Christina Rossetti. Bride Song. POESÍAS ESCOGIDAS EN INGLÉS. Traducción al español. Biografía breve de Christina Rossetti.

Bride Song by Christina Rossetti.

christina_rossetti_01

Este mes hemos escogido un poema: Bride Song, de una de las poetisas británicas más importantes del siglo XIX: Christina Rossetti.

Bride Song by Christina Rossetti.

Too late for love, too late for joy,
Too late, too late!
You loitered on the road too long,
You trifled at the gate:
The enchanted dove upon her branch
Died without a mate;
The enchanted princess in her tower
Slept, died, behind the grate;
Her heart was starving all this while
You made it wait.

Ten years ago, five years ago,
One year ago,
Even then you had arrived in time,
Though somewhat slow;
Then you had known her living face
Which now you cannot know:
The frozen fountain would have leaped,
The buds gone on to blow,
The warm south wind would have awaked
To melt the snow.

Is she fair now as she lies?
Once she was fair;
Meet queen for any kingly king,
With gold-dust on her hair,
Now these are poppies in her locks,
White poppies she must wear;
Must wear a veil to shroud her face
And the want graven there:
Or is the hunger fed at length,
Cast off the care?

We never saw her with a smile
Or with a frown;
Her bed seemed never soft to her,
Though tossed of down;
She little heeded what she wore,
Kirtle, or wreath, or gown;
We think her white brows often ached
Beneath her crown,
Till silvery hairs showed in her locks
That used to be so brown. 

We never heard her speak in haste;
Her tones were sweet,
And modulated just so much
As it was meet:
Her heart sat silent through the noise
And concourse of the street.
There was no hurry in her hands,
No hurry in her feet;
There was no bliss drew nigh to her,
That she might run to greet.

You should have wept her yesterday,
Wasting upon her bed:
But wherefore should you weep today
That she is dead?
Lo we who love weep not today,
But crown her royal head.
Let be these poppies that we strew,
Your roses are too red:
Let be these poppies, not for you
Cut down and spread. 

CANCION DE LA NOVIA (Traducción al español de Bride Song de Christina Rossetti):

Demasiado tarde para amar, demasiado tarde para divertirse

Demasiado tarde, demasiado tarde!!

Merodeaste por el camino demasiado tiempo.

Fuiste miserable  en la entrada.

La paloma encantada en su rama

murió sin compañera.

La princesa encantada en su torre

durmió, murió detrás de la reja.

Su corazón estaba necesitado todo este rato

que tú lo hiciste esperar.

 

Diez años atrás, cinco años atrás

Un año atrás,

Incluso entonces tú habrías llegado a tiempo,

Aunque un poco lento;

Entonces habrías conocido su cara viva

La cual ahora no puedes conocer:

La fuente helada habría  saltado

Los brotes que se marchan volando

El cálido viento del sur habría despertado

Para derretir la nieve.

 

¿Ella es justa ahora que miente?

Una vez ella fue justa;

Encuentra a una reina para cada rey real.

Con polvo de oro en su pelo,

Ahora estas son amapolas en sus cabellos,

Blancas amapolas ella debe llevar;

Debe llevar un velo para ocultar su rostro

Y la falta de escultura allí:

O es el hambre que alimenta en longitud,

¿Te deshaces de su cuidado?

 

Nunca la vimos con una sonrisa

O con el ceño fruncido;

Su cama nunca parecía suave para ella,

Aunque tiró de abajo;

Ella poco tenía en cuenta lo que vestía,

Saya, o corona, o vestido;

Nosotros pensamos que sus cejas blancas a menudo dolían

debajo de su corona,

Hasta que cabellos plateados se mostraron es su cabellera

que solía ser tan marrón.

Nosotros nunca le oímos a ella hablar deprisa,

Sus tonos eran dulces,

Y modulados solamente tanto

como dignos eran.

Su corazón se sentó en silencio a través del ruido

Y rivalizaba en la calle.

No había prisa en sus manos,

No había prisa en sus pies,

No había felicidad que se acercase a ella.

