Peresechennaia mestnost ‘: Puteshestviia s kommentariiami, Moscow: Nezavisimaia gazeta

  • 1995: V okrestnostiakh Atlantidy : Novye stikhotvoreniia, St. Petersburg: Pushkinskii fond

  • 1996: Peizazh s navodneniem, compilado por Aleksandr Sumerkin. – Dana Point, Cal.: Ardis

  • 1996: Rozhdestvenskie stikhi, Moscú: Nezavisimaia gazeta, edición revisada de un trabajo publicado originalmente en 1992

  • 1997: Brodskii o Tsvetaevoi, Moscú: Nezavisimaia gazeta

  • 1998: Pis’mo Goratsiiu, Moscú: Nash dom

  • 1996 y después: Sochineniia, San Petersburgo: Pushkinskii fond, ocho volúmenes

  • 1999: Gorbunov i Gorchakov, San Petersburgo: Pushkinskii fond

  • 1999: Predstavlenie : novoe literaturnoe obozrenie, Moscú

  • 2000: Ostanovka v pustyne, San Petersburgo: Pushkinskii fond

  • 2000: Chast’ rechi, San Petersburgo: Pushkinskii fond

  • 2000: Konets prekrasnoi epokhi, San Petersburgo: Pushkinskii fond

  • 2000: Novye stansy k Avguste, San Petersburgo: Pushkinskii fond

  • 2000: Uraniia, San Petersburgo: Pushkinskii fond

  • 2000: Peizazh s navodneniem, San Petersburgo: Pushkinskii fond

  • 2000: Bol’shaia kniga interv’iu, Moscú: Zakharov

  • 2001: Novaia Odisseia : Pamiati Iósifa Brodskogo, Moscú: Staroe literaturnoe obozrenie

  • 2001: Peremena imperii : Stikhotvoreniia 1960-1996, Moscú: Nezavisimaia gazeta

  • 2001: Vtoroi vek posle nashei ery : dramaturgija Iósifa Brodskogo, San Petersburgo: Zvezda

 

Joseph-Brodsky-04

Academia de Inglés Paraninfo
C/ Princesa, 70 1º izq. exterior
28008 Madrid
Phone number +34 91 543 31 39

 

Cursos de inglés en Madrid. Paraninfo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.