
Jane Austen es una famosa escritora británica que vivió durante la época de La Regencia. Escribió novelas tan famosas como sentido y sensibilidad, orgullo y prejuicio o Emma.
Hemos seleccionado dos de sus poemas cortos y los hemos traducido al español: Happy the Lab’rer y I’ve a pain in my head.
Happy the Lab’rer:
Happy the lab’rer in his Sunday clothes!
In light-drab coat, smart waistcoat, well-darn’d hose,
And hat upon his head, to church he goes;
As oft, with conscious pride, he downward throws
A glance upon the ample cabbage rose
That, stuck in button-hole, regales his nose,
He envies not the gayest London beaux.
In church he takes his seat among the rows,
Pays to the place the reverence he owes,
Likes best the prayers whose meaning least he knows,
Lists to the sermon in a softening doze,
And rouses joyous at the welcome close.
Feliz el obrero:
Feliz el obrero con sus ropas de domingo!!
Con capa gris brillante, elegante chaleco, mangas bien ajustadas
y sombrero sobre su cabeza, a la iglesia va él.
Todas las veces, con orgullo consciente, él dirige hacia abajo
una mirada sobre la generosa flor rosa.
Esa, prendida en el ojal, agasaja su nariz.
No envidia al beaux más gay de Londres
En la iglesia toma asiento entre las filas,
rinde por el sitio la reverencia que debe
como la mejor de las plegarias de cuyo significado menos conoce
listo para el sermón en un suave sopor
y despierta jubiloso en el bienvenido final.
I’ve a Pain in my Head:
‘I’ve a pain in my head’
Said the suffering Beckford;
To her Doctor so dread.
‘Oh! what shall I take for’t?’
Said this Doctor so dread
Whose name it was Newnham.
‘For this pain in your head
Ah! What can you do Ma’am?’
Said Miss Beckford, ‘Suppose
If you think there’s no risk,
I take a good Dose
Of calomel brisk.’–
‘What a praise worthy Notion.’
Replied Mr. Newnham.
‘You shall have such a potion
And so will I too Ma’am.’
Tengo un dolor en mi cabeza:
“Tengo un dolor en cabeza”
Dijo la enferma Beckford
a su doctor, con miedo
Oh! ¿Qué tomaré para ello?
Dijo su doctor con miedo
Cuyo nombre era Newnham
“Para este dolor de tu cabeza.
Ah! Qué puedo hacer, señora?”
Dijo la señora Beckford “Supongo
que si piensa que no hay riesgo,
Tomaré una buena dosis de
enérgico calomel”.
“Es una idea digna de elogio”
Contestó Mr. Newnham
“Lo tendrá en poción
y también lo tomaré yo, señora”.

Jane Austen.
Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, Inglaterra.
Murió el 18 de julio de 1817 en Winchester, Inglaterra.
Fue una gran novelista británica que vivió durante el periodo denominado “La Regencia”.
Se la incluye entre los clásicos de la novela inglesa. Sus obras, llenas de ironía y comicidad, se leen por un amplio sector del público hoy día.
Su familia pertenecía a la burguesía agraria, contexto del que no salió y en el que sitúan todas sus obras.
La candidez de las obras de Jane Austen es solamente aparente.
Académicamente se le ha considerado una escritora conservadora.
Sus novelas se han llevado al cine en numerosas ocasiones, con más o menos fiabilidad al libro. Enma, Mansfield Park, Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio….
El interés que los libros de Jane Austen sigue teniendo en la actualidad demuestra que su pensamiento sigue vigente y que ha influido en la literatura más moderna.
Biografía:
Fue la séptima hija del reverendo George Austen, el párroco anglicano de la localidad, y de su esposa Cassandra.
La familia la componían ocho hermanos, siendo Jane y su hermana mayor, Cassandra, las únicas mujeres. Cassandra y Jane eran confidentes, y hoy día se conserva una gran cantidad de las cartas que se escribían cuando estaban separadas, así como las que Jane envió a otros familiares.
Tres de los hermanos de Jane se alistan en el ejército.
Entre 1785 y 1786 Jane y Cassandra fueron alumnas de un internado en Reading, lugar que al parecer Jane retrató en el internado de la Sra. Goddard que aparece en su novela Emma.
La educación que Austen recibió allí constituye toda la que recibió fuera del círculo familiar.
Por otro lado sabemos que el reverendo Austen tenía una amplia biblioteca, y, según ella misma cuenta en sus cartas, tanto ella como su familia eran «ávidos lectores de novelas, y para nada avergonzados de ello
Entre 1782 y 1784, los Austen hicieron representaciones teatrales en la rectoría de Steventon.
En los años posteriores a 1787, Jane Austen escribió, para el divertimento de su familia, su Juvenilia
En 1797, su padre quiso publicar Orgullo y prejuicio, pero el editor la rechazó.
No hay pruebas de que Jane fuese cortejada por ningún hombre, al margen de un ligero amor juvenil a la edad de 20 años.
Sin embargo, en enero del año siguiente, 1796, escribió a su hermana diciendo que todo había terminado, pues él no podía permitirse casarse con Jane por motivos económicos.
Su padre decidió retirarse a Bath en 1800. Mientras su residencia estaba en Bath, la familia procuraba viajar a la costa todos los veranos. En una de esas vacaciones conoció a un caballero que se enamoró de ella. Querían verse pronto, pero él murió.
En diciembre de 1802, Jane y Cassandra estaban con la familia Bigg, cerca de Steventon. Harris Bigg-Wither pidió a Jane en matrimonio, y ella dio su aprobación. Pero, al día siguiente rompió el compromiso, y junto a Cassandra, se marchó apresuradamente a Bath.
