ELIZABETH BISHOP:
Fue una poeta estadounidense, distinguida como poeta laureada de los Estados Unidos (1949-1950) y recibió el Premio Pulitzer de poesía en 1956. Hemos seleccionado dos de sus poemas.
POEMAS EN INGLÉS:
Night city by Elizabeth Bishop:
No foot could endure it,
shoes are too thin.
Broken glass, broken bottles,
heaps of them burn.
Over those tires
no one could walk:
those flaring acids
and variegated bloods.
The city burns tears.
A gathered lake
of aquamarine
begins to smoke.
The city burns guilt.
–For guilt-disposal
the central heat
must be this intense.
Diaphanous lymph,
bright turgid blood,
spatter outward
in clots of gold
to where run, molten,
in the dark environs
green and luminous
silicate rivers.
A pool of bitumen
one tycoon
wept by himself,
a blackened moon.
Another cried
a skyscraper up.
Look! Incandescent,
its wires drip.
The conflagration
fights for air
in a dread vacuum.
The sky is dead.
(Still, there are creatures,
Careful ones, overhead.
They set down their feet, they walk
Green, red; green, red.)
Song for the rainy season:
Hidden, oh hidden
in the high fog
the house we live in,
beneath the magnetic rock,
rain-, rainbow-ridden,
where blood-black
bromelias, lichens,
owls, and the lint
of the waterfalls cling,
familiar, unbidden.
In a dim age
of water
the brook sings loud
from a rib cage
of giant fern; vapor
climbs up the thick growth
effortlessly, turns back,
holding them both,
house and rock,
in a private cloud.
At night, on the roof,
blind drops crawl
and the ordinary brown
owl gives us proof
he can count:
five times–always five—
he stamps and takes off
after the fat frogs that,
shrilling for love,
clamber and mount.
House, open house
to the white dew
and the milk-white sunrise
kind to the eyes,
to membership
of silver fish, mouse,
bookworms,
big moths; with a wall
for the mildew’s
ignorant map;
darkened and tarnished
by the warm touch
of the warm breath,
maculate, cherished;
rejoice! For a later
era will differ.
(O difference that kills
or intimidates, much
of all our small shadowy
life!)
Without water
the great rock will stare
unmagnetized, bare,
no longer wearing
rainbows or rain,
the forgiving air
and the high fog gone;
the owls will move on
and the several
waterfalls shrivel
in the steady sun.
POEMAS EN ESPAÑOL:
Ciudad nocturna
No hay pie que lo pudiera resistir,
los zapatos son demasiado frágiles.
Cristal roto, botellas rotas,
que se queman a montones.
Sobre aquellos neumáticos
nadie podría caminar:
aquellos ácidos llameantes
y sangres jaspeadas.
La ciudad hace arder lágrimas.
Un lago acumulado
de aguamarina
comienza a humear.
La ciudad hace arder culpas.
—Para la eliminación de culpas
el calor central
debe ser de esa intensidad.
Diáfana linfa,
sangre turgente y brillante,
salpica
en coágulos dorados
adonde, fundidos, fluyen,
por los oscuros alrededores,
verdes y luminosos
ríos de silicio.
Un charco de asfalto
un magnate
lloró por sí mismo,
una luna ennegrecida.
Otro levantó
un rascacielos con su llanto.
¡Mira! Sus cables
chorrean, incandescentes.
La conflagración
lucha por aire
en medio de un vacío espantoso.
El cielo está muerto.
(Sin embargo, hay criaturas,
cuidadosas, más adelante.
Ponen sus pies en el suelo, caminan:
verde, roja; verde, roja.).
Canción para la estación de lluvias
Escondida, oh escondida
entre la alta niebla,
la casa donde vivimos,
bajo la roca magnética,
con lluvia, montada de arcoíris,
de donde las bromelias negro
sangre, líquenes,
búhos y las hilos de agua
de las cascadas se adhieren, familiares,
espontáneamente.
En una edad oscura
de agua
el arroyo canta estridente,
desde la caja torácica
de un helecho gigante; el vapor
trepa sin esfuerzo
por la tupida
maleza, se retuerce,
envolviendo a ambas,
roca y casa,
en una nube privada.
Por la noche, gotas ciegas
se arrastran sobre el tejado
y el búho comúnmente marrón
nos da pruebas de
que sabe contar:
cinco veces —siempre cinco—
patea y se va
después que las gordas ranas que,
croando de amor,
se encaraman y suben.
Casa, casa abierta
al blanco rocío
y el amanecer blanco como la leche
agradable a los ojos,
que pertenece a los pececillos de plata,
ratón, gusanos de libros,
grandes polillas; con un muro
para el ignorante
mapa del moho;
oscurecida y empañada
por el cálido toque
de la cálida aliento,
maculada, adorada,
regocíjate! Pues una época
futura será diferente.
( diferencia que mata,
o intimida, mucha
de toda nuestra pequeña vida
sombría!)
Sin agua
la gran roca quedará
desimantada, pelada,
no más tiempo llevando
ni arcoíris, ni lluvia,
ni el indulgente aire
ni la alta niebla disipada;
los búhos se marcharán
y las diversas cascadas
se secarán
bajo el continuo sol.
Elizabeth Bishop:
Elizabeth Bishop nació enWorcester, Massachusetts el 8 de febrero de 1911
Murió en Boston el 6 de octubre de 1979.
Fue una poeta estadounidense, distinguida como poeta laureada de los Estados Unidos (1949-1950) y recibió el Premio Pulitzer de poesía en 1956.
Trayectoria
Juventud
Después de que su padre muriera cuando ella tenía sólo ocho meses de edad, la madre de la poeta sufrió una enfermedad mental y fue enviada a una residencia psiquiátrica en 1916. Aunque la madre de Elizabeth Bishop vivió hasta 1934 en un asilo, nunca más se encontraron. Huérfana desde un punto de vista práctico, Bishop vivió con sus abuelos en Nova Scotia, un periodo que posteriormente idealizaría en sus poemas.
Años más tarde Elizabeth Bishop fue interna en Walnut Hill School en Natick, Massachusetts, en donde publicó sus primeros poemas en una revista de estudiantes gracias a su amigo Frani Blough.
Se matriculó en Vassar College en el otoño de 1929, justo antes del colapso bursátil. En 1933 fundó Con Spirito, una revista literaria independiente junto con la escritora Mary McCarthy, Margaret Miller, y sus hermanas Eunice y Eleanor Clark.
Escritora
La escritura de Elizabeth Bishop estuvo fuertemente influenciada por la poeta Marianne Moore. Fue presentada a Marianne por un bibliotecario de Vassar en 1934. Moore se interesó mucho por el trabajo de Elizabeth Bishop y la llegó a disuadir de estudiar medicina en Cornell Medical School, donde la poeta se había matriculado tras mudarse a Nueva York después de su graduación. Fue cuatro años antes de que Bishop se dirigiera a la ‘Querida señora Moore’ como ‘Querida Marianne,’ y sólo porque así se lo dijo Moore. La amistad entre las dos mujeres duró hasta la muerte de Moore en 1972. El libro de Bishop «At the Fishhouses» (1955) contiene varias alusiones al poema de Moore «A Grave.»
Elizabeth Bishop viajó ampliamente y vivió en muchas ciudades y países, muchos de los cuales están descritos en sus poemas. Vivió en Francia durante varios años a mitad de la década de los 30, gracias en parte la ayuda de una amiga de la universidad, Louise Crane. En 1938 Elizabeth Bishop compró una casa con Crane en el 624 de White Street, en Key West, Florida. Mientras vivía allí Bishop se hizo amiga de Pauline Pfeiffer Hemingway, quien se había divorciado de Ernest Hemingway en 1940.
Fue presentada a Robert Lowell por Randall Jarrell en 1947. Escribió el poema «Visits to St. Elizabeth’s» en 1950 como recuerdo de sus visitas a Ezra Pound. También conoció a James Merrill en 1947, y se hizo amiga de él en sus últimos años.
En 1946, Marianne Moore presentó personalmente a Elizabeth Bishop para el premio Houghton Mifflin Prize de poesía, que Bishop ganó. Su primer libro, North & South, fue publicado con mil ejemplares; Randall Jarrell escribió sobre él que «todos sus poemas han sido escritos desde lo más profundo, lo he visto».
Elizabeth Bishop, quien tuvo problemas financieros a lo largo de casi toda su carrera, cada vez se mantenía más gracias a la concesión de becas y premios. Tras recibir la importante cantidad de 2,500 dólares como beca para viajes de Bryn Mawr College en 1951, Bishop partió a circumnavegar sudamérica en barco. Llegó a Santos, Brasil en Noviembre ese año. Bishop pensaba estar dos semanas pero permaneció durante quince años.
Mientras vivía en Brasil, recibió el premio Pulitzer en 1956 por su libro North & South — A Cold Spring, que agrupaba varios poemarios. Posteriormente recibiría el National Book Award y el National Book Critics Circle Award, así como dos becas de la Fundación Solomon R. Guggenheim y otra de la Ingram Merrill Foundation. En 1976, se convirtió en la primera mujer en recibir el Neustadt International Prize for Literature.
Con frecuencia Bishop escribía artículos para The New Yorker, y en 1964 escribió el obituario de Flannery O’Connor en The New York Review of Books.
Elizabeth Bishop fue conferenciante de universidades durante muchos años. Durante un corto periodo de tiempo fue profesora de University of Washington, antes de serlo en Harvard University durante siete años. También enseñó en New York University, antes de acabar en el Massachusetts Institute of Technology. Normalmente solía pasar los veranos en su casa de Maine, en una isla llamada North Haven.
Traductora
Durante su estancia en Brasil, Bishop comenzó a interesarse por las lenguas y literaturas de Latinoamérica. Con el tiempo traduciría a muchos poetas al inglés, entre los que destacan Octavio Paz, João Cabral de Melo Neto y Carlos Drummond de Andrade, de quien dijo:
No lo conocía de nada. Se suponía que él era muy tímido. Yo también soy muy tímida. Nos encontramos una vez – una noche en una acera- Habíamos salido del mismo restaurante, y besó mi mano educadamente cuando nos presentaron.
Muerte
Bishop murió de una hemorragia cerebral en su casa de Lewis Wharf, Boston. Fue enterrada en su ciudad natal, Worcester, Massachusetts.
Obra
Poesía:
-
North & South (Houghton Mifflin, 1946)
-
A Cold Spring|Poems: North & South — A Cold Spring (Houghton Mifflin, 1955)
-
A Cold Spring (Houghton Mifflin, 1956)
-
Questions of Travel (Farrar, Straus, and Giroux, 1965)
-
The Complete Poems (Farrar, Straus, and Giroux, 1969)
-
Geography III, (Farrar, Straus, and Giroux, 1976)
-
The Complete Poems: 1927-1979 (Farrar, Straus, and Giroux, 1983)
-
Edgar Allan Poe & The Juke-Box: Uncollected Poems, Drafts, and Fragments, editado y con anotaciones de Alice Quinn, (Farrar, Straus, and Giroux, 2006)
Otros trabajos
-
The Diary of «Helena Morley,» by Alice Brant, traducido y con la introducción de Elizabeth Bishop, (Farrar, Straus, and Cudahy, 1957)
-
«Three Stories by Clarice Lispector,» Kenyon Review 26 (Summer 1964): 500-511.
-
The Ballad of the Burglar of Babylon (Farrar, Straus, and Giroux, 1968)
-
An Anthology of Twentieth Century Brazilian Poetry editado por Elizabeth Bishop y Emanuel Brasil, (Wesleyan University Press (1972)
-
The Collected Prose (Farrar, Straus, and Giroux, 1984)
-
One Art: Letters, seleccionado and editado by Robert Giroux, (Farrar, Straus, and Giroux, 1994)
-
Exchanging Hats: Paintings, editado y con la introducción de William Benton, (Farrar, Straus, and Giroux, 1996)
-
Rare and Commonplace Flowers: The Story of Elizabeth Bishop and Lota de Macedo Soares, por Carmen L. Oliveira; traducido por Neil K. Besner, (Rutgers University Press, 2002)
Obra traducida al castellano
-
Obra poética, Tarragona, Igitur, 2008.
-
Antología poética. Elizabeth Bishop, Madrid, Visor 2003.
-
Una locura cotidiana. Elizabeth Bishop, Barcelona, Lumen 2001.
-
Antología poética de Elizabeth Bishop, Valencia, Consorci d’Editors Valencians 1988.
Premios y distinciones
-
1945: Houghton Mifflin Poetry Prize Fellowship
-
1947: Guggenheim Fellowship
-
1949: Appointed Consultant in Poetry at the Library of Congress
-
1950: American Academy of Arts and Letters Award
-
1951: Lucy Martin Donelly Fellowship (awarded by Bryn Mawr College)
-
1953: Shelley Memorial Award
-
1954: Elected to lifetime membership in the National Institute of Arts and Letters
-
1956: Pulitzer Prize for Poetry
-
1960: Chapelbrook Foundation Award
-
1964: Academy of American Poets Fellowship
-
1968: Ingram-Merrill Foundation Grant
-
1969: National Book Award
-
1969: The Order of the Rio Branco (awarded by the Brazilian government)
-
1974: Harriet Monroe Poetry Award
-
1976: Books Abroad/Neustadt International Prize
-
1976: Elected to the American Academy of Arts and Letters
-
1977: National Book Critics Circle Award
-
1978: Guggenheim Fellowship
[…] >> Biografía y obras de Elizabeth Bishop, en otra entrada del blog. Pinchar aquí<< […]