A la que ella pudiera dar la bienvenida.

Deberías haber llorado por ella ayer,

Perdido sobre su cama:

Pero ¿para qué lloras hoy

que ella está muerta?

He aquí que nosotros somos los que no amamos llorar hoy,

Sino coronar su cabeza real.

Deja estar estas amapolas que derramamos,

Tus rosas son demasiado rojas:

Deja estar a estas amapolas, no para ti

Córtalas y espárcelas.

christina_rossetti_02

Christina Georgina Rossetti nació en Londres, el 5 de diciembre de 1830

Murió también en Londres el 29 de diciembre de 1894.

Fue una poetisa británica, una de las más importantes en el siglo XIX en su país.

Tuvo tres hermanos: el pintor Dante Gabriel Rossetti, William Michael Rossetti y María Francesca Rossetti.

Su padre, Gabriel Rossetti, fue un poeta napolitano exiliado en Inglaterra; y su madre, Frances Polidori era la hermana del físico y amigo de Lord Byron, John William Polidori.

christina_rossetti_03

Biografía:

Christina fue educada en su casa por su madre. En 1840 su famila tuvo graves problemas económicos debido a la deteriorada salud mental y física de su padre. A los 14 años de edad sufrió una crisis nerviosa a la que le siguieron ataques de depresión. Durante este período ella, su madre y su hermana estuvieron muy relacionadas con el movimiento Anglicano que era parte de la Iglesia de Inglaterra. Esta devoción religiosa tuvo una relevancia determinante en la vida personal de Rossetti. Durante su juventud estuvo comprometida con el pintor pre-rafaelista James Collinson, pero este noviazgo terminó cuando su novio se convirtió al Catolicismo. Más tarde mantuvo una relación con el lingüista Charles Cayley, pero no se casó con él, también por razones religiosas.

christina_rossetti_04

Christina comenzó a escribir a la edad de siete años, pero no fue sino hasta los 31 años cuando publica su primera obra «Goblin Market and Other Poems» (1862). Esta colección cosechó muchas críticas favorables. El poema que lleva el título de su obra es su trabajo más conocido, y aunque a primera vista puede parecer simplemente una rima infantil sobre las travesuras de dos hermanas con unos duendes, el poema tiene múltiples interpretaciones, es desafiante y complejo. Los críticos han interpretado este poema en diversas formas: viéndolo como una alegoría entre la tentación y la salvación; o una obra sobre el deseo erótico y la redención social, entre otras. Su poema de navidad «In the Bleak Midwinter» llegó a ser ampliamente conocido después de su muerte, cuando Gustav Holst le colocó música para convertirlo en un villancico.

Rossetti escribió y publicó durante el resto de su vida, aunque se dedicó principalmente a su escritura religiosa y la poesía para niños. Mantuvo un gran círculo de amigos y durante diez años fue voluntaria ayudando en una casa de acogida para prostitutas. Ella tenía sentimientos encontrados en relación al voto femenino, sin embargo muchos estudiosos han identificado temas feministas en su poesía.

Christina Rossetti perteneció al movimiento Pre-Rafaelista junto con su hermano Dante Rossetti, John Everett Millais y William Holman Hunt entre otros.

En 1893, Christina desarrolló un cáncer y murió al año siguiente, el 29 de diciembre de 1894. Fue enterrada en el Cementerio de Highgate. A principios del siglo XX la popularidad de Christina decayó, al igual que la reputación de muchos respetados escritores de la época victoriana debido a la reacción que tuvo el Modernismo. Christina permaneció por mucho tiempo sin ser tomada en cuenta ni leída hasta que en los años 70 estudiosas feministas comenzaron a recuperar y comentar su trabajo. En las últimas décadas sus trabajos han sido redescubiertos volviendo a ganar una posición dentro de la literatura victoriana.

 christina_rossetti_05

Academia de Inglés Paraninfo

C/ Princesa, 70 1º izq. exterior
28008 Madrid

 Phone number             +34 91 543 31 39

Cursos de español para extranjeros en Madrid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.