Cassandra se comprometió con Thomas Fowle, que murió de fiebre amarilla en el Caribe en 1797. Thomas Fowle no tenía suficiente dinero como para casarse, de modo que el compromiso se venía posponiendo desde 1794. Había ido allí como militar para obtener dinero. Esta puede ser la fuente del rechazo por los compromisos largos que manifiestan algunos personajes de Jane Austen.
Ni Jane ni Cassandra Austen llegaron a casarse.
En 1803 Jane Austen consiguió vender su novela La abadía de Northanger (entonces titulada Susan) por 10 libras esterlinas. El libro no se publicó hasta catorce años después.
En enero de 1805 murió su padre, dejando a su mujer y a sus hijas (que eran ya las únicas que permanecían en la casa) en situación de precariedad económica. Dependían económicamente de sus hermanos, y de la pequeña cantidad que Cassandra había heredado de su prometido.
Southampton:
En 1806 se trasladaron a Southampton, ciudad situada convenientemente cerca de la base de la marina en Portsmouth. Al estar allí las hermanas podían reunirse con sus hermanos Frank y Charles. Ambos servían en la marina y llegarían, con el tiempo, a almirantes.
En 1809 se mudaron a Chawton, cerca de Alton y Winchester, donde su hermano Edward podía albergarlas en una pequeña casa dentro de una de sus propiedades. Esta casa tenía la ventaja de estar en Hampshire, el mismo condado en que estaba la casa de su niñez. Una vez instaladas, Jane retomó sus actividades literarias revisando Sentido y sensibilidad, que fue aceptada por un editor en 1810 ó 1811, aunque la autora asumía los riesgos.
Animada por el éxito que tuvo, Jane lo intentó también con Orgullo y prejuicio, que vendió en noviembre de 1812, y se publicó en enero de 1813. Al mismo tiempo comenzó a trabajar en Mansfield Park. En 1813 la identidad de la autora de Orgullo y prejuicio comenzó a difundirse gracias a la popularidad de la obra, sin embargo, al haber vendido los derechos sobre la obra (por 110£), no recibió ganancia de ello. Ese mismo año se publicó la segunda edición de ambas obras. En mayo de 1814 apareció Mansfield Park, obra de la que se vendieron todos los ejemplares en solo seis meses, y Austen comenzó a trabajar en Emma.
Era su hermano Henry, que vivía en Londres, quien se encargaba de negociar con los editores. Cuando Jane iba a Londres se quedaba en su casa.
En diciembre de 1815 se publicó Emma, dedicada al príncipe regente, y, al año siguiente, una nueva edición de Mansfield Park. La segunda, sin embargo, no gozó del mismo éxito que sus obras anteriores, y las pérdidas de esta segunda edición hicieron que perdiera casi todo lo que había ganado con Emma. Comenzó Persuasión en agosto de 1815. Un año después empezó a empeorar su salud. A comienzos de 1817 comenzó Sanditon, pero tuvo que abandonarla por su mal estado de salud. Para poder ser atendida de sus dolencias fue trasladada a Winchester, donde falleció el 18 de julio de 1817.
Sus últimas palabras fueron: «No quiero nada más que la muerte». Tenía solo 41 años. En su testamento dejó todas sus posesiones a su hermana Cassandra. En aquella época no se sabía cuál había sido la causa de su muerte. En la actualidad se considera que fue la enfermedad de Addison.
Está enterrada en la Catedral de Winchester.

Sus novelas Persuasión y La abadía de Northanger fueron preparadas para su publicación por Henry Austen, y salieron a la venta a finales de 1817 en una edición combinada de cuatro volúmenes. Al igual que en sus novelas anteriores, su nombre no aparece citado, aunque sí se menciona que era la misma autora de las otras obras, y aparece una «nota biográfica sobre el autor», anunciando su muerte.
El epitafio, en la catedral de Winchester, no menciona que fue la autora de sus conocidas novelas. En 1872, después de que James Edward Austen-Leigh publicara sus Memorias, se añadió una nueva placa explicando su condición de escritora y apuntando: «She opened her mouth with wisdom and in her tongue is the law of kindness.» («Abrió su boca con sabiduría y en su lengua reside la ley de la bondad»).
Existen dos museos dedicados a Jane Austen. El «Jane Austen Centre», en Bath, es un museo público situado en una casa georgiana en Gay Street, justo unos metros antes del número 25, donde residió Austen en 1805. También el «Jane Austen’s House Museum» que se encuentra en la cabaña de Chawton, en Hampshire, lugar donde vivió la escritora desde 1809 hasta 1817.
Obras:
Novelas publicadas:
El orden en que inició y finalizó sus novelas no se corresponde con las fechas de sus publicaciones. Sus novelas son:
-
Sentido y sensibilidad (1811)
-
Orgullo y prejuicio (1813)
-
Mansfield Park (1814)
-
Emma (1815)
-
La abadía de Northanger (1818) póstuma
-
Persuasión (1818) póstuma
Obras cortas:
-
Lady Susan (novela corta)
-
Los Watson (incompleta, su sobrina Catherine Hubback, la finalizó, publicándola como The Younger Sister a mediados del XIX.)
-
Sanditon (incompleta)
[…] << Para leer la biografía de Jane Austen, en otra entrada del blog, pinchar aquí >> […]
[…] Academia Paraninfo. 2011. Jane Austin: Dos poemas escogidos. Consultado el 3 de octubre de